ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DEL DINERO.

Ninin SesgResumen8 de Noviembre de 2016

4.198 Palabras (17 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 17

LA HISTORIA DEL DINERO

Origen del Dinero

Trueque Mudo

Se conoce del trueque mudo, después de que un explorador italiano llamado  Metarosso, se interesó adentrase a la tribu de los Xavantes, quienes se aislaron del mundo civilizado.

Aquí se dio algo curioso, cuando dejaron sobre peñascos diversas cosas que tenía, y que días después desaparecieron y encontraron objetos dejados por los indios, desarrollando asi el famoso trueque mudo,  que fomento una relación con los Xavantes.

Este modo de operación también se da en Libia con los cartagineses y aborígenes el cual consistía en que se dejaban ciertas cosas en la ribera, de la cual después los nativos, la cambiaban por oro, después de verificar si era justo el pago se llevaban el oro o en su defecto si no era lo correspondiente seguían esperando por la parte suplementarias equivalente a la mercancía dejada. Y asi los cartaginenses no se llevaban el oro hasta que fuera el pago justo, y los aborígenes no se llevaban las mercancías hasta que los otros no se llevaran el oro.

¿Dónde comienza el intercambio de mercancías?

El intercambio de mercancías, comienza donde termina la comunidad, donde se tiene contacto con otras comunidades, intercambiando productos altamente importantes entre ellas. Aquí es donde se tiene en cuenta que la humanidad no tenía conocimiento alguno del valor del dinero.

Pero para intercambiar sus mercancías tenían que estar estas en un alto grado de utilidad y de que a la otra comunidad le interesara. Asi con el tiempo muchas se dedicaban a la agricultura y otros al pastoreo de ganado, aquí es donde se origina la división del trabajo, donde se fueron especializando y después fueron apareciendo otras actividades, ampliando asi las diversas mercancías a intercambiar.

En principio todo lo que se cambiaba era propiedad de la comunidad y el intercambio lo realizaban los jefes o ancianos de estas comunidades. Sin embargo después del avance en el crecimiento de la producción y la división del trabajo, sumado a la facilitación del trabajo, donde la propiedad social paso a ser propiedad privada.

En este proceso se fue descomponiendo el régimen primitivo, dando paso a otro donde las familias que tenían las tierras fértiles u ocupaban cargos como jefes o sacerdotes, aprovechaban su enriquecimiento personal.

Se dio la esclavitud por parte de aquellas personas que tenían deudas o eran cautivos de guerra las cuales eran sometidas a trabajar. Dándose asi dos clases, la de los esclavistas y la de los esclavos.

En este periodo de tiempo aun no aparece el dinero, los productos elaborados se seguían intercambiando.

¿Qué es mercancía?

La mercancía es un producto que sirve para satisfacer necesidades humanas, a esta propiedad se le conoce como valor de consumo. Esta mercancía es producida para la venta o intercambio, no para el uso del productor. Si un producto no satisface ninguna necesidad, es decir, no tienen valor de consumo, no se puede considerar como mercancía.

¿Cómo se determina el valor de la mercancía?

El valor de la mercancía es la propiedad que se tiene para incorporar el trabajo humano, este valor es creado por el trabajo, se puede medir la magnitud de este valor a través de la cantidad de trabajo, del tiempo útil que ha sido necesariamente emplear en su producción.

Pero un artículo frente a otro igual, debe de tener el mismo valor aunque una persona la haga en 5 horas y otra en 13 horas, teniendo el mismo producto no se le paga más a aquel que ha tardado más tiempo en hacerlo, se le paga igual porque es el mismo en ambos casos.

La magnitud del valor del articulo la establecen los productores teniendo en cuenta el promedio  de horas de trabajo empleado por ellos en la elaboración del mismo artículo, es decir la cantidad de tiempo hábil necesario.

Una mercancía original

Para darse el intercambio de mercancía era necesario compararla con otros productos, a esto se le conoce como valor simple, individual o casual, a partir de este se daba el trueque, pero se comenzó a dificultar el intercambio de los productos, puesto que solo se consideraban entre 2 cosas, asi que cuando querías un borrego que era equivalente a 50 kg de trigo, pero solo tenías gallinas, no podías saber cuánto equivalía cada uno.

Asi se dio el valor general o equivalencial, el cual un producto tiene varios valores de intercambio frente a otros, es decir ahora el borrego puede ser cambiado por 50 kg de trigo, o 10 hachas, o 4 sacos de sal.

