ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Henri-Irenée Marrou ¿DECADENCIA ROMANA O ANTIGÜEDAD TARDIA?

shadowhao00116 de Noviembre de 2011

4.620 Palabras (19 Páginas)1.707 Visitas

Página 1 de 19

Henri-Irenée Marrou

¿DECADENCIA ROMANA O ANTIGÜEDAD TARDIA?

LA ANTIGÜEDAD TARDÍA

- Fines del siglo XIX se tenía la idea de que la Edad Media era un época de decadencia, por lo menos desde el s. XV

Esplendor de la  Edad Media  Renacimiento y renovación de las

Antigüedad Clásica vacío artes y letras

- Gótico; sinónimo de barbarie (para los humanistas italianos)

- Las artes desde el s. XV se encuentran bajo estrictos cánones, contrarios al arte gótico

- El Romanticismo fue el periodo que redescubre la Edad Media. Que comienza a tener contenido positivo (bajo imperio)

- Principios del s XX  hacia 1900 – 1901 comienza este redescubrimiento de la Edad Media

- Cicerón  San Agustín (diferencia entre ambos)

Libros, papiros que se desenroscan libro moderno donde escribe

Y ocupa las 2 manos oulumen “Ciudad de Dios” como codex

- Lo escrito triunfa por sobre la palabra

LA REVOLUCION DEL VESTIDO

-Antigüedad  pieza de tejido ligero. El himation griego o la toga romana, que se sujeta en el hombro derecho con un broche. Tanto para hombres como mujeres, donde no hay mangas y se usan varios metros de tela

-Antigüedad Tardía; la toga se deja solo para actos solemnes. Pues cambia el diseño, a una toga picta con bordados. Con constantes evoluciones, llega a ser el pallium de los obispos actuales.

-luego…aparece la túnica cosida (de 4 costuras) que se junta con el vestido celta. Aparece el cuello y se ajusta más al cuerpo.

-la nueva vestimenta repercute en la actitud psicológica y en la propia ética.

-esta nuevo vestido daba mas libertad de movimiento

-la desnudes será algo excepcional, el pudor se redefine

EL CAMBIO DENTRO DE LA CONTINUIDAD

-La religión es la mutación mas profunda, con más consecuencia

-Ej. Cicerón -> representante de la civilización helenística

-> fiel al antiguo paganismo

->busca la beata vita, la felicidad

-Ej. San Agustin -> busca la salvación y a Dios

-naturalidad en sus expresiones artísticas

-El arte de la Antigüedad Tardía no se manifiesta como un proceso continuo, sino que de desarrolla de modo irregular, interrumpido por retornos a la imitación de lo clásico. Como un movimiento circular

-Con el Bajo Imperio, Roma se transforma en una monarquía de tipo oriental. El soberano queda investido por la divinidad, ejerce un poder teóricamente absoluto, mediante una burocracia

-Durante todo el Alto Imperio, los bustos de los emperadores son idealistas

-“los predicadores de los s IV y V no dejaron de repetir la violencia y radical condena de sus predecesores de las primeras generaciones cristianas y criticarán con fuerza estos espectáculos, por su inmoralidad y por las pasiones que engendran” (pag30)

-El peligro de arruinarse (de los aristócratas) desaparece ante la necesidad de popularidad

-Alto Imperio -> Circo, teatro, anfiteatro, los estados

-Bajo Imperio -> se extinguen los juegos y deporte atléticos

-Durante el Alto Imperio se mantienen los teatros y anfiteatros

-Al desaparecer el Imperio Romano de Occidente los combates de gladiadores cuerpo a cuerpo desaparecen progresivamente, más o menos en uno o dos siglos

-La caza (hombre V/s animal) siguen siendo favoritas durante mucho tiempo

-carros de circo, o hipódromo son los mas populares. Se enfrentaban facciones entre si, y para ganar utilizaban magia

-Antigüedad Tardía -> el circo y los caballos son representaciones simbólicas, en Roma sigue teniendo fuerza a pesar de las invasiones bárbaras

-410 Invasión bárbara a Roma. El nuevo rey bárbaro se el exige la vuelta de los juegos de circo.

LA PASIÓN POR LOS JUEGOS

-Para San Agustín, estos alimentaban a los demonios

-Los altos funcionarios gastaban altas sumas de su presupuesto para el financiamiento de los juegos (todo para tener gloria)

-San Juan Crisóstomo, por ejemplo, condena los juegos

-Los juegos y sus benefactores también se dan en las pequeñas ciudades, los mecenas eran alabados, aunque a un gran costo

-Los juegos con el tiempo se hicieron menos sangrientos, y la tenencia de animales exóticos era una gran empresa, la caza.

