Historia De La India
XXXFELIPE1092XXX27 de Septiembre de 2013
2.726 Palabras (11 Páginas)453 Visitas
HISTORIA:
La historia de la India comienza con el nacimiento de la civilización del valle del Indo, conocida como cultura Harappa. Surgió alrededor del año 2500 a.C., en la parte occidental del sur de Asia, lo que hoy día es Pakistán y este de la India. El valle del Indo fue cuna de la mayor de las cuatro civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, India y China. Y no se conoció nada de esta civilización hasta 1920 cuando se llevaron a cabo excavaciones en el valle del Indo en las que las ruinas de las dos ciudades antiguas, a saber, Mohenjodaro y Harappa fueron desenterradas. Las ruinas de edificios y otras cosas como artículos para el hogar, armas de guerra, ornamentos de oro y plata, sellos, juguetes, productos de cerámica, etc. Muestran que hace alrededor de 4000 o 5000 años, una altamente avanzada civilización floreció en esta región. La civilización del valle del Indo era básicamente una civilización urbana y la gente vivía en ciudades extraordinariamente planificadas y organizadas, estas ciudades eran la sede del comercio. Las ruinas de Mohenjodaro y Harappa muestran que eran ciudades de comercio muy bien planificadas, extendidas de manera científica y muy bien cuidadas. Tenían anchas carreteras y un avanzado sistema de canalizaciones. Las casas estaban hechas de ladrillo a fuego y con dos y más pisos. La avanzada civilización de Harappa cultivaban cereales, trigo y cebada y estos alimentos constituían su alimento básico. También comían verduras y frutas así como cordero, cerdo y huevos. Los elementos encontrados es decir, las pruebas que evidencian la existencia y estilo de vida de esta civilización indican también que vestían con prendas de algodón y de lana. Alrededor de 1500 a.C. la cultura Harappa llegó a su fin. Entre las múltiples causas a las que se atribuye la decadencia de la civilización del valle del Indo esta la invasión de los arios, las continuas inundaciones y otras causas naturales como terremotos, etc.
A lo largo de un periodo que ha estado altamente asociado con la influencia e imperio islámico en India la historia medieval de la India estuvo durante casi tres siglos enteros bajo el gobierno de los llamados gobernantes indígenas incluyendo los Chalukyas, los Pallayas, los Pandyas y los Rashtrakutas, los gobernantes musulmanes y finalmente el imperio Mogol. La dinastía más importante que tuvo lugar en la mitad del siglo IX ha sido la dinastía Chola. Los cuales, dominaron una larga parte de la península india, así como partes de Sri Lanka e islas Maldivas. El gobernante más importante de esta dinastía fue Rajaraja Chola I y su hijo y sucesor Rajendra Chola. Rajaraja Chola continúo la política de anexión de su padre. Encabezo expediciones armadas a las lejanas tierras de Bengala, Orissa y Madhya Pradesh. Los sucesores de Rajendra I, Rajadhiraj y Rajendra II fueron gobernantes valientes que lucharon ferozmente contra los últimos reyes Chalukya y no vieron el declive del imperio Chola. Aunque los últimos reyes Cholas eran débiles y gobernantes incompetentes, el imperio Chola se mantuvo durante otro siglo y medio y finalmente llego a su fin con la invasión de Malik Kafur en la primera década del s. XIV a.C.
Posteriormente vinieron los Mogoles y se asentaron en este paÌs. Chengis Khan (los Mongoles) invadieron y saquearon la india en varias ocasiones. TambiÈn Alejandro el Grande que fue a la India pero regreso despuÈs de una batalla con Poros. He-en Tsang desde China en b˙squeda del conocimiento y visito en la india antigua las universidades de Nalanda y Takshila. Colon quiso llegar a la India pero en el intento llego a las costas de AmÈrica. Vasco da Gama desde Portugal vino a hacer comercio e intercambio bienes de su tierra por las espacias indias. Los franceses tambiÈn llegaron y se establecieron en
algunas colonias de la India. Por ultimo, los brit•nicos llegaron a las India y permanecieron en el gobierno alrededor de 200
aÒos. Tras la batalla de Plassey en 1757 los brit•nicos consiguieron el poder polÌtico en la India. Y su predominio se consiguiÛ durante el mandato de Lord Dalhousie quien llego a ser Gobernado general en 1848, unificando os pueblos del Punjab, Peshawar y Patahn en el noroeste de la India. Y ya en el 1856 fue cuando los brit•nicos conquistaron y su autoridad se
estableciÛ firmemente. A medida que el poder brit•nico iba adquiriendo su auge a mediados del siglo XIX, iba creciendo el descontento de los gobernantes locales, de los campesinos, los
intelectuales, el pueblo llano y los soldados que tuvieron que estar en paro debido a la
segregaciÛn de la armada de aquellos estados que se iban siendo unificados por los brit•nicos. Pronto se estallarÌa la revuelta que adquiriÛ las dimensiones de motÌn en 1857.
