GUIA DE ORDINARIO DE DERECHO NOTARIAL
kimberlysossmanDocumentos de Investigación30 de Noviembre de 2015
12.145 Palabras (49 Páginas)279 Visitas
GUIA DE ORDINARIO DE DERECHO NOTARIAL
ANTECEDENTES DE EVOLUCION NOTARIAL
EGIPTO: En la evolución histórica de derecho notarial es necesario mencionar que en los pueblos primitivos la vida jurídica era ejercida, bajo el imperio de la buena fe y de la invocación de dios como ley natural, así era una comunidad pura ya que no era necesaria la aplicación de sanciones cohercitivas para garantizar las relaciones de los actos civiles.
En Egipto existían:
- ESCRIBA: Que por medio de geográficos realizados con tiza junto a papiros o escritura hacían constar diversos hechos.
- ESCRIBANOS: Formaban parte de a organización religiosa, estos pueblos eran primitivos y los escribas formaban parte de distintas formas de gobierno, redactaban los documentos del estado como una función principal y particular, estos documentos no eran oficiales si no llevaban sello de un sacerdote o de un magistrado de jerarquía similar.
QUE DEBIAN CONTENER LOS DOCUMENTOS QUE REALIZABAN LOS ESCRIBANOS? Estos documentos no podrían ser auténticos si no llevaban el sello de un sacerdote o de un magistrado de jerarquía similar.
QUE ERAN LOS ESCRIBAS PRUTA? Era fundamental ya que eran cultos expertos en escritura jeroglífica y conocían los secretos del cálculo, siendo los únicos capaces de evaluar los impuestos y aseguraban los trabajos de construcción y transcribir las órdenes de faraón.
ROMA: Se crea su propio sistema jurídico, concepto de justicia por parte de Ulpiano dar a cada quien lo que corresponde a derecho,
El maestro Rafael Preciado Hernández en su obra explica dar a cada quien lo suyo y nos manda a dar, atribuir o reconocer a todo ser humano lo que se le debe de acuerdo con su naturaleza, porque no es criterio convencional si no objetivo pues funda los datos constitutivos de la dignidad personal que son esenciales al ser humano.
FUNCIONES NOTARIALES EN SU DOMINIO ROMANO: Carecían cuando de autenticación al amparo del poder del imperio (utilizaban la balanza para formalizar el contrato de compraventa=
QUE PERSONAJES ERAN LOS MAS CARACTERISTICOS DE LA ANTIGUA ROMA Y EJERCIA FUNCIONES DE TIPO NOTARIAL
- Escriba
- Nottari
- Tabularis
- Tabellos
ESCRIBA
- Acompañaban a los pretores romanos que acompañaban a la Provincia su función consistía en extender actas, escribir derechos y cuidar los archivos y las cuentas del Estado.
- Desempeñaban el oficio de escribanos a lado de las autoridades constituidas y daban fe de los actos de esos.
CARACTERISTICAS DE LOS ESCRIBAS EN LA ACTUALIDAD: Por las características de estos funcionarios podían ser los antecesores de los que actualmente desempeña la función pública administrativa. Ej Oficial del Registro civil, actuario, MP, Registro Publico de la Propiedad y Comercio, Catastro (Organismos del Edo que tienen fe publica).
NOTTARI: Fue un técnico en la captación de la exposición general de un tercero para pasarla por escrito y con serenidad valiéndose de los signos, abreviaturas, cifras, etc.
TABULARIS
- Es una figura que nace por un decreto por tal motivo pertenece al derecho publico.
- Este oficial varía ser una especie de archivo de documento privado.
- Además de desempeñar las funciones oficiales del censo y debido al arbitro y catedra de documentos oficiales como la costumbre de que se le otorgara en depósitos los testamentos contratos y documentos de los particulares que debían ser guardados para que el día que se necesitara produjera efectos.
TABELLO
- Son considerados como los primeros antecedentes romanos del notariado, en comparación con los escribas y nottari cuyas funciones era de carácter admvo.
- Hacia declaraciones de impuestos, era una figura que realizaba las actividades hacendarias calculando impuestos o contribuciones de los particulares.
EDAD MEDIA: Denominada etapa del jurismo de lo extremadamente religioso pegado al dogma católico y tolerable de que la iglesia era la verdad absoluta, el notario insipiente comienza adquirir revuelo intelectual y escriturario dando importancia dentro de los monasterios español y Francés, recogiendo además al Bagaje Cultural de Asia, veía los conocimientos del Algebra, Aritmética, Geometría, Astronomía.
Aquí se les conocía como NOTARIOS ECLESIASTICOS .
