HISTORIA POZA RICA
Chaguz1106Documentos de Investigación2 de Mayo de 2016
18.062 Palabras (73 Páginas)1.234 Visitas
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I “PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA”
1.1.- Antecedentes
1.2.- Planteamiento del problema
1.3 Justificación
1.4.- Objetivos de la investigación
1.4.1.- Objetivo General
1.4.2.- Objetivo Especifico
CAPITULO II “MARCO TÉCNICO”
2.1.- Inicios de la industria petrolera en Poza Rica
2.1.1 Personajes que intervinieron
2.2.2 Fechas importantes
2.2.3 Primeras Industrias
2.2.- Fundación de Poza Rica
2.2.1 Primeras colonias
2.2.2 Origen del nombre
2.2.3 Primeros propietarios
2.2.4 Primeros presidentes municipales
2.3 Comparación antes y después en la historia de Poza Rica
2.3.1 Primeras Compañías
2.3.2 Expropiación Petrolera
2.3.3 Compañías en la actualidad
2.4 Comparación de Poza Rica con otros municipios petroleros de Veracruz
2.4.1 Beneficios sociales
2.4.2 Desarrollo social
2.4.3 Infraestructura
2.4.4 Producción
2.5 Impacto social
2.5.1 Beneficios
2.5.2 Obras
2.5.3 Desarrollo económico
2.6 Aportación económica
2.6.1 Actividades que aportan
2.6.2 Ganancias
2.6.3 Apoyo en la infraestructura
2.6.4 Apoyo en la Comunidad
2.7 Impacto ecológico en la zona
2.7.1 Repercusiones que tienen en el ambiente
2.7.2 Principales causas de contaminación
2.7.3 Medidas Preventivas
2.8 Influencia política en PEMEX en Poza Rica
2.8.1 Partidos políticos influyentes
2.8.2 Que poder ejerce en las industrias petroleras
2.8.3 Poder social
2.9 Poder socioeconómico que hace PEMEX ante la sociedad Pozarricense
2.9.1 Obras
2.9.2 Salario de trabajadores
2.9.3 Aportaciones al municipio (económicamente)
2.10 Poza Rica en un futuro
2.10.1 medidas preventivas
2.10.2 Concientización ante la gente
2.10.3 Cuidados de los recursos no renovables
CAPITULO III.- “ANALISIS Y RESULTADOS”
INTRODUCCIÓN
El territorio que hoy en día comprende al municipio petrolero de Poza Rica, tiene sus orígenes desde el año 800 de nuestra era, según indicios que dejaron los antiguos pobladores en la zona, descubiertos por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Este municipio es conocido así ya que en lugar existía un remanso con abundancia de peces ubicado en los márgenes del rio Cazones, en donde para el año de 1871 algunos totonacas conformaron los primeros asentamientos construyendo sus “jacales” con madera y cubiertas de lodo.
En el siguiente trabajo de investigación se presentara de una manera detallada y precisa los inicios de la industria Petrolera en Poza Rica analizando históricamente la fundación y transformación que ha tenido a lo largo de los años para consolidarse como el municipio que hoy conocemos.
Así como también el análisis comparativo de la ciudad de Poza Rica (CIUDAD PETROLERA) con otros municipios aledaños a la zona.
Implicando un estudio del impacto socioeconómico que ha tenido ante la sociedad Pozarricense.
Se demostrara que si no se tiene el equipo y la preparación necesaria para llevar a cabo las labores petrolíferas se pueden presentar graves consecuencias que dañen a la población y/o el medio ambiente.
Además se analizara la influencia política que existe en PEMEX ante el municipio petrolero y como interviene en las actividades sociopolículturales de la región.
Reflexionan todos estos puntos llegaremos al planteamiento de una visión futurista sobre este municipio comparando su pasado, su presente y así poder tener una idea más clara de lo que le espera a la ciudad petrolera de Poza Rica.
1.1 PLANTEAMIENTO
El presente trabajo pretende responder y aportar información a todos los habitantes de Poza Rica para resolver sus dudas y sus preguntas sobre los inicios de este municipio, por qué se le dio este nombre y sobre todo los inicios de la industria petrolera en esta zona y la comparación del municipio con un antes y un después. Hablaremos de lo que a este municipio le preocupa y nadie más ayuda a resolverlo. El impacto ecológico que nos ha afectado indudablemente, sobre todo la contaminación de esta zona, en el agua, suelo y aire.
En este trabajo también se hablara de como Pemex ha ayudado a este municipio, tanto socioeconómicamente, ya que ha realizado diferentes proyectos para la población, el impacto económico en la región y como Poza Rica ha tenido que ver en ese aspecto y también como aporte mucho económicamente al país.
¿Por qué no se da la importancia que se merece a este municipio? ¿Por qué se ha estancado? Estas preguntas serán respondidas y comprendidas en este trabajo.
1.2 JUSTIFICACIÓN
La industria petrolera de la ciudad de poza rica de hidalgo Veracruz, realizo unos cambios sociales y económicos durante la primera década del siglo XX, ya que a partir de estar considerado como un solo campamento petrolero se convirtió en una capital petrolera. Durante el paso del tiempo de ser uno de los principales productores, paso a una ciudad que solo administra el hidrocarburo de otras regiones petroleras y que a su vez se registra una disminución productiva en sus pozos petroleros. La realización del siguiente proyecto se da con el fin de dar a conocer y proporcionar información a los ciudadanos de la región, ya que es indispensable conocer los orígenes y cambios por los que ha tenido que pasar este municipio a lo largo de los años, ligado mutuamente a los ámbitos sociales, culturales, políticos y económicos, que como ciudadanos debemos conocerlos.
La comparación de poza rica con otros municipios y el poder socioeconómico que tiene Pemex, delimitan el crecimiento de la influencia que teníamos como zona rica en hidrocarburo, con sus diversos problemas que afectan a la ecología y a terceros, se puede llegar a la conclusión que con estos puntos se podrá realizar una visión futura del rumbo que tomara poza rica en el ámbito petrolero para los próximos años influyendo en el aumento o disminución de lo que ahora tenemos todos como personas
1.3 OBJETIVO GENERAL
Se averiguara sobre los principios de la industria petrolera en Poza Rica tanto como su fundación, las compañías que han pisado suelo pozarricense y la apreciación sobre las comparaciones de este municipio petrolero con otros municipios del estado de Veracruz. Se sabrá también el impacto social, la aportación económica y el daño ecológico que Pemex influye en Poza Rica socioeconómicamente y políticamente, obteniendo una visión de lo que nos espera
1.4 OBJETIVO ESPECIFICO
- Analizar los inicios de la Industria Petrolera y la fundación de Poza Rica
- Comparar a Poza Rica con otros municipios en Veracruz entorno al mundo petrolero
- Dedicar el impacto social, investigando sobre los acontecimientos que pasan, al igual que el impacto ecológico que provoca Pemex.
- Reflexionar sobre la influencia política de Pemex en Poza Rica.
- Indagar sobre las compañías que estuvieron antes y después en Poza Rica.
- Implementar una investigación sobre la aportación económica y el poder socioeconómico que Pemex tiene ante la sociedad.
- Comprender todos estos puntos o aspectos en una situación a futuro sobre nuestro municipio.
CAPITULO II MARCO TEORICO
2.1 Fundación de Poza Rica
Fundación: Del latín fundatio, el término fundación permite nombrar a la acción y efecto de fundar (establecer, crear o edificar algo). El concepto está vinculado, por lo tanto, a la arquitectura y la ingeniería.
Poza Rica de Hidalgo es una ciudad localizada al norte del estado mexicano de Veracruz, al oriente de la República Mexicana, el principal núcleo urbano de la zona norte de la entidad. Su zona conurbada está conformada por asentamientos y núcleos de población, fraccionamientos, colonias, áreas industriales y comerciales, asentadas sobre territorios de los municipios limítrofes en una conurbación en proceso de ratificación por parte de los ayuntamientos involucrados y el Congreso del estado, en la que la ciudad de Poza Rica constituiría el núcleo central y que incluiría cinco municipios en forma parcial, con sectores periféricos de los municipios de Coatzintla, Tihuatlán, Cazones y Papantla.
...