ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de Argentina

Buscar

Documentos 1 - 50 de 538

  • Historia Argentina

    elianayanel“Historia Social Argentina y Regional ” Informe N°6: “Rebeldes y Modernos” 30/10/2013 Profesor: Pantaleo, Patricio – Alumna: Fernández, Eliana Los jóvenes argentinos de comienzo de los ´60, reflejaban en sus charlas y proyectos; en sus prácticas sociales y su producción artística; el malestar de una época que acababa e pasa

  • Historia Argentina

    pau344ACTIVIDAD UT 5 Del texto de Castro, Martín, capítulo I El ocaso de la república oligárquica: poder, política y reforma electoral, 1898-1912, responder a las siguientes cuestiones: 1- Explicar el rol de facciones y ligas de gobernadores en la dinámica interna del Partido Autonomista Nacional. 2- Establecer cómo se comparan

  • Historia Argentina

    Anahi95821810- 1820 La revolución de mayo puso fin al orden colonial e inició una amarga lucha por la independencia y unificación. Aunque el Autogobierno fue instaurado en un intento de ahondar y acelerar la prosperidad comercial, pero en cambio provocó una prolongada desorganización económica, décadas de guerra civil y una

  • Historia Argentina

    betjemaHISTORIA ARGENTINA 1) ¿Cómo impactó la crisis de 1890 sobre la economía agroexportadora a Argentina? 2) ¿Qué característica tenia la relación entre estado y la Iglesia Católica durante la época oligárquica? 3) ¿Qué cambios podes ubicar en la historia del radicalismo hasta 1916? 4) Sintetiza el debate que se esconde

  • Historia Argentina

    feermalea firma del Tratado Del Pilar, el 23 de febrero de 1820, significó el origen del federalismo nacional. por este hecho relevante se reconoce al Partido de Pilar como "Cuna del Federalismo" Rubricado en la primitiva capilla Del Pilar, puso fin a la guerra entre las provincias de entre Ríos

  • Historia Argentina

    mgduarte1985Historia Argentina (Prof. Myers) Primer Parcial (Duración: 2 horas) Primera Parte: Identificaciones 1) La encomienda era una forma de: a) propiedad rural b) gobierno municipal c) apropiación, legalmente sancionada, del trabajo indígena por parte de los conquistadores y sus descendientes. 2) Una audiencia era: a) Una corte suprema en las

  • Historia Argentina

    mabc25Introducción El año 1880 es un año clave en el proceso histórico argentino, se consolida la organización del Estado con la designación de Buenos Aires como capital de la República y con el general Roca como presidente (1880-1886); sin embargo, el proceso organizativo ya había comenzado años atrás. En 1853

  • Historia Argentina

    gpettinariCarta de Estanislao López a Rosas (12-05-1835). Santa Fe, mayo 12 de 1835. Señor Don Juan Manuel de Rozas. Mi querido compañero: El 5 a la noche llegó la valija de ésa conducida de posta en posta, y por ella recibí sus apreciables comunicacionesT (entre ellas la de 18 del

  • Historia Argentina

    xvagos002Historia Argentina La Revolución de Mayo y sus antecendentes. Las invasiones inglesas en el Río de la Plata. El virreinato. Declaración de la independencia de Argentina. Confederación del Estado Argentino. La Constitución Argentina. Los gobiernos argentinos. Los golpes de estado en la República Argentina. La historia Ecónomica de la Argentina.

  • Historia Argentina

    martinaArgentina, oficialmente República Argentina, es un país de América, organizado como república representativa y federal, situado en el extremo sureste y sur de América del Sur. Su territorio está dividido en 23 provincias y una ciudad autónoma, Buenos Aires, capital de la nación y sede del gobierno federal.[7] Sus 40

  • Historia Argentina

    AldanaBelemTrabajo Practico: Problemas de Historia Argentina. Unidad 4 y 5. Alumno: Palomo Aldana Belén Com: 9 1. B) Jorge Rafael Videla fue militar dictador argentino, designado presidente de facto de Argentina por una Junta Militar, ocupo la presidencia de su país entre 1976 y 1981, durante la dictadura autodenominada Proceso

  • Historia Argentina

    INTRODUCCION El presente trabajo tiene como finalidad conocer los distintos gobiernos que la Republica Argentina tuvo durante el periodo 1999 hasta la actualidad. En los últimos años nuestro país comenzó a vivir una realidad distinta en el escenario electoral Caracterizado en general por la existencia de un sistema de partidos

  • Historia Argentina

    lorenachoEn 1966 asumió el general Juan Carlos Onganía, (golpe autoproclamado “Revolución Argentina”) quién contaba con el apoyo de la corporación militar, la iglesia y los sectores más conservadores de la sociedad. Su gobierno tiene como objetivo cambiar de raiz el sistema político y poner un corte definitivo a las actividades

