ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia De Derecho Notarial

tonybejarano18 de Mayo de 2014

5.096 Palabras (21 Páginas)628 Visitas

Página 1 de 21

GUIA PARA EL EXAMEN DE DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL.

1.- Explique los antecedentes del notariado en el derecho romano.

* Notarius: existe una doble interpretación de su función. 1. Eran agregados a la autoridad, que en sustitución de ésta o por mandato, imponían el sello de certeza a los edictos y documentos oficiales. 2. Fue un técnico en la captación de la exposición oral de un tercero para volcarla por escrito con celeridad, valiéndose de signos, abreviaturas, cifras, como elementos capaces de seguir con rapidez la expresión hablada.

* Tabularius: entre sus funciones podemos descubrir las siguientes. 1. Guarda de documentos. A este funcionario se entregaban para su guarda y conservación, documentos privados de contenido contractual y testamentario. La fe pública de este funcionario se daba en el depósito y en la fecha de entrega. 2. Redactor de documentos. Función que realizaba conjuntamente con el tablellón. 3. Función administrativa. Desempeñaron diferentes actividades en este ramo: como Oficial del Canso, Como hemos, varias son las actividades de este funcionario romano, se encontraban en todo el Imperio, resolviendo los problemas de la administración pública que se les encomendaban.

* Tablellón. Era redactor de documentos conjuntamente con el tabularius, sin embargo prevaleció en este oficio, por sus conocimientos de derecho.

2.- Señale las diferentes acepciones que tenían el notario en el derecho romano. 1. Tabellio 2. Tabularius 3. Scriba

4. Cursor 5. Logagraphus, 6. Amanuensis 7. Grafarius 8. Librarius9. Scrivariuis 10. Cognitor 11. Actuarius 12. Chartularius 13. Exceptor 14. Libelensii 15. Cencualis 16. Refrendarius 17. Conciliarius 18. Notarius

3.- ¿Quién era el notario, el tablellon? * Notarius: existe una doble interpretación de su función. 3. Eran agregados a la autoridad, que en sustitución de ésta o por mandato, imponían el sello de certeza a los edictos y documentos oficiales. 4. Fue un técnico en la captación de la exposición oral de un tercero para volcarla por escrito con celeridad, valiéndose de signos, abreviaturas, cifras, como elementos capaces de seguir con rapidez la expresión hablada.

* Tablellón: era redactor de documentos al igual que el tabularius sin embargo sobresalió por su conocimientos de derecho.

4.- Explique los antecedentes del notariado en Francia.

5.- Explique cuáles son las características que le dan la ley 25 ventosa 11 al notario. 1. Cambió la denominación de escribano a notario. 2. Terminó la clasificación de escribanos. 3. Consideró como funcionario público al notario. 4. Utilizó el término escritura, a los actos jurídicos otorgados por el notario. 5. Asumió la fe del conocimiento y la utilidad del acto. 6. En la redacción de documentos prohibió las abreviaturas y los guarismos (tenía que ser letra escrita. 7. Otorgó al documento notarial valor probatorio plano. 8. Sustituyó al signo por un sello. 9. Es requisito para ser notario ser ciudadano (francés), el otorgamiento de miembro lo hace el gobierno.

6.- Explique cuál fue la aportación de la escuelade bolonia al notariado. Esta escuela aporto diversas obras tales como: 1. Ars Notariae (Rainero) sistematiza el notariado como ciencia. 2. Summa Artis Notariae, Tractus de Notulis, De Officio Tabellioniatus in vilis vel Castris, Flos Ultimarum Voluntatum y Apparatus Super Summa Notariae, 3. La Aurora (Ronaldino). Hay suficiente material para fundamentar la existencia de un derecho notarial autónomo.

7.- Explique en que consiste los antecedentes del notariado en expaña. Consisten en una excelente legislación en obras como el Fuero Real, Es Especulo y las Siete Partidas, expedidas por Alfonso X “el sabio” quien reinaba en Castilla de 1252 a 1284. En las Siete Partidas se expone la más completa formulación (notarial) en occidente.

8.- Indique quién es el tlacuilo, qué significa, en donde floreció, qué realizaba El Tlacuilo era un artesano que floreció en el pueblo azteca, su nombre significa “escribano o pintor”, y su función era dejar constancia, por medio de signos ideográficos, los diversos acontecimientos, se expresaba también por medio de pinturas que permitían guardar memoria de los hechos y acontecimientos de una manera creíble.

9.- explique que es un jeroglífico. Es una escritura ideográfica, por medio de la cual se representan acontecimientos, como noticias, el pago de los tributos y las operaciones contractuales.

10.- Elabore cuadro sinóptico de las leyes o normas que hubo en la colonia

[pic]

11.- Elabore cuadro sinóptico de las leyes que hubo en la independencia.