ESPAÑA: Nacimiento y evolución del notariado
PRIMER PERIODO: Según Otero y Valentín el primer periodo comprende desde la independencia de Roma hasta el siglo XIII se le atribuye a Casidoro quien era cenador del Rey Teodorico una distinción entre las funciones de los jueces y de los notarios estableció que los jueces solamente fallaban en las contiendas, es decir, eran quienes decidían a quien le corresponde el derecho, en tanto que los notarios tenían por objeto prevenir dichas contiendas.
AÑO 600: Surge las 46 formulas y visigóticas que pertenecían al primer periodo, estas formulas establecían cuales eran los órganos necesarios para la formación de instrumentos públicos. Los otorgantes y testigos presenciales podían ser hasta 12. El Escriba presenciaba, confirmaba y juraba al derecho del cual aplicaba o principio de fe publica ya que solo se otorgaba para la filmación fuera creída por aquello que no escuchaban o no estaban presentes.
AÑO 641: Se promulgo el fuero juzgo (Primer Código General de Nacionalidad Española), según los escribanos se dividían en escribanos en pueblo y comunales, esta etapa solo se permitían escribir leyes a los escribanos con el fin de evitar la falsificación tanto de su promulgación como de su contenido.
SEGUNDO PERIODO: Siglo XIII Y XV en este periodo se determino que la función fuera publica, es entonces cuando surge las leyes de Don Alfonso X, el Sabio, el fuero real y las 7 partidas. Se afirmaba que los instrumentos o cartas solamente acreditaba lo que se celebro por lo que no es mas que actas, es decir que el escribano solo era un medio para garantizar una prueba de hecho de celebración del acta y de los otorgantes (la voluntad) que imperaba.
COMO NACE EL FUERO REAL? Nace en 1255 establecía entre otras cosas las obligaciones de otorgar testamentos ante el escribano, se consideraban a los escribas como los instrumentos de los particulares, se acostumbraba que tomara nota de los documentos que redactaba o intervenía. Estas notas servían de respaldo en caso de que el documento original se extraviarse o perdiera o no fuera fehaciente de esta manera se podía ocurrir a la nota o veracidad.
EN QUE CONSISTIA EL CODIGO DE 7 PARTIDAS? Se obligo a los escribanos a escribir las mencionadas notas del libro conocido como registro en donde se hicieron membresías de los hechos de cada año. Era una manera de como el gobernante puede tener territorio o poder sobre el es doctrinal ya que todos pueden estar de manera religiosa, de ahí nacen varias constituciones.
QUE SUCEDE EN EL AÑO 348? Surgió el orden de Alcalá dado por el poder Rey Alfonso Decimo Primero, del cual se buscaba coordinar las leyes conciliar los sistemas de costumbre jurídica, se expide en forma codificada del ley español que regulaba a (Notariado su función, el instrumento públicon notarial, la organización notarial).
MEXICO: Época pre colonial antes de la Conquista en el año de 1942 trajeron los españoles a la Época Mexicana, habitantes en ese entonces por varios pueblos entre los cuales destacaba los aztecas, en la consideración de ser los mas aguerridos a través de sus conquistas que proveyeron a sus instituciones de una justificación para ser impuestos a los demás pueblos.
Existía un personaje en que los habitantes de Tenochtitlan llamaban Tlacuilo que era un artesano azteca que daba constancia de los acontecimientos por medio de signos ideográficos o pinturas, con lo que se guardaba memoria en ellos.
DESCUBRIMIENTO O CONQUISTA: Es de gran importancia que le otorga a la época del notariado, siendo que su contemporánea bula e nombre inter coetera del papa Alejando VI, Rodrigo de Borja que redacta del 4 de mayo de 1493, señalo a los representantes de la Corona Española, los Reyes de Castilla y Aragón como propietarios de las Tierras que se descubrieron navegando a las indias.
- EL IMPACTO DE LA BULA INTER: Se desprende del texto Cremos, firmados de la mano del notario publico y colaborados con sello de alguna persona constituida con dignidad eclesiástica.
- DON RODRIGO ESCOBEDO: Fue nombrado escribano del Consulado del Mar, quien se encontraba en expedición que realizo Cristóbal Colon, fue comisionado por las leyes católicos a redactar el diario de la misma y a dar fe de las actas de ocupación de la Corona Española en Tierras Americanas.
EPOCA COLONIAL: Nació en 1521 con el fin de la Conquista y caída de Cuauhtémoc, los conquistadores enfocaron sus esfuerzos a organizar la vida política, económica así como religiosa.
EN QUE FECHA EN MEXICO TUVO LUGAR LAS ACTAS DE CAVIDO? El 8 de marzo de 1524 en México la primera actas de Cavido, seguida por otra en el 13 de mayo de 1524 las escrituras deben ser realizadas con letra clara, en castellano y un papel sellado sin joarismos ni abreviaturas contando con la actuación personalizada del nottari, también la obligación de leerlas intrigamente dando fe de la firma de los otorgantes y su conocimiento.
...