La conquista de la India que puede considerarse que comienza tras la Batalla de Plassey (1757) estaba pr•cticamente finalizada a finales del mandato de Dalhousie en 1856. Ya era patente durante todo este periodo el descontento de la gente traduciÈndose en varias revueltas acaecidas. No obstante, cuando tuvo lugar el motÌn de 1857, que comenzarÌa con una revuelta de los militares en Meerut, pronto se extenderÌa y supondrÌa un desafÌo generalizado a la dominaciÛn brit•nica. Aunque lo brit•nicos consiguieron aplacarlo en menos de un aÒo, fue una
revoluciÛn popular tal en la que los gobernantes, las masas y los militares indios participaron
con tal ahÌnco que puede considerarse la Primera Guerra de la Independencia India. Cuando los brit•nicos introdujeron el sistema zamindari los campesinos se arruinaron por los
impuestos y cargas exorbitantes que tenÌan que entregar a la nueva clase de terratenientes. Los artesanos perderÌan sus trabajos y fueron reemplazados por los bienes manufacturados procedentes de Inglaterra. La religiÛn y el sistema de castas que constituyen la base firme de la
sociedad tradicional de India estaba a punto de verse desmoronada por la administraciÛn Brit•nica. Los soldados indios asÌ como los funcionarios no pudieron acceder a los altos puestos o subir de jerarquÌa profesional, ya que estos puestos estaban reservados para los europeos. Por todo esto, existÌa ya un descontento generalizado hacia el sistema de dominaciÛn brit•nico, que estallo con una revuelta de los sepoys (soldados) en Meerut, ya que consideraron que sus
sentimientos religiosos y de creencias fueron ultrajados cuando los brit•nicos les entregaron
cartuchos recubiertos de grasa de vaca y de cerdo a los cuales debÌan extraerles la capa que los envolvÌa con sus bocas antes de utilizarlos en los rifles. Los hind˙es, asÌ como los musulmanes
se negaron a usar estos cartuchos y fueron arrestados produciendo la revuelta por sus compaÒeros soldados el 9 de mayo de 1857. Estas fuerzas rebeldes pronto llegaron a Delhi y la revuelta se extenderÌa a •reas mayores y hubo levantamientos en casi todo el paÌs. Las batallas mas fuertes se libraron en Delhi, Awadh, Rohilkhand, Bundelkhand, Allahabad, Agra, Meerut y el oeste de Bihar. Las fuerzas rebeldesbajo las Ûrdenes de Kanwar Singh en Bihar y de Bakht Khan en Delhi consiguieron darles un
fuerte golpe a los brit•nicos. No obstante, la revuelta fue controlada por los brit•nicos en poco m•s de un aÒo. ComenzÛ en Meerut el 9 de mayo de 1857 y termino en Gwalior el 20 de junio de 1858.
Las bases del Movimiento Nacional de la India las sentÛ Suredranath Banerjee con la creaciÛn
de la AsociaciÛn India en Calcuta en 1876. El objetivo de esta asociaciÛn era representar la opiniÛn de la clase media e inspirar a la comunidad india a fin de que sacaran el valor para la unidad de acciÛn. La AsociaciÛn India fue, en cierto sentido, la precursora del partido Nacional del Congreso que
se fundÛ con la ayuda de A.O. Hume, un oficial brit•nico retirado. El nacimiento del Congreso Nacional de la India en 1885 supuso la entrada en la polÌtica de la nueva clase media ilustrada y
transformarÌa el horizonte de la polÌtica en la India. La primera sesiÛn del Partido Nacional se
realizÛ en Bombay en diciembre de 1885 bajo la presidencia de Womesh Chandra Banerjee. A principios del siglo XX el movimiento de liberaciÛn llego a las clases analfabetas con el
lanzamiento del Movimiento Swadeshi bajo lÌderes como Bal Gangadhar Tilak y AurobindoGhose. En la sesiÛn del congreso en Calcuta en 1906 presidida por Dadabhai Naoroji hicieron
un llamamiento a la consecuciÛn del Swaraj, un tipo de autogobierno elegido por el pueblo sin
la dominaciÛn brit•nica que prevaleciÛ en Canad• y Australia, tambiÈn
...