Historia Universal Contemporánea BLOQUE #1
Dafne ItzelTarea15 de Diciembre de 2015
3.684 Palabras (15 Páginas)376 Visitas
Historia Universal Contemporánea.
BLOQUE #1
Comprendes la expansión del imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX
En este bloque entenderemos que la historia mundial contemporánea es el resultado de su camino por diferentes procesos históricos y que se ha ido transformando con el tiempo lo que te permitirá conocer el desarrollo de los países imperialistas a finales del siglo XIX y sus consecuencias a principios del siglo XX.
El imperialismo:
Antecedentes
El mundo globalizado que actualmente conocemos tiene una larga historia. El intercambio entre diferentes grupos humanos puede ser el origen de muchos procesos que aun mantenemos. Se tiene conocimiento de que en los lugares donde había mayor movimiento de población, mezclas y trueques (o intercambios de mercancía) sus habitantes tenían diversas experiencias lo que les ayudo a tener mayor conocimiento lo que les ayudo a obtener riquezas a través del dominio, saqueo de recursos naturales y esclavitud de habitantes.
La conquista de los pueblos más débiles o atrasados ha ocurrido a lo largo de la historia. La ‘’primera globalización’’ como la llaman algunos investigadores ya que a principios del siglo XV se dan las condiciones científicas y tecnológicas relacionadas con la navegación y la guerra lo que permitió que portugueses y españoles se aventuraran en el mar en busca de nuevas rutas comerciales hacia Oriente que no estuvieran bajo el poder de los musulmanes que se habían adueñado de la Tierra Santa.
En África los portugueses establecieron bases comerciales donde concentraban el oro y a los esclavos que venderían después en Europa antes de la caída de Constantinopla. Los principales personajes lusitanos (provenientes de algún pueblo de Lusitania) que lograron llegar a las especias fueron Bartolomé Díaz quien en 1487 viajo hasta Cabo de la Buena Esperanza y Vasco da Gama quien once años después, abrió la ruta marítima hacia la india y llego a Calicut lo que permitió que establecieron un depósito de mercancía en Macao e iniciaron a comerciar con China.
América era desconocida para los europeos. La forma en que Europa y América se relacionaron fue inesperada. En 1492 la llegada de Cristóbal Colon quien creía haber llegado a la India y ocho años después Pedro Álvarez Cabral quien pretendía llegar a la ‘’tierra de las especias’’ logro llegar a la costa de lo que conocemos como Brasil y fue así como los europeos llegaron a lo que ellos llegaron al ‘’Nuevo Mundo’’. Algunas potencias europeas también querían tener control de los mares y las rutas comerciales igual que las potencias ibéricas por lo que decidieron financiar grupos de piratas para que trabajaran para ellos lo que les dio por un tiempo la ventaja ya que el robo y saqueo eran legales aunque más adelante se logró llegar a un acuerdo donde la apropiación de bienes mediante la violencia era ilegal por lo que optaron por la posesión de posesión de territorios americanos. En el siglo XVII ingleses y franceses se apoderaron de norte América, varias islas Caribeñas y otras dos Guayanas.
La historia cambia contantemente ya que los protagonistas modifican su presente modificando su futuro que fue exactamente lo que paso aquí. No se puede entender el imperialismo del siglo XIX y principios del siglo XX sin conocer lo ocurrido en el siglo XVIII.
Hay autores que consideran que la Edad Media finaliza en el siglo XVIII con la llegada de los europeos a América. Algunas razones que Jacques Le Goff ofrece para extender tanto el periodo que antecede a la Modernidad son: En el periodo feudal las explicaciones se basaban en el pensamiento teológico con el inicio de la ilustración el hombre se conoce cada vez más como un ser racional, existen también cambios significativos en la política de Aristocracia a la Burguesía, el desarrollo de la industrialización y la necesidad de materias primas, la solidificación del capitalismo lo que ayudo a que se lograran avances en armas, entre otros desarrollos tecnológicos que no habrían sido posibles sin las condiciones adecuadas.
El historiador francés Fernand Braudel quien estudia la primera mitad del siglo XX dijo que el capitalismo se impuso al mundo en cuanto las personas ‘’dijeron si al dinero’’ así como ‘’Imperialista’’ se llamó a los explotadores de pueblos quienes trataron de mantener a algunos en una era pre moderna o preindustrial para que el control lo mantuviera una minoría.
Existen muchas ideas que se relacionan con el imperialismo entre ellas están la oposición ante el conocimiento científico y la firme idea de que la riqueza terminaba con todos los males. Se podría afirmar que el sistema imperialista se divide en dos fases. En la primera se inauguraron áreas agrícolas para el monocultivo y con el descubrimiento de riquezas minerales. En la segunda mitad del siglo XIX conocida como la segunda revolución industrial las metrópolis instalaron fábricas para transformar la materia prima y plantas siderúrgicas, industrias químicas y electrónicas. El movimiento imperialista del siglo XIX creo un reacomodo de jerarquías en las potencias creando una nueva conocida como Estados Unidos de América lo que creo una guerra entre rivales comerciales.
La guerra de Estados Unidos contra España
Al observar Estados Unidos de América que las potencias europeas expandían sus influencias decide arrebatarle a España