Historia De La Farmacia
panet2418 de Septiembre de 2013
753 Palabras (4 Páginas)988 Visitas
Introducción
Mediante este trabajo podemos conocer como en las grandes civilizaciones de la antigüedad como Mesopotamia y Egipto usaban diferentes plantas para uso terapéutico. Y mencionamos algunos de los filósofos tales como Empedocles fue el que expuso la teoría de los cuatro elementos que son tierra, agua, aire y fuego, y podemos señalar que Alcmeon fue el que descubrió el nervio óptico y afirmo que el cerebro es el centro del sistema nervioso y que no se quede Hipocrates “el padre de la medicina” que fundo la escuela que mas seguidores a tenido. Por otra parte nombramos varios dioses como Zeus, Apolo, Prometeo entre otros.
Durante la trayectoria de lo que conocemos hoy en día como farmacia, los medicamentos y los farmacéuticos se encuentran en diferentes fases históricas de acuerdo a la época y sociedad. Entre estas hallamos las comunidades primitivas donde se dejaban llevar por el color y forma de las plantas utilizándolo como un remedio para la mejoría de su salud. Varios ejemplos son: las plantas amarillas para la ictericia, planta roja tiene afinidad por la sangre, hoja en forma de riñón para alteración al sistema renal, hojas con forma de cabeza para trastornos mentales, planta con figura humana como el ginseng para curar todas las enfermedades. También debo mencionar que para esta época el hombre tenía una dependencia de las plantas para mantener un nivel de patogenocidad bajo. Entre los datos curiosos de esta época es que ellos creían que la enfermedad era causada por el pecado y para curarla hacían oraciones y se confesaban. Dentro de las grandes civilizaciones de la antigüedad debo resaltar que Mesopotamia ya conocía más de 250 plantas, 180 animales y 120 minerales de uso terapéutico. La farmacia para esta época era deficiente y utilizaban ritos, oraciones y castigos. Un ejemplo es la fiebre, aumento del fuego (calor- sequedad) se buscaban plantas con alto contenido de agua (elemento contrario) para restablecer el balance. Las civilizaciones orientales eran más modernas por que tenían una visión natural del organismo y buscaban la causa de la enfermedad. La farmacia se basaba prácticamente en plantas y hierbas. En China era habitual acudir a la magia, los encantamientos y conjuros como oraciones. Corea y Japón tenían una relación estrechamente con el equilibrio de la naturaleza. y en India buscaban diagnósticos para poder aplicar un tratamiento.
Y en la antigüedad clásica se desarrollan varias teorías de diferentes filósofos. Entre estos Empédocles expuso la teoría de los cuatro elementos (tierra, aire, agua y fuego) dándole así sus características. Alcmeón fue el que descubrió el nervio óptico y afirmo que el cerebro es el centro del sistema nervioso. Hipócrates “Padre de la medicina” este ensenaba que “la enfermedad tienes una causa natural y sin causas naturales nunca sucede nada. Por otro lado mencionare varios dioses griegos tales como : Apolo, Dios de la medicina y la curación ,Esculapio hijo de Apolo, la vara es signo de la profesión médica, Pluto el dios de la agricultura relacionado a la cosecha y la abundancia, Zeus, padre de los dioses y los hombres, Panacea “que todo lo cura” Prometeo, es el titán amigos de los mortales, honrado principalmente por robar el fuego de los dioses. Otros de los filósofos fue Galeno donde decía que la salud es el equilibrio de los humores. En la edad media obstaron por otra faceta y dan importancia a la dietética y al modo de vida para así evitar la enfermedad. Es importante mencionar que introducen los jarabes como nueva forma de dosificación y experimentan con medicamentos y comparan efectos entre animales y personas. Por otro lado podemos mencionar que la
...