ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Argentina 1983-2003


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2019  •  Resúmenes  •  7.537 Palabras (31 Páginas)  •  237 Visitas

Página 1 de 31

1) Contexto histórico del país y una relación con el marco internacional.

Durante el transcurso del periodo 1983-2003, Argentina sufrió grandes y significativos cambios que transformaron el país. Tras siete años en dictadura a manos de las Juntas Militares y  el terrorismo de Estado acompañado de conflictos económicos, sociales y políticos; y luego de las guerras Malvinas, se reiniciaba el camino de la democracia y la normalización institucional.

En el plano internacional, Argentina estaba dentro de un marco neoliberal en ascenso. También tenía una grave deuda externa, provocada por la dictadura en los años anteriores al gobierno de Raúl Alfonsín.

Durante estos años ocurrieron dos hechos muy importantes a nivel internacional. El primero; la disolución de la Unión Soviética , ésta consistió en la desintegración de las estructuras políticas federales y el gobierno central de la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), que culminó en la independencia de las quince repúblicas de la Unión Soviética en 1991. El segundo; “la caída del muro de Berlín” en 1989, 28 años después de su construcción;  anteriormente denominado como “Muro de Protección fascista”. Este muro era la división física entre el Este y el Oeste de Berlín.

En Argentina, la “vuelta a la democracia”, encabezada por Raúl Alfonsín (1983-1989), le puso fin a las interrupciones constitucionales hasta la actualidad.

Uno de los puntos más importantes en el gobierno de Alfonsín, fue la elaboración  de un “programa” que buscaba frenar la inflación, aumentar las exportaciones, reducir el déficit fiscal y asegurar el cumplimiento de los compromisos externos. El programa era aprobado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), éste prestaba una cantidad de dinero (conocido como préstamos stand-by),que a su vez era una señal para que el conjunto de los bancos refinanciaran la deuda externa argentina.

En 1985, el país inicio un plan de estabilización económica, denominado “Plan austral” y logró contener la inflación rápidamente sin frenar el crecimiento económico.

En sus inicios este plan logro positivos resultados pero hacia 1988, hubo un rebrote inflacionario que forzó a crear un nuevo programa, conocido como "Plan Primavera", que no lograría evitar la hiperinflación de 1989, que terminaría en la renuncia de Alfonsín y en una transición adelantada al presidente electo Carlos Menem.

En este contexto inflacionario, Carlos Menem creo un “plan de convertibilidad”, que tenía como principales objetivos reducir la inflación hasta frenarla, disminuir los gastos del Estado y la deuda externa, y también fomentar la entrada de capitales extranjeros al país.

En los siguientes años, se logró una estabilización económica que dio como resultado un aumento de importaciones y una disminución de exportaciones encabezada por el 1-1 (un peso-un dólar). Se detuvo la inflación provocada por el gobierno anterior pero apareció un nuevo detonante en la presidencia de Carlos Menem. Éste fue el desempleo por el cierre de fábricas nacionales. En los años posteriores, continuaron apareciendo estas problemáticas junto a otras y algunas de ellas siguen vigentes en la actualidad.

2)

El Gobierno de Raúl Alfonsín (1983 – 1989)


Luego de haber vivido casi ocho años de otra interrupción democrática a manos de las Juntas Militares y terrorismo de Estado acompañado de conflictos económicos, sociales y políticos; y también tras la guerra de Malvinas, se reiniciaba el camino de la democracia y la normalización institucional. En las elecciones de 1983, Raúl Alfonsín obtuvo el 51.7% de los votos contra el 40,1% de Italo Argentino Luder. Y así  se convirtió en el primer postulante radical en derrotar a un justicialista. La U.C.R. logro también un precedente histórico obteniendo 128 de las 254 bancas que componían la Cámara de Diputados.


Cuando comenzó su mandato, Alfonsín, dictó dos decretos. Decretos que estaban referidos a la necesidad de empezar a perseguir penalmente tanto a los jefes Montoneros y del E.R.P., como también a los ex comandantes que integraron las Juntas Militares durante el “Proceso”. También inicia la reestructuración del Ministerio de defensa, teniendo como objetivo que pudiera servir al gobierno democrático como método de control del sector militar. La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), que es convocada por Alfonsín y cuya presidencia se otorgó a Ernesto Sábato, empezó a realizar investigaciones relacionadas con la desaparición de personas y a recibir todas las denuncias, pruebas, entre otras cosas, para luego llevarlas a la Justicia. El informe, que fue conocido con el nombre “Nunca Más”, fue entregado al presidente en el año 1984 y estimaba el número de víctimas que existieron en la dictadura que eran alrededor de 8.960, aunque Amnistía Internacional, daba un número mayor, 16.000. Sin embargo, Madres de Plaza de Mayo reclamaban y siguen reclamando por 30.000 desaparecidos. Durante la presidencia de Alfonsín quedaron sin efecto las medidas que limitaban el derecho de expresión y se comenzó a promover el respeto a las libertades públicas, propias de un estado de derecho. En el 1985, el Gob. De Alfonsín firmo con el presidente de Brasil la declaración de Foz de Iguazú, que inicio el proceso de integración regional que, años después, llevaría a la creación del MERCOSUR. 

La inflación, es decir, el aumento que es constante y desmesurado de los precios, era bastante alta y los ingresos de la mayoría de la población perdían el poder de compra rápidamente. La falta de inversión productiva, hacia que los costos de las empresas tanto públicas como privadas aumentaran sus precios y se dificultara la exportación. Con lo cual el estado contaba con pocos recursos para hacer frente a la gran deuda externa que habían acumulado los gobiernos militares. 

En 1985, el gobierno puso en marcha el Plan Austral: creando una nueva moneda (el austral) e intento frenar el aumento de precios, pero luego de un año fracaso. 
Esta situación dio lugar a una serie de conflictos sindicales, que llevaron a que la CGT, dirigida por la oposición peronista, convocara a numerosos paros generales y huelgas. 
Esta situación reiterada fue deteriorando aún más la economía, provoco un creciente malestar en la sociedad y le saco apoyo político que venía teniendo al gobierno.

El gobierno de Alfonsín que tuvo que enfrentar distintas dificultades políticas, por la presión que ejercían los militares y la oposición partidaria. 
La presión de los sectores militares que no querían ser enjuiciados por la violación de los derechos humanos llevó a que el gobierno presentase un proyecto de ley, aprobado por el congreso, conocido como “Ley de Punto Final”. Esta ley ponía límites de las fuerzas armadas, lo que llevo a que varios jueces citasen a declarar a distintos oficiales en actividad. 
El 17 de Abril de 1987 estallo una sublevación militar liderada por el entonces teniente coronel Aldo Rico. Los sublevados de esta llamada rebelión de Semana Santa, conocidos como los Carapintadas, amenazaron con las fuerza de las armas a las autoridades constitucionales, exigiendo que finalizasen los juicios a los militares. La sublevación fue controlada y aso sus organizadores fueron encarcelados. Sin embargo, el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto que fue aprobado, conocido como “Ley de Obediencia Debida”, que establecía que los oficiales de menor rango que participaron durante la represión militar quedaban exculpados de toda responsabilidad, ya que se consideraba que habían obedecido órdenes superiores.
Para entonces, la principal fuerza opositora, el peronismo, había iniciado un proceso de renovación de dirigentes, lo que permitió recuperar el apoyo que había perdido en 1983.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (47.8 Kb)   pdf (741.4 Kb)   docx (547.3 Kb)  
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com