ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE SISTEMA DE CALIDAD División de Ingeniería Industria

7658338113Documentos de Investigación21 de Noviembre de 2017

4.973 Palabras (20 Páginas)315 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

TANTOYUCA [pic 3]

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

 

MATERIA: GESTION DE SISTEMA DE CALIDAD

DOCENTE: ING. FILEMON BENITO CLEMENTE

PRESENTAN:

  • RICARDEZ BARRENECHEA MANUEL
  • HERNANDEZ SALAS JOSE ANDRES
  • TREJO GONZALES EDERMAR
  • MARCOS SANTIAGO EDUARDO
  • ZUMAYA SAN MARTIN LUIS FERNANDO
  • CRUZ MORALES JAIR ANDRES

        Semestre: 7°”B”        

         Tantoyuca Ver.  A 22 de septiembre 2017

[pic 4]

División de Ingeniería Industria

MISIÓN EDUCATIVA

Proporcionar servicios de bachillerato de calidad, propiciando el desarrollo integral del educando, con recursos didácticos y tecnologías modernas, a través de métodos que atiendan las características diferenciadas de los alumnos, y con docentes altamente capacitados que garanticen procesos de enseñanza-aprendizaje apropiados para vincularlos con la comunidad y el trabajo productivo y para integrarlos competitivamente a estudios de nivel superior.

VISIÓN EDUCATIVA

Desarrollar y consolidar los servicios de bachillerato en el contexto de una Cultura Institucional de calidad integral, con modalidades educativas acordes a la región donde se encuentran ubicados para que los alumnos obtengan una formación propedéutica y para el trabajo, que les permita ingresar con éxito a los niveles superiores y, en su caso, incorporarse al sector productivo.

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS

-Libertad de difundir la información.

-Contar con personal con perfil profesional y con disposición para el trabajo y para la superación.

-Programa de becas.

-Cursos de capacitación.

-Contar con una infraestructura física y tecnología moderna.

-Participación activa de maestros- alumnos y padres de familia.

-Implementación de la reforma curricular.

OPORTUNIDADES

-Una nueva administración con soluciones innovadoras.

-Implementación de sistemas integrales, confiables y efectivos.

-Proyección del Cobaev a nivel local, estatal y nacional.

-Ofertar nuevas modalidades educativas.

-Apuntar a contar con personal de calidad.

-Contribuir al crecimiento de las comunidades.

-Mejoramiento del servicio educativo en los municipios donde se encuentran ubicados los colegios.

-Participación colectiva de las instancias gubernamentales y particulares.

-Mejorar la calidad educativa.

DEBILIDADES

-Limitaciones presupuestales lo que implica falta de recursos materiales, financieros y humanos suficientes.

-Falta de espacios asignados para bibliotecas.

-Existe una frecuente rotación de responsables de control escolar.

-Sistemas obsoletos para el control de bienes muebles y otras áreas administrativas.

-Falta de personal administrativo en los planteles con doble turno.

-Por falta de información sobre los objetivos del colegio, muchos trabajadores son renuentes al cambio.

-Falta de materiales didácticos y tecnología moderna.

-Carencia de un sistema de evaluación institucional y de investigación educativa.

AMENAZAS

-Que debido al acelerado crecimiento y renovación tecnológica, nuestro equipo se vuelva obsoleto.

-Incremento en la deserción escolar de los adultos que se encuentran en proceso de alfabetización.

-Insuficiencia presupuestal.

-Incremento de factores externos que inciden en la reprobación y deserción escolar, como son: migración, drogadicción, embarazos, etc.

-Inseguridad de bienes muebles, inmuebles y equipo, al no contar con personal de vigilancia capacitado.

-Presencia de desastres naturales o accidentes.

-Reducción de las asignaciones presupuestales para el Estado.

5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER

  1. Poder de negociación de los Compradores o Clientes.

En la primera fuerza de Porter tenemos un par de competencia directa que son los planteles cercanos como lo son el TEBAEV y CECYTEV. Por ende la preparatoria COBAEV, cuenta con un 33.3% de probabilidad de que sea seleccionado entre los estudiantes de nuevo ingreso.

  1. Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores.

En la segunda fuerza de Porter se presenta a la dirección general y el gobierno del estado como proveedor único de sus recurso, infraestructura, equipo electrónico, equipo de cómputo y papelería de oficina.

  1. Amenaza de nuevos competidores entrantes.

En la tercera fuerza de Porter el COBAEV tiene una fuerte ventaja con infraestructura de laboratorio de ciencias naturales y análisis clínicos, centro de cómputo.

  1. Amenaza de productos sustitutos.

En este punto tenemos que el COBAEV se pone a la vanguardia con nuevas tecnología para llevar al amplio conocimiento, con nuevos métodos de investigación.

  1. Rivalidad entre los competidores

Este ultima fuerza de Porter podemos mencionar que el COBAEV 22 de Mexcatla. Tiene rentabilidad en esta localidad ya que cuenta con equipo suficiente para 50 personas en el centro de cómputo y capacidad para 100 alumnos en los dos laboratorios y  al contar con las (TIC).


AMEF

ANALISIS DEL MODO Y EFECTO DE FALLA

AMEF DE LA organización

Componente_______ Responsable del AMEF______________                                                            AMEF Numero  ________________

Ensamble__________ Preparo________________                                                                                 Pagina_________ de ___________

Equipo_______________                                                                                                                             FECHA (orig.) de FMEA_______ (rev.)__________

COMPONENTEPIEZA/ OPERACION

FUNCION

MODO POTENCIAL DE FALLO

EFECTO [pic 5]

POTENCIAL DE FALLO

CAUSAS

POTENCIALES [pic 6]

DE FALLO

[pic 7]

CONTROLES ACTUALES[pic 8]

NPR

ACCION RECOMENDADA

RESPONSABLE FECHA LIMITE

ACCION REALIZADA FECHA IMPLEMENTADA

Dirección académica

Planear, organizar, controlar, ejecutar y supervisar todas las actividades académicas y administrativas del plantel

Falta de compromiso del director, llegando tarde a la institución

Falta de compromiso de los maestros con el aprendizaje de los alumnos

Equipo de cómputo en mal estado

Reparación inmediata

  1

Revisión diaria de equipo de computo

AREA ADMINISTRATIVA

ARCHIVOS, PAPELEOS

No saber usar equipo de computo

PRODUCTOS DE BAJA CALIDAD

PERSONAL SIN EXPERIENCIA

CAPACITACION

1

MOTIVACION Y CAPACITACION

DEPARTAMENTO DE DOCENTES

Enseñanza del aprendizaje al alumno

Falta de compromiso del docente con el alumno en su enseñanza

Mala información del docente al alumno sobre alguna asignatura

Personal a la resistencia del cambio

Platica con los docentes

1

Curso propedéutico a los docentes

DEPARTAMENTO DE INTENDENCIA

Que la institución se encuentre limpia  

Que la escuela se encuentre en mal estado y afecte el aprendizaje del alumno

Aprendizaje insatisfecho  

Falta de compromiso del intendente

Dialogo entre el director de la institución y el intendente

1

Capacitación al intendente


POLITICA DE CALIDAD

En el Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz asumimos el compromiso de cumplir los requisitos del servicio educativo y de crear, comunicar y conservar una cultura de mejora continua sustentada en un Sistema de Gestión de la Calidad, que demuestre su eficacia y permita desarrollar una Educación Integral con Calidad.    

OBJETIVOS DE LA CALIDAD

1. Lograr como mínimo el 73% de eficiencia terminal.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (305 Kb) docx (1 Mb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com