ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Helados Sarita

diegofsp13 de Mayo de 2014

3.190 Palabras (13 Páginas)4.743 Visitas

Página 1 de 13

Helados Sarita

Antecedentes:

En 1997, cuando Helados Sarita nos confió el manejo de sus comunicaciones, la marca se encontraba en un momento de cambio. Durante 50 años había consolidado el liderazgo en el interior de la República y deseaba expandirse al mercado de la ciudad capital dominado por fuertes marcas extranjeras.

Reto:

Helados Sarita tenía una imagen de marca de provincia con muy bajos niveles de recordación en la población guatemalteca; aunque dentro de sus fortalezas contaba con una amplia mezcla de productos y altos estándares de fabricación.

Evolución:

El primer paso fue rediseñar la imagen corporativa mostrando gráficamente las fortalezas de la marca, como la combinación de especialidades y novedades. Se rediseñó el material en puntos de venta (POP), los empaques y todo el material de apoyo necesario para elevar el nivel de recordación de la marca a nivel nacional. Luego, iniciamos una campaña de publicidad en medios masivos para consolidar el nuevo posicionamiento y poco después, se establecieron los parámetros para una campaña de Relaciones Públicas permanente para reforzar la reputación de la marca.

Impacto:

Helados Sarita fue escogida por la revista Estrategia & Negocios en al año 2003, como una de las 50 marcas construidas en Centro América, y en el año 2005 fue nominada para la segunda entrega del Marketing Hall of the Fame en Guatemala.

Hoy en día es por mucho, el productor de Helados más grande de Guatemala y un importante competidor a escala regional (Guatemala, El Salvador, Honduras, y Costa Rica) en donde Creativos&Medios también apoya a través de su Red de Corresponsales.

Historia

Helados Sarita nació en 1948 como una de las empresas pioneras en la fabricación comercial de helado en Guatemala. Sus fundadores, comenzaron su negocio de producción de helados en forma artesanal en la Zona 6 de la Ciudad de Guatemala y cuatro años más tarde comenzaron a distribuir sus helados con mucho éxito en la Costa Sur.

En 1955, deciden trasladar la fábrica a la ciudad de Escuintla y además establecen en la misma ciudad un hotel y un restaurante. En 1986, gracias al éxito obtenido no solo en el negocio de helados sino también en el de restaurantes; deciden separar formalmente las empresas para enfocar Helados Sarita únicamente en la producción de helados y Restaurantes Sarita en el negocio de los restaurantes.

Una década más tarde, la empresa decide implementar sus propias heladerías y también desarrollar un sistema de franquicias y de red de congeladores ubicados en tiendas, farmacias y abarroterías, para ampliar aún más la cobertura y accesibilidad de sus productos.

Para inicios del 2005, Helados Sarita se había convertido en una de las empresas líderes en la producción y distribución de helados en Guatemala. Además, habían logrado desarrollar alianzas estratégicas internacionales, incursionar en los mercados de Honduras, El Salvador y Costa Rica y generar prosperidad a través de su negocio, para aproximadamente 800 colaboradores y más de 1,500 empleados indirectos por medio de sus distribuidores y aliados.

Implementación, aplicación y resultados en la administración.

Excelencia en la producción de helados Su enfoque en la producción de helados le había permitido a Helados Sarita ser líderes en la innovación de productos, en calidad, valor agregado y en accesibilidad tanto a nivel local como centroamericano. La empresa contaba a inicios del 2005, con tres grandes líneas de productos:

■ Paletería y novedades: eran los productos empacados que podían ser encontrados en las heladerías y también en los congeladores.

• Producto envasado: se refería al helado en envases que los clientes podían llevar a sus casas para comer en familia. Estos productos se podían encontrar en las heladerías, los supermercados y los congeladores.

■ Especialidades: se refería a los productos elaborados directamente en el punto de venta como banana Split, sunday, milk shake, bomba, etc.

La implementación de un sistema integral de distribución:

Un modelo ganar-ganar La filosofía de la compañía estaba basada en la premisa de que “Para que un negocio sea realmente bueno, todas las partes deben ganar... Deben ganar los distribuidores por contar con un producto de prestigio y excelente calidad; debe ganar la marca

“Sarita” por contar con una amplia cobertura y debe ganar el consumidor final al obtener un producto de clase mundial a un precio accesible”.