Aquí se desarrolla el equivalente universal, donde un artículo expresa el valor de todos los demás artículos, donde es posible adquirir los objetos necesarios más diversos.

Con el paso del tiempo, se fue dando el valor universal a una mercancía, donde se muestra el valor de los artículos con uno solo “articulo-dinero”, con él se puede pagar cualquier articulo y asi satisfacer las necesidades materiales.

Pieles, Lanzas, Conchas…

Ahora que se habla del dinero, en un principio tomo el papel el ganado, donde quien tenía más ganado era el más rico.

Diversos objetos tomaron el papel del dinero, desde pulseras, petates, cuchillas, perlas, conchas, anillos de cobre, dientes de perro, plumas de aves, el cacao.

La carrera del oro

Los principales productos que jugaron el papel del dinero, fueron los metales, pero principalmente fue el oro; debido a que una pequeña cantidad, se ve reflejada una gran cantidad de trabajo, por lo que representa un valor alto.

Además de que este metal, no se oxida, es fácil de transportar, no se disuelve en ácidos; el oro no es un artículo de consumo, porque solo se requiere en escasa o nula utilidad. Es por eso que su extracción principalmente se hace para su comercialización al tener el mismo valor en cualquier parte del mundo.

Origen de la moneda acuñada

En un principio el oro y la plata solo se usaban como dinero en forma de barras fundidas. El gobierno decidió adjudicarse el derecho exclusivo de acuñar monedas.

Se tiene controversia de quien fue el primeo en acuñarlas, sin embargo se le atribuye a Creso quien era Rey de Lidia en el 550 a.C.

Y asi se fueron acuñando varios tipos de moneda en diferentes regiones del planeta por diversas culturas llegando hasta la actualidad.

¿ORO O PAPEL?

Dinero cómodo

Para facilitar la circulación mercantil el emperador de la dinastía Tan en el año 650 mando a imprimir en papel de gran calidad, papel moneda; este se puede considerar como el primero en la historia. Este papel podía ser cambiado libremente en cualquier momento por monedas. Todas sus ventajas hicieron que se hiciera popular entre mercaderes.

La mayoría de las personas usaba más el pale moneda, que las monedas metálicas, puesto que tenían la seguridad de que lo podían cambiar por monedas cuando quisieran, sin embargo esto cambio cuando China entro en crisis y se repartieron más billetes de lo que se tenía en monedas, y las personas buscaban cambiar estos por monedas, dándose una escases de estas y quedando en la ruina todas aquellos quienes habían invertido en este papel moneda.

Este es un ejemplo de que el papel moneda sirvió para facilitar la circulación de mercancías. Pero cuando se creó más del que era necesario se convirtió en un papel sin valor.

Los papelillos de John

Estos eran unos vales del hijo de un joyero llamado John Law, quien repartía vales en lugar de pagar con monedas.

También se empezó a dar la acuñación de monedas falsas, las cuales se hacían con metales de menor calidad y escaso valor, aunque esto no afectaba a la población, puesto que no conservaban la moneda por mucho tiempo. Pero cuando estas salían hacia el exterior más allá de las fronteras, si era importante que fueran originales, pues se paga en torno a la cantidad de oro que contenía cada moneda.

Planes aventureros para la salvación del mundo

John Law salvo a Francia de la bancarrota tras poner en circulación papel moneda, generando al momento de su participación en la economía de Francia un alivio, pero después de abusar en la creación del papel moneda sin el respaldo de suficiente metal para solventar el cambio de este.

Después de lo sucedido fue buscado por diferentes personas que habían perdido demasiado dinero en su banco.  Termino huyendo del país sin ser detenido.

El secreto del papel moneda

La circulación de mercancías se lleva a cabo perfectamente con la ayuda del papel moneda, esto es porque aunque el papel no tiene un valor por sí solo, puede sustituir al oro si la emisión de este no sobrepasa la cantidad necesaria para llevar a cabo la circulación de mercancías.

No se necesita tener la misma cantidad de oro y plata que la que se extiende en papel moneda; el ejemplo que queda claro es que si se vende una mesa, un abrigo y unos zapatos por 200 pesos, no precisamente se necesitan 600 pesos, porque si una personas paga 200 al sastre por el abrigo, y este le compra con los 200 pesos el par de zapatos, quien acude con el carpintero a comprar la mesa con los 200 pesos, no fue necesario tener 600 pesos, siempre fueron los mismos 200.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb) pdf (200 Kb) docx (21 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com