Historia De La Farmacia
Hosser15 de Agosto de 2011
593 Palabras (3 Páginas)3.269 Visitas
HISTORIA DE LA FARMACIA
La farmacopea egipcia era muy variada a la riqueza de materia prima disponible del reino animal, mineral y vegetal. Utilizaban diferentes clases de plantas, aceites minerales o vegetales, grasas animales, resinas; se utilizaban para baños de natrón es un mineral del grupo (carbonatos), ósea carbonato de sodio y sirve para conservar los cuerpos momificados. Algunos ungüentos estaban compuestos hasta de 30 ingredientes diferentes, como sangre de lagarto, secreciones de oído de cerdo, excrementos de niño, de asno, de perro, de gacela, de hipopótamo y mucho más. Todos ellos combinados con leche materna, aceites finos y con otras grasas de origen animal. Existían medicamentos para curar quemaduras, mordeduras, picaduras de insectos, etc. El cuidado de la belleza era muy importante, las mujeres fumigaban sus casas y vestidos con incienso, granos de pino, resina de terebinto, juncia aromática, corteza de cinamonio y melón. Todos eran molidos y quemados sobre la brasa. Entre los medicamentos hallamos toda clase de jarabes, ungüentos, polvos, supositorios y enemas. Las enfermedades digestivas se combatían con ricino y lavados de estomago, conocían los valores curativos del ajo, la acacia, el anís, el comino, etc. También manejaban drogas como la mandrágora y es una especie de fanerógama perteneciente a la familia de las solanáceas sus raíces han sido usadas durante la historia en rituales mágicos, ya que sus bifurcaciones tienen cierto parecido a una figura humana; incluso hoy en día se usa en religiones neo paganas, como la wicca (suele ser llamada hechicería o brujería). Utilizaban el cobre, el sulfuro, el carbonato de sodio, el arsénico y el carbonato y entre los productos animales se servían de la bilis, la sangre, el tuétano, hígado, bazo, etc. Se administraban las drogas en ciertos pastelillos usados como vehículos, con instrucciones muy similares a las que se indican en la actualidad sobre dosis, horarios y modos de empleo. Los médicos egipcios acudían a atender a sus pacientes provistos de toda una serie de pociones y remedios. Y mucho más medicamentos de origen animal, la sangre de murciélago, la vejiga de tortuga y el hígado de golondrina eran algunos de los ingredientes indicados para tratamiento de las enfermedades oculares, bastante frecuentes. Todos los médicos tenían a su cargo personal especializado que le proveía de toda clase de material para elaborar los remedios. Las drogas se clasificaban por sus efectos y no por sus ingredientes. Una vez preparadas las pociones las colocaban en frascos etiquetados debidamente, ejemplo: “para oír mejor” o “para curar el dolor de estomago”, las instrucciones eran muy estrictas. Algunas drogas se mezclaban con vino, otras se usaban para hacer bizcochos, y todas las dosis se calculaban con la mayor precisión. La medicación combinada era frecuente en el antiguo Egipto: en muchos tratamientos se prescribían ungüentos y supositorios además de medicamentos por vía oral
Entre los remedios vegetales se encuentran especies autóctonas y otras importadas de otros países.
En la formulación usaron excipientes como agua, miel, cerveza, vino, etc. Exceptuando la vía de administración parenteral, emplearon casi todas las formas farmacéuticas: cocimientos, ungüentos, cataplasmas, supositorios, colirios, etc. En los papiros se daban instrucciones muy detalladas sobre la preparación y uso de los remedios. Estos se mezclaban por volúmenes o fracciones, no por peso. La manera de administrar una droga se exponía con gran detalle. Igualmente se daban instrucciones para la aplicación de ungüentos y sobre el modo de tratar las gomas. La administración depende de la edad del paciente. Se consignan instrucciones sobre la hora en las que se deben administrar y finalmente se indicaba la duración del tratamiento.
...