Para cumplir con su estrategia de cobertura y amplia distribución de producto,

Helados Sarita contaba con seis canales de distribución: heladerías propias, franquicias, supermercados, congeladores en lugares como tiendas y farmacias, carretillas y venta a domicilio. Todos estos canales estaban implementados en El Salvador y Costa Rica mientras que en Guatemala y Honduras todos estaban funcionando excepto la venta a domicilio.

La empresa ofrecía a sus socios no solamente un producto de calidad internacional sino también, asesoría en el negocio de mercadeo y venta de helados y una amplia red de distribución del producto por medio de camiones refrigerados.

Las franquicias en particular, se habían convertido en uno de los principales canales de distribución de Helados Sarita, ya que le permitían a la empresa contar con establecimientos que se ajustaban a los estándares de calidad, servicio, apariencia e imagen de la marca “Sarita”. De igual forma, los franquiciados tenían la oportunidad de desarrollar su propio negocio y crecer por medio de la comercialización de una marca líder en el mercado.

Alianzas estratégicas y el proceso de expansión geográfica

A finales del 2001, Helados Sarita decide realizar su primera alianza estratégica con la compañía Unilever, distribuidor de Holanda/Walls y líder mundial en el segmento de helados. La alianza tenía varios objetivos estratégicos: a) permitir la comercialización de los productos de Helados Sarita en El Salvador, Honduras y Costa Rica; b) ofrecer en un mismo congelador 17 variedades de productos de diversos precios desde un “Topolino” de Q1 hasta un “Mágnum” de Q12, destinados a cubrir todo el espectro socioeconómico de clientes y c) aprovechar el liderazgo de Unilever en el segmento de helados a nivel mundial.

Después del éxito alcanzado en esta alianza, Helados Sarita decide desarrollar dos alianzas adicionales. La primera consistió en la adquisición en el 2001 de la marca Oso Polar para incursionar en el mercado de venta de helados en carretillas en Guatemala. La segunda alianza se realizó en el 2003, cuando Helados Sarita se alió con Helados Díaz, una compañía con tradición en el negocio de helados en Costa Rica.

Todas estas alianzas le permitieron a la compañía expandirse en forma muy efectiva y eficiente en Centroamérica. Como resultado de este esfuerzo y del éxito alcanzado, la empresa recibió en el 2004, el premio en la categoría de Expansión de la Cámara de Comercio.

Ecoeficiencia aplicada a la industria de helados

El Potencial Competitivo de Guatemala Esta es una empresa 100% guatemalteca; por eso, Helados Sarita estaba muy comprometida con la ecoeficiencia que se refería a “producir más utilizando menos recursos y contaminando lo menos posible el medio ambiente”.

Proceso Pasteurización Helado

Mercado de Helados Sarita

Con un crecimiento de 25%, Helados Sarita incrementa sus operaciones desde San Lucas Sacatepéquez.

Con una capacidad de producción de 18 millones de litros de helados envasados y empacados, Helados Sarita inaugura su nueva planta, la tercera en la línea histórica de esta “cálida” industria de tradición guatemalteca.

Instalada en 1.5 Manzana de terreno y ubicada en San Lucas Sacatepéquez con 4,500 mts2 de construcción, a partir de noviembre del 2006, la Planta satisface la demanda del mercado a nivel regional, y de esta manera, busca incrementar el abastecimiento de producto en sus distintas presentaciones, a El Salvador, Honduras, Costa Rica y Guatemala.

Con la anterior planta de producción, ubicada en Escuintla, Helados Sarita mantenía un volumen de producción aproximado de 500 mil litros de helados al mes para abastecer principalmente el mercado guatemalteco.

Este año, las proyecciones de venta y expansión son sumamente alentadoras, aumentando su volumen en un 25%. Con esto, la producción anual que se realizará tendrá como principales objetivos de comercialización a corto plazo, la consolidación de los mercados actuales y en un mediano plazo, expandirse a los países de Centroamérica restantes e incursionar en el mercado del Caribe y Estados Unidos.

Según declaraciones de la Dirección de la Planta de Helados Sarita, su ubicación fue estratégicamente seleccionada ya que San Lucas cuenta con el clima y la temperatura adecuada para el proceso de fabricación de helados, lo que se traduce en ahorros energéticos a gran escala.

Otros factores que incidieron en la decisión fueron las facilidades que el área ofrece para poder contar con los servicios básicos para la industria ya que es un área de desarrollo en constante crecimiento y con disponibilidad de mano de obra. A esto se agrega la ubicación apropiada para la distribución a nivel regional.

Crecimiento en el Mercado

La innovación tecnológica en toda la maquinaria que posee la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com