ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De Las Instituciones

alejcc1228 de Junio de 2013

758 Palabras (4 Páginas)428 Visitas

Página 1 de 4

Alumna:

ALEJANDRA CARMONA CORDOBA

Grupo: 0298

Fecha: 3 de diciembre

III Cuatrimestre 2011

Introducción

Este tema al que me voy a referir en esta ocasión me pareció de gran interés histórico, porque me lleva a una época difícil no solamente para Costa Rica sino para el resto del Orbe.

Como podremos ver en el transcurso del resumen Costa Rica sufrió una serie de crisis de la mano de las potencias más importantes del momento tanto como de Europa y de USA.

COSTA RICA ENTRE LAS GUERRAS: 1914-1940

Contexto Histórico

• Periodo de la primera Guerra Mundial (1914 – 1918)

• Dictadura Tinoco (1917 – 1919)

• Huelgas de 1920

• Crisis de 1929 – Depresión de la década 1930

• Huelga Bananera de 1934

• Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Estructura Económica de Costa Rica

• Valle central – Café (Productos de Exportación)

o Producto más importante para la economía costarricense.

o Tipos de Café: Typica, el borbón e hibrido Tico

o Habían pequeños, medianos y grandes productores.

o La inversión venia de Inglaterra.

o 1933 Se crea la oficina del café, la cual fija los precios del mismo y se comienza a dar un financiamiento nacional

• Caribe – Banano y cacao (Productos de Exportación)

o BANANO: Medianos y grandes productores dominados por la United Fruit Company que fue fundada en 1899

o Promovió la construcción de infraestructura mediante construcción de ferrocarriles, muelles y comisariatos

o Debido a enfermedades como la sigatoka y el mal de Panamá la United Fruit company se mueve a la zona Sur.

o CACAO: Así como el banano, el Cacao se vio afectado por las plagas que estaban afectando la industria.

o El Cacao promovió la inmigración al país, ya que en 1927 mas de la mitad de la población eran extranjeros que vinieron a trabajar en los cultivos de Cacao.

• Guanacaste – Ganadería

o Hubo una reducción significativa en el suministro de agua al comienzo del siglo XX

o Se ingreso al país una especie denominada Cebú ya que permitía mayor movilidad para el ganadero.

o Se introdujeron hierbas artificiales que hacían frente a las grandes sequias de Guanacaste

Costa Rica en Crisis por la I Guerra Mundial (1914 – 1918)

1. Los principales mercados de los productos de Costa Rica se cerraron por la primera Guerra Mundial.

2. Sin embargo las exportaciones se centraron en USA.

3. Se creo el Banco Internacional para financiar a los Agricultores para financiar a los Agricultores.

4. Una de las medidas para solventar la crisis fue la de establecer una rebaja en los salarios, jubilaciones y pensiones de los empleados públicos.

5. A nivel Político estábamos viviendo la dictadura Tinoquista (1917 – 1919)

6. Estados Unidos no reconoció el Gobierno de Tinoco como valido.

7. Tuvimos un aislamiento financiero y diplomático.

Costa Rica en Crisis por las Huelgas de 1920

1. El encarecimiento de los productos de consumo básico, los efectos económicos de la dictadura de Tinoco y la depresión posterior a la I GM crearon, hicieron que diversos gremios entre ellos los ebanistas, carpinteros, trabajadores de la FANAL, panaderos, pintores y demás empleos a lo largo del país lucharan por un aumento de salarios y una jornada laboral de 8 horas.

2. Se creo la ley de Emergencia de Inquilinato (1922)

Crisis por la Depresión (1929 – Década 1930)

1. El país como otros en el mercado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com