  • Historia Argentina

    chemo1999Historia de la Argentina Artículo bueno Para la enciclopedia, véase Historia Argentina. Antiguo mapa de la República Argentina (de 1888). La historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se

  • Historia Argentina

    fabiserrudocHasta la revolución industrial XVIII→ actividad eco. Agropecuaria, población rural. Los dueños de la tierra son los que tienen poder. La productividad y acumulación de capital era baja. La división de trabajo se daba por regiones (especialización). Comercio → fuente primaria económica Mercantilismo (XVI-XVIII): Comercio, desarrollo industrial, explotación de materiales

  • Historia Argentina

    Abigail34561. A. Triunfo electoral de Frondizi B. Plan económico Desarrollista C. Movilizaciones y protestas obreras D. Plan CONINTES. Tras el triunfo de Frondizi, tras las elecciones del 23 de febrero de 1958, con el apoyo del peronismo tras la promesa de levantar la proscripción de la misma, el 1º de

  • Historia Argentina

    Tallalb*Gobierno Peronistas La situación de los trabajadores en este gobierno fue mucho mejor que cualquiera de los gobiernos anteriores , el primer cambio fue la de cambiar de Departamento Nacional de Trabajo a Secretaria de Trabajo y Prevención , Dicha secretaria estableció el cumplimiento de aquellas leyes que habían sido

  • Historia Argentina

    Nikos1986C a p i t u l o I El modelo agro-exportador (1880-1914) 1.1.- La economía mundial y el rol de Gran Bretaña. La Argentina se incorpora al mercado mundial hacia 1880 basado en los principios del libre cambio. Había dos polos, de los cuales, uno era Gran Bretaña (líder

  • Historia Argentina

    marii123Historias del Bicentenario Los caminos, viajes, postas y pulperías en 1816 (1º parte) Por Mabel Alicia Crego Para 1816 los caminos eran solo pequeñas huellas perdidas, que los vientos y las lluvias borraban a su antojo. Sólo unos pocos baquianos conocían de memoria los senderos, ubicando surgentes de aguas y

  • Historia Argentina

    alexllullSíntesis de la Historia Argentina Argentina indígena La población del actual territorio argentino a la llegada de los españoles a principios del siglo XVI sumaba unas 330.000 personas agrupadas en una veintena de grupos étnicos. Los habitantes del Noroeste, las Sierras Centrales y la Mesopotámica practicaban la agricultura, mientras que

  • Historia Argentina

    stellamiantorno1).En 1916 ganan los radicales en el poder con Yrigoyen. .Los inmigrantes y los criollos aspiraban a insertarse en la sociedad, pero esto provocó un cambio en la estructura económica. .Política colonizadora se imponen gobiernos radicales .Los inmigrantes gracias a la educación tuvieron un rápido ascenso que los introdujo en

  • Historia Argentina

    natalianataliaz5 Aspectos Éticos De La PelículaLa Decisión Más Difícil.1.-Para mi un momento ético es cuando la hermana menor decide no donarle el riñón a suhermana enferma aun cuando su madre la presiona a hacerlo y es entonces cuando decide tomaraacciones legales en contra de la madre. Es un momento ético

  • Historia Argentina

    BrendaLeonelaOrigen Histórico Influencias Programa Actitud frente al capital extranjero Anarquismo Fue introducido en el país en 1870.Obreros provenientes de Italia y España. Comunismo anárquico. Inmigración italiana y española anarquista. Acción colectiva, la acción del sindicato o de las organizaciones obreras.La acción directa.La huelga general como método de lucha. No cuestionaban

  • Historia Argentina

    patriciazNorberto Galasso en su video N° 5 ROSAS Y SUS TIEMPOS trata de contar lo quien fue Rosas , de todo lo que logro en su Gobierno. Gallasso comienza este video diciendo entre otras cosas es que Rosas llega al poder en el año 1829 en la provincia de Buenos

  • Historia Argentina

    carolina_pulloSe denomino Revolución Libertadora a la dictadura militar que derroco al presidente Juan Domingo Perón. Este se vio obligado a pedir asilo en la embajada de Paraguay. Lonardi se nombro a si mismo presidente previsional de la nación. El 22 de septiembre de 1955 Uruguay reconoció a Lonardi como presidente

  • Historia Argentina

    sheila100Ideologías pedagógicas contrapuestas: la tradicionalista y la liberal. Facundo Quiroga y Juan Manuel de Rosas, representantes de la primera, sostenían la estructura educativa colonial. Artigas (uruguay), Bustos (cordoba), Lopez (santa fe), Alejandro Heredia (tucuman), Felix Heredia (salta), Molina (mendoza), Ferre (corrientes), Ramirez (entre ríos) y Urquiza (entre ríos) adoptaron la

