ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hermanas De La Caridad

ARAMZUL8 de Diciembre de 2013

684 Palabras (3 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 3

LA ORDEN DE LAS HERMANAS DE LA CARIDAD: SAN VICENTE DE PAÚL, SANTA LUISA DE MARILLAC.

El verdadero renovador del cuidado moderno, a través de las órdenes religiosas, fue el francés Vicente de Paúl. Movilizo un equipo de socorro para paliar y luchar contra la peste, el hambre, la esclavitud, etc. Se instaló en parís cerca del Hotel Dieu y acudía a diario al hospital para curar y atender a los enfermos ingresados.

Más tarde comenzó a trabajar a su lado un gran grupo de damas, iniciándose así la caridad organizada. Convoco a las señoras más interesadas por los enfermos, aconsejándoles que se reunieran y organizaran para la asistencia en domicilios. Al cabo de tres meses, estas mujeres demostraron su interés fundando la cofradía de la Caridad, dándoles San Vicente sus estatus aprobados por el obispo de Lion. De esta manera nació una cofradía a la que cualquier mujer, casada, viuda o soltera, podía unirse al grupo con el previo consentimiento del marido o padre.

No tenían votos de ninguna clase y Vicente de Paúl, excelente organizador, estableció unas directrices para encargar el trabajo. Así por orden de la presidenta de las damas de la Caridad, debían atender las necesidades primordiales de los enfermos, como preparar el alimento y dárselo si era necesario, ocuparse del aseo personal, tenerlos presentes para repetir las visitas en el día, arreglar las habitaciones, sostener la moral y consolidar la fe, contribuir con su presencia y su sostén a aliviar la pena de los que lloran los muertos y solidarizarse con ellos todo lo posible.

Pero las damas de la Caridad, a pesar de tener la mejor voluntad, no podían cumplir con toda su amplitud el plan de San Vicente. En muchos casos, el temor de una infección, la oposición del padre o marido, hicieron que se vieran impedidas para realizar personalmente las visitas y enviaban a sus criadas.

San Vicente observo que en las provincias esta atención se realizaba mejor que en la ciudad y pensó que las jóvenes aldeanas inclinadas a este tipo de obras, podían ser utilizadas dentro de una mejor organización. Así fue como traslado a algunas para trabajar con las Damas de la Caridad, obteniendo excelentes resultados.

De este grupo surgió la figura de Luisa De Marillac, que llego a ser la principal colaboradora de San Vicente. Viajo por las provincias para disponer y organizar el trabajo, y fue quien selecciono a las primeras Hijas para colaborar con las Damas de la Caridad, siendo ella quien las instruyo en la parte práctica.

El número de adeptas fue en aumento y esto hizo que se pensara en la necesidad de un entrenamiento previo, así como en unificar los planes de trabajo.

De este momento San Vicente de Paúl se dedicó con todo fervor a la obra. Se vio en la necesidad de contar con una clase central y una dirección que vigilara a este nuevo grupo. Las jóvenes seleccionadas estaban poco habituadas al cuidado de los enfermos y era necesario enseñarlas como actuar.

Así fue como Luisa de Marillac y cuatro o cinco jóvenes más se instalaron en una pequeña casa, y su labor en conjunto dio origen a las Hijas de la Caridad. Una de las primeras jóvenes pertenecientes a este grupo fue Margarita Nasseu.

San Vicente deseaba que solamente se ocuparan de los trabajos prácticos y además, siendo todas campesinas, debían seguir usando las mismas ropas, que serían las más apropiadas para ir a cualquier parte y realizar cualquier trabajo.

Pasaron muchos años antes de que San Vicente permitiera a estas mujeres hacer votos, pues deseaba que el público y la iglesia fueran acostumbrándose a la idea del tipo de trabajo de esta nueva orden. Solo después de veinte años les dio constitución definitiva, pasando a denominarse Congregación de la Hermanas de la Caridad.

Las hermanas de la Caridad extendieron su acción rápidamente por muchos países europeos. En la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com