[pic] 12.- Explique en que consistía o de que se componela ley de 1901 1. Eleva al notariado al rango de las instituciones públicas. 2. Quedan sujetos al gobierno, quien ha de nombrarlos y sujetarlos. 3. Limita el número de notarios a 50. 4. Obliga al notario a redactar por sí mismo las actas notariales o escrituras matrices, asentándolas en el libro que corresponda del protocolo. 5. Crea los aspirantes adscritos a los notarios para que substituyan a los testigos. 6. Fija reglas para ciertos instrumentos, como son protestos, notificaciones, protocolizaciones, no haciendo distinción entre escritura y acta. 7. Dispone que todos los instrumentos públicos harán en juicio y fuera de él plena

prueba. 8. Establece un Consejo de Notarios. 9. Exige al notario el otorgamiento de una fianza para garantizar responsabilidades en que pudiera incurrir su actuación. 10. Define al notario como: El funcionario que tiene fé pública para hacer constar conforme a las leyes, los actos que según éstas deben ser autorizados por él, que deposita escrituras y firmadas en el protocolo las actas notariales de dichos actos, juntamente con los documentos que para su guarda o depósito presenten los interesados, y expide de aquéllas y éstas las copias que legalmente puedan darse.

13.- Explique las diferencias entre la ley de 1901 y la de 1932 1. Define al notario diciendo que: Es el funcionario dotado de fé pública para hacer constar los actos y hechos a los que los interesados deban o quieran dar autenticidad conforme a las leyes. 2. Reviste de más importancia a los notarios adscritos, losautoriza para actuar indistintamente con el de número, suple al de número en sus faltas temporales, si se trata de cesación definitiva del titular lo substituye si ha estado en funciones durante más de un año, inmediato anterior a la cesación. 3. Suprime el libro de extractos y obliga a llevar un índice por duplicado. 4. Fija en 72 las notarias en el D.F. 5. Prohíbe al notario el ejercicio de la profesión de abogado. 6. Se autoriza al notario a desempeñar cargos de consejero jurídico o comisario de sociedades, así como para resolver consultas verbales o por escrito, pudiendo ser árbitro o secretario en juicio arbitral, pudiendo también redactar contratos privados u otros, aunque hayan de autorizarse por distintos funcionario.

14.- explique las diferencias entre la ley de 1901 y la de 1946 1. El cargo de notario por delegación se encomienda a profesionales del derecho.

2. Define al notario diciendo que: Es la persona, varón o mujer investida de fé pública para hacer constar los actos o hechos jurídicos a los que los interesados deban o quieran dar autenticidad conforme a las leyes y autoriza para intervenir en la formación de tales actos o hechos jurídicos revistiéndolos de solemnidad y forma legales. 3. Establece los casos en que debe rehusar sus funciones 4. Establece los casos en que debe excusarse de actuar. 5. Las funciones de notario son incompatibles con todo empleo o comisión públicos con los empleados o comisiones de particulares con el desempeño del mandato judicial y con el ejercicio de la profesión de abogado, enasuntos en que haya contienda, con la de comerciante, agente de cambio o ministro de algún culto. 6. Queda prohibido a los notarios recibir y conservar en depósito sumas de dinero o documentos que representen numerarios. 7. No puede ejercer sus funciones fuera de los límites territoriales que le correspondan. 8. Establece que no serán remunerados por el erario. 9. Define lo que es una escritura: es el instrumento original que el notario asienta en el protocolo para hacer constar un acto jurídico y que tiene la firma y el sello del notario. 10. Define el acta notarial: es el instrumento original que el notario asienta en el protocolo para hacer constar un hecho jurídico y que tiene la firma y sello del notario. 11. Define al testimonio: es la copia en la que se transcribe íntegramente una escritura o acta notarial con sus documentos anexos que obran en el Apéndice. 12. Hace supresión de las minutas.

15.- Explique las diferencias entre la ley de 1901 y la de 1980

1. Los notarios en el D.F. serán 200 para satisfacer las necesidades de la entidad, se podrán crear hasta 10 notarias cada año. 2. Las notarias vacantes y las de nueva creación serán distribuidas en las Delegaciones Políticas. 3. Los notarios tendrán derecho a cobrar a los interesados los honorarios que se devenguen en cada caso, conforme al arancel. 4. El Departamento del D.F. podrá requerir, a los notarios para que colaboren en la prestación de los servicios públicos notariales.

16.- Explique una justificación de la existencia del notariado.

17.- Dé elconcepto de derecho notarial y justifiquelo. Bardillo: “Sistema jurídico que tiene por objeto regular la forma jurídica y la autenticidad de los negocios y demás actos jurídicos, para la realización pacífica del derecho.” 18.- Explique las características del sistema notarial germano. 1. Los notarios son como magistrados y están subordinados a los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com