ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastronomia Mexicana

jlra199210 de Agosto de 2014

728 Palabras (3 Páginas)434 Visitas

Página 1 de 3

La comida mexica es mucho más que platillos típicos de nuestro país, es el reflejo de toda una cultura basada en rituales religiosos, en la magia y el arte.

El maíz es su máximo representante, con más de siete milenios de antigüedad y que según los mayas es la creación de los dioses y a partir del cual crearon la humanidad. El origen y cultivo de este nutritivo y rico elemento ha sido base de la alimentación de todas las culturas de nuestro país, por lo que es un símbolo de creencias y de identidad cultural.

La originalidad de la comida mexicana con su diversos sabores, colores, olores y texturas, presentes a diario en nuestras mesas, en los altares donde recordamos y redimos homenaje a nuestro muertos, en las fiestas religiosas, patrias y de unión familiar; es orgullosamente reconocida a nivel mundial y considerada entre las cinco más importantes del mundo junto con la de china, la india, la italiana y española.

En base a todo esto, investigadores en gastronomía y através de CONACULTA(Consejo Nacional para las Cultura y las Artes) presentaron el pasado mes de Julio a la UNESCO(Organización de Naciones Unidas para la Educacaión, la Ciencia y la Cultura) una propuesta para que la comida mexicana sea considerada Patrimonio Inmaterial y Oral de de la humanidad.

Gloria López coordinadora de CONACULTA dijó que esta propuesta contenida en un amplio expendiente con todo tipo de documentos y videos para justificar esta petición, ha sido novedosa y sorpresiva porque nunca nadie antes, se había atrevido a presentar un sistema alimentario como una forma cultural de vida.

Escribir acerca de la historia de la gastronomía o alimentación revela la estrecha relación de ésta con la evolución del hombre en su proceso de civilización y a su vez es un tanto complejo por la cantidad de información política que ha sido pocas veces relacionada con los sucesos de época, económicos y culturales que afectaron de manera directa la vida de los mexicanos.

La gastronomía nacional es una corriente afectada por el tiempo, las regiones y los eventos históricos trascendentales que definieron nuestra cocina como una alimentación fusionada con elementos de muchas partes del mundo.

A través de los años, la gastronomía mexicana ha recibido fuertes golpes de modernidad, que desde sus inicios tras la conquista ha marcado ciertos tiempos con platillos y recetas que prevalecen hasta la fecha.

Marcando como punto de partida la conquista, nuestra gastronomía prehispánica formada por el maíz, cacao, insectos, quelites, chiles frescos y secos, entre muchos más elementos, se ve afectada por primera vez a la llegada de los españoles, dando un nuevo matiz y perfil de cocina elaborada a nuestras preparaciones originales, de alguna manera fortaleciendo las técnicas de elaboración de los alimentos con procesos tecnológicos y bien elaborados basados en metodología europea.

Las primeras escalas de Cortés de Cozumel a Centla empiezan a dejar rastros de nuevos procesos y técnicas de cocción para los alimentos traídos de España en combinación con los productos de América, más adelante la fundación de Santa María de la Victoria, la

fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz y la alianza con los totonacas e inicio de la guerra política definen ya un comportamiento gastronómico marcado por regiones.

Cada lugar con sus elementos regionales afianzados por el clima y las técnicas de cultivo marca una gastronomía regional que prevalecerá a través de los años y situaciones económico- políticas.

Tras la expulsión de los españoles de Tenochtitlán la gastronomía prehispánica marca en definitiva la fortaleza de los ingredientes de origen, dando como resultado el respeto de elementos de importancia como el maíz, los quelites y hierbas cultivadas bajo las primeras técnicas de hidroponia en chinampas, la elaboración de tortillas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com