Historia De LAN
willow190320 de Mayo de 2013
844 Palabras (4 Páginas)362 Visitas
Historia de Lan
La historia de Lan se remonta a 1929 cuando el gobierno chileno estableció Lan Chile S.A. como la primera aerolínea del país. En 1946, Lan ofreció su primera ruta fuera del país, con vuelos a la vecina Buenos Aires. A finales de los 50, se añadieron otras rutas que incluían vuelos a EEUU y, en 1970, trayectos transatlánticos a Europa. Formando parte del impulso de privatización de Chile de finales de los 80, el gobierno vendió el 51% de la aerolínea a un grupo de inversores locales y a SAS (Aerolíneas escandinavas). La aerolínea se privatizó en su totalidad cinco años más tarde, en 1994, cuando dos grupos familiares chilenos -Grupo Cueto y Grupo Piñera– se convirtieron en los dueños mayoritarios. La familia Cueto llevaba tiempo en el negocio aéreo, habiendo establecido la aerolínea de carga Fast Air en los 70. Enrique Cueto hacía mención a 1994, el período al que se refería como la primera fase en la historia reciente de Lan: En aquel momento, todas las aerolíneas latinoamericanas eran prácticamente propiedad de sus estados respectivos y casi todas atravesaban por una crisis económica. Prácticamente todos los pasajeros, tanto nacionales como extranjeros, preferían viajar en aerolíneas estadounidenses o europeas. Cuando adquirimos Lan, si bien era una aerolínea pequeña, era conocida por ofrecer un elevado nivel de servicio. Tratamos de hacer algo diferente. Ofreciendo también actividades de carga, podíamos alcanzar el punto de equilibrio de una manera más rápida que otras aerolíneas, especialmente si ofrecían gran número de rutas nacionales con aviones de pasillo único, lo que significaba que no tenían suficiente capacidad para realizar actividades de carga rentables. Debido a que nos encontrábamos geográficamente apartados, la mayoría de las rutas eran de larga distancia, por lo que se requerían aviones más grandes. Pensamos que podríamos aprovechar estos activos valiosos desarrollando una gran empresa de carga.
La segunda fase de la historia de Lan se inició cuando la dirección de Lan propuso al gobierno chileno la fusión con Ladeco, una aerolínea más pequeña, que fue aprobada en 1997. La fusión permitió a Lan acceder a un mayor número de rutas de vuelo, ya que las dos aerolíneas habían compartido previamente derechos de vuelo, especialmente en trayectos a Brasil. Por otra parte, permitió a Lan competir más directamente con la brasileña Varig, que tenía vuelos diarios programados a destinos clave en la región. En 1997, Lan firmó con American Airlines un acuerdo de código compartido para operar rutas entre Chile y EEUU. El mismo año, la empresa ofreció acciones en la Bolsa de Santiago y títulos ADR (American Depositary Receipt) en Nueva York. La tercera fase implicaba la transformación de Lan en una empresa que operaría desde múltiples centros logísticos, en numerosos países y con múltiples empresas filiales. En 1999, estableció filiales especializadas en servicios de pasajeros en Perú y, en 2003, en Ecuador y la República Dominicana, además de iniciar operaciones de carga en Miami, Brasil y México. En 2000, fue la primera aerolínea latinoamericana que ingresó en la alianza oneworld y, como Cueto señalaba, "al unirnos a oneworld, de pronto nuestro logotipo empezó a aparecer junto a las principales aerolíneas del mundo". La aerolínea mantenía una serie de acuerdos de vuelos y servicios con American Airlines, Iberia y Qantas. Con un mayor número de rutas internacionales y operaciones totalmente de su propiedad en la región, en 2004, la empresa cambió su nombre de Lan Chile a “Lan Airlines”. En cada país donde operaba, el nombre del país se añadía a la palabra "Lan" para los vuelos locales (por ejemplo, Lan Perú, Lan Ecuador, etc.). En 2005, estableció una filial de su entera propiedad, Lan Argentina, para rutas nacionales. Con respecto a la manera en que la imagen de las aerolíneas
...