-En la A.T. se creaba un gran interés por las ciencias ocultas, para las carreras de caballos, era frecuente el uso de la magia y los conductores de carros eran tremendamente populares.

LA NUEVA RELIGIOSIDAD

-S. IV el cristianismo se vuelve la religión dominante del mundo romano

-tanto paganos como cristianos de aquella época tenían cosas en común, la diferencia se hacia en las verdades de sus decisiones.

-Hay bastante semejanza, de modo que existe una mentalidad característica.

-Desde Grecia en adelante hasta las guerras púnicas, F. de Coulanges la define como la edad de LA CIUDAD ANTIGUA, el hombre tenia sus propios dioses domésticos, lo sagrado estaba en todas partes. “momento en que el hombre realiza su propio ser, por su inserción en el marco de la polis” (pág. 47)

-El periodo helenístico repite eso, más o menos, que se inaugura con Filipo II en Queronea el 338 a.c.

-las ciudades griegas gozaban de autonomía y libertad.

-Mas luego con Alejandro Magno, el Mediterráneo es una sola unidad cultural

-En el plano religioso, este periodo helenístico se prolonga durante todo el alto imperio (s III dc)

-El hombre helenístico menos religioso, pero en busca de la felicidad, de la vida presente, la paideia como valor supremo y con cierta repugnancia a lo sacro.

-todo esto cambia, en la A.T. el hombre se nos presenta como un hombre religioso

-Comienza como un proceso que va muy despacio desde el siglo I D.c. y se ve mas claramente en el s III Dc. Y domina durante el bajo imperio en el S IV Dc.

-La nueva religiosidad pasa a primer plano, la idea de Dios invade el Mediterráneo.

-La antigua religiosidad conocía lo divino, no a Dios.

-Este Dios como un ser amoroso y misericordioso. Pero aun así con aportes de ideas paganas, y el monoteísmo influye coexistiendo con una multiplicidad de cultos

-La identificación por equivalencia -> Dios esta en todas partes

-> Zeus, Sarapis, Mitra son uno solo

-Asi también los dioses quedan bajo un solo Dios en una jerarquía, es un dios tan grande que no puede tener nombre, es solamente Dios.

-La nueva religiosidad se caracteriza por la reciente importancia ligada al mas allá, a la vida de ultratumba, a la vida eterna, la fe en otra vida. Cambio de concepción de la muerte

Clásico  Antigüedad Tardía

Salus Salus

(Salud física) (Salvación eterna)

-Paganismo: un niño que moría al nacer era luego fantasma maléfico, y envidiosos de los vivos.

-Cristianismo: un niño que no había alcanzado a conocer el pecado, por lo tanto se iba con Dios

DEL ARTE PAGANO AL ARTE CRISTIANO (q mierda de capitulo)

-Las escenas de las tumbas tanto paganas como cristianas eran las mismas, aunque con interpretaciones diferentes según la religión. Esto sucedió en los primeros tiempos del cristianismo

-Pagano: fénix, renace periódicamente (ver pag 59)

-Cristianismo: fénix, símbolo de resurrección

-Pagano: arte naturalista, con paraísos ideales

-Cristianismo: toma esto dándole un símbolo mas exacto, el de su religión, (s III Dc.)

-Estos prestamos tomados del repertorio iconográfico del arte pagano se han llevado a veces muy lejos, se ven figuras del arte clásico, pero sus diferencias se ven mas que nada en el simbolismo

-Orante (p 62) no entendí xD

-Pietas; aquel que cumple con las obligaciones con dioses y hombres

-Cristianismo: como amor a Dios y al prójimo

-p. 63 véase ejemplo de la oveja sobre el hombro.

CRISTIANISMO Y LA CULTURA CLASICA

-El cristianismo se extendió sólo poco a poco y silenciosamente en una sociedad que le acogía con reservas, desconfianza y hostilidad

-El nacimiento del arte cristiano hacia el primer tercio del siglo III fue un periodo tranquilo (la llamada paz de la Iglesia) es donde se expande el cristianismo a la clase superior de la sociedad. Y se produce la superación de las primeras desconfianzas

-en un principio los cristianos eran gente humilde, luego se traspasa a la capa culta e intelectual

-Tratado de moral practica año 200 dc. Para aristócratas cristianos, pero con gran influencia de sabiduría helénica

-S IV es el siglo de oro de los Padres de la Iglesia, son hombres cultos, provenientes de la clase dirigente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com