ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Cultura

yatzirimuro26 de Septiembre de 2013

869 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

Alcántara, Alejandro y otros. “La historia de la cultura”, “Cultura y civilización” en Historia de la cultura. México: Preuniversitario Santillana, 2010, pp. 10-12, 17-28.

 Reporte de lectura: HISTORIA DE LA CULTURA.

La historia se enfocaen el análisis de los procesos de cambio que permiten construir una retrospectiva sobre la marcha que ha tenido cualquier sociedad, pero también en el desarrollo de cualquier aspectofenómeno vinculado con ella.

Es el resultado de una reflexión multidisciplinaria por su origen y por la variedad de los fenómenos culturales que atiende.

Surgió como una retrospectiva de la cultura humana para encontrar una explicación a los cambios que habían ocurrido en ella. Confluyen distintas disciplinas como: antropología e historia, lingüística, arqueología, etnografía, geografía, sociologíaeconomía, psicología social, etc.

Se puede definir como el estudio multidisciplinario del devenir de la cultura en las sociedades humanas desde su origen hasta la actualidad, a partir de los contextoshistórico, geográfico y antropológico que hace posibles las manifestaciones culturales específicas de cada pueblo y la estructuración y los procesos de cambio que ocurre en la cultura.

Origen, evolución y significado del término cultura.

El sentido original de la palabra está vinculado al termino latinocolere que significa habitar, cultivar, proteger y honrar con adoración.Este término se utilizó por los partidarios de la ilustración para reforzar la idea del ser humano como ser racional, capaz de acrecentar su conocimiento mediante el uso de su voluntad e intelecto.

Heder planteo la necesidad de considerar la existencia de muchas culturas y de abarcar las de diferentes naciones y épocas, así como la de los grupos sociales de cada nación; Krimsentó las bases de otra línea de conceptualización de cultura al mostrar el desarrollo gradual de las sociedades desde el nivel del salvajismo hasta el de la libertad pasando por el de domesticación; Tylor planteo que la condición de la cultura en diferentes sociedades y culturas de la humanidad constituye un tema apto para el estudio de las leyes del pensamiento y la acción humanas.

Origen, evolución y significado del términocivilización.

Procede del latíncivilista que designa las cualidades propias del ciudadano preparado para la convivencia en la cuidad.

En el siglo XIX la antropologíacomenzó a plantear el término bajo la perspectiva de 2 corrientes: el evolucionismo:el concepto de civilización se vinculó con la idea de que las formas exteriores, objetos materiales y relaciones sociales que la constituyen pasan por etapas progresivas del desarrollo;y el difusionismo: se expuso la existencia de 7 fases de desarrollo de la civilización: salvajismo inferior, medio y superior; barbarie inferior, media y superior y civilización.

Childe la definió como la transformación humana que permite la conformación de una cultura distinta a la barbarie.

Cultura y civilización como categorías de análisis de la sociedad.

La cultura es la totalidad de los objetos, ideas, instrumentos, instituciones, usos, espacios, conductas y relaciones sociales que son el resultado del modo específico en que cada sociedad se adapta al medio ambiente donde vive, transforma la naturaleza y produce los bienes que requiere, se organiza e interactúa socialmente, da significado al contexto en que está inmersa y se relaciona con otros pueblos.La cultura surge justo en el momento en que los humanos superan la condición animal para transformar, social y conscientemente, la naturaleza que les rodea.

La cultura humana apareció en los albores de la prehistoria y esto se comprueba con restos materiales.

R. Service propuso los conceptos de banda, tribu, señorío/jefatura y estado. Tainter planteo que la civilización

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com