  • Historia Argentina

    lucia_futesttiOligarquía política. Oligarquía, en ciencia política, forma de Gobierno en que el poder supremo está en manos de unas pocas personas. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada de aristocracia, (literalmente, gobierno de los mejores). En una oligarquía, el gobierno está controlado

  • Historia Argentina

    ValentinaVivLínea del tiempo siglo XX historia argentina1891 Creación de la Unión Cívica Radical: En 1889 Argentina estaba convulsionada por una grave crisis económica que se había prolongado por dos años, causando una brusca caída de los salarios, desocupación y un reguero de huelgas nunca antes visto. La presidencia del General

  • HISTORIA ARGENTINA

    NoecitacalvoEn este fragmento del prólogo a su “Contribución a la Crítica de la Economía Política”, Marx hace una introducción a un análisis de la sociedad (llamado “materialismo histórico”) que necesariamente conduce a los principios del comunismo moderno. Esto es, las tesis comunistas no fueron escritas antes de estudiar la realidad

  • Historia Argentina

    Brunella21V. El empate, 1955-1966 Eduardo Leonardi, gobierno provisional: restaurar el orden constitucional. Rodeado por los grupos católicos y por militantes de tendencia nacionalista. “Ni vencedores, ni vencidos” y procuró establecer acuerdos con las principales fuerzas que habían sostenido a Perón, particularmente los sindicalistas. Grupos antiperonistas más tradicionales: respaldados por la

  • Historia Argentina

    totifueyoPOLÍTICA Y SOCIEDAD EN ARGENTINA, 1870-1916. Argentina en la década de los setenta. En 1878 se encontraba en los comienzos de un increíble proceso de transformación social. Poco había sucedido en la década de los setenta. Durante las presidencias de Sarmiento (1868-1874) y de Avellaneda (1874-1880), los avances, aunque significativos,

  • Historia ArgentinA

    Presidente Período Fin Nac-Fall Vicepresidente Kirchner, Cristina 2007 - 2015 1953 - ... Boudou, Amado Kirchner, Cristina 2007 - 2011 Concluye 1953 - ... Cobos, Julio KIRCHNER, Nestor 2003 - 2007 Concluye 1950 - 2010 SCIOLI, Daniel DUHALDE, Eduardo 2002-2003 Concluye 1941 - ... * Provisional (Presidente del Senado) CAAMAÑO,

  • HISTORIA ARGENTINA

    naty2846HISTORIA II ESCUELA 4-201 "MAESTRO PAULO FREIRE" Profesora: Legrottaglie Martínez Natalia Analía. Cido lectivo: 2014. Curso y división: 4°1° Fundamentación: El proceso total de estudio de este programa desarrolla el período de la historia argentina que abarca desde la crisis económica y política de 1930 hasta el retorno a la

  • Historia Argentina

    maaalviiActa de la declaración de la independencia argentina - 9 de julio de 1816 Fuente: El Redactor del Congreso Nacional, Nº 6, pág. 4, 23 de septiembre de 1816, en Ravignani Emilio, Asambleas Constituyentes Argentinas, Tomo I, Buenos Aires, 1937, págs. 216-217. En la benemérita y muy digna ciudad de

  • HISTORIA Argentina

    elicruz97RESUMEN de HISTORIA: El estado autoritario y burocrático: Intervención de las FFAA: Esta nueva intervención de la FFAA se diferencia de las anteriores, ya que no se trataba de una iniciativa de una fracción de algunas de las tres fuerzas sino que ahora se habían unido para realizar el golpe

  • Historia Argentina

    agostinacaggianoUNIDAD 1 MARCO TEORICO. 1.1 Historia y corrientes historiográficas argentinas. 1.1.1 Historia: Concepto. Historiografía. Historia: Recreación intelectual de un pasado humano. El historiador tiene que volver a crear los hechos llevados a cabo por el hombre (objeto de estudio) y aparecen las etapas del método histórico: Heurística – indagación, hermenéutica

  • Historia Argentina

    rodrigosantacruzRosas es nombrado gobernador de Buenos Aires el 8 de diciembre de 1829 y bajo el título del Restaurador de las leyes y con el poder de las facultades extraordinarias. Con el fin de fortalecer su gobierno implementará una serie de medidas para controlar y disciplinar a los considerados enemigos

  • Historia Argentina

    nestor18La historia de la Argentina es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio poblamiento humano en el actual territorio de la República Argentina hasta nuestros días. Se inicia con los vestigios más antiguos de seres humanos en suelo argentino, los que fueron detectados en el extremo sur

  • Historia Argentina

    barbypalacios1-) Según el autor, ¿ A qué se denomina La Gran Depresión”? y cuáles fueron las características de este proceso teniendo en cuenta a los países industrializados? La crisis mundial del Capitalismo de la década del 30 fue denominada “La Gran Depresión”. La misma estuve seguida de constantes sucesos que

  • Historia Argentina

    ibra1292Gallo "politica y sociedad en Argentina" La política y la Sociedad Argentina (1870 – 1916) Argentina en la década de los setenta En 1869, vivían en argentina 1.800.000 personas, lo que daba 0.43 habitantes por kilómetro cuadrado. El 78.6 por 100 de los argentino vivían en míseros ranchos de barro

  • Historia Argentina

    anadalMARCELO CAVAROZZI-. AUTORITARISMO Y DEMOCRACIA. (1955-2006) CAPITULO I EL FACASO E LA “SEMIDEMOCRACIA” Y SUS LEGADOS. En 1955 una insurrección cívica – militar puso fin al gobierno. Eta insurrección no sólo produjo el derrocamiento de Perón, también tuvo éxito en desmantelar el modelo político prevaleciente durante los diez años anteriores.

  • Historia Argentina

    soniarubinRESUMEN FINAL DE HISTORIA ARGNTINA - RODRIGUEZ CAPÍTULO I: 1916- ROCA Y OTROS: La Argentina se embarcó en lo que los contemporáneos llamaban progreso. Desde mediados de siglo XIX, cuando en el mundo comenzó la integración plena del mercado y la gran expansión del capitalismo, sus efectos se vieron limitados

  • Historia Argentina

    ceciliaponce007UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES SEDE TRELEW CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA (Comisión “B” – Martes y jueves: 17.00 – 19.00 hs) Trabajo Práctico N° 2 “La Modernidad, la Democratización y el avance neoliberal en Educación. Estado, Mercado y Escuela”. A fines del

  • Historia Argentina

    Historia Argentina

    andru43UNA EPOCA PARA EL ROMANTICISMO 1) Trataremos de reconstruir el CONTEXTO HISTÓRICO POLÍTICO en el que se desarrolla la obra. Investigue y realice un cuadro comparativo entre Unitarios y Federales. Con respecto a los unitarios, vemos reflejada la idea de un país culto, educado, que revaloriza lo propio y busca

  • HISTORIA ARGENTINA

    horilauEn los siglos XI y XIII Europa vivió una gran expansión demográfica y experimentó cambios económicos que posibilitaron la expansión comercial y territorial. * Europa pasó de 42 millones a 73 millones de habitantes en 300 años. * Se repoblaron algunas ciudades romanas abandonadas. * Se restableció el comercio. *

  • Historia Argentina

    toledocintiarecuerda la batalla de Vuelta de Obligado, en la que quedó como ejemplo la valentía y el sacrificio de los argentinos ante un enemigo muy poderoso y que lo superaba ampliamente en cantidad como el ejército Anglo-Francés. Durante 1845 Francia e Inglaterra intentaron colonizar algunos territorios del país, pero el

  • HISTORIA ARGENTINA

    HISTORIA ARGENTINA

    93290021I.E.S. “SIMÓN BOLÍVAR”, ANEXO VILLA EL LIBERTADOR PROFESORADO EN EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA Y LITERATURA ÉTICA Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA PROFESOR: Requena, Hernán ALUMNO: Rojas, Ariel CURSO: 4 Año AÑO 2021 TRABAJO PRÁCTICO N° 2 1. Teniendo en cuenta el artículo de Diego Tatián trabajado en clase, desarrollen, en un texto

  • Historia Argentina

    shvilla89Modelo agro exportador (1880-1930) Un nuevo panorama se ofreció para el país a partir de 1880. Se simbolizó en el lema del gobierno de Roca: Paz y administración. Se impuso la ley y la Constitución sobre cualquier divergencia interna, con lo que se consiguió fomentar el desarrollo económico y la

  • Historia Argentina

    belenmonjeLA CRISIS DE 1930: como afectó a la Argentina? El Crack de la Bolsa de Nueva York de octubre de 1929 se extendió al resto del mundo y fue seguido por una difundida recesión que se convirtió en la terrible depresión de toda la década del 30. Nuestro país, que

  • Historia Argentina

    EugeneaHistoria Iñaki Revolucion Francesa e Industrial Durante las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del siglo XIX, se desarrollaron en Europa: la Revolución Industrial inglesa y la Revolución Francesa. La Revolución Industrial provocó cambios muy profundos en la organización de la economía. Por una parte, surgió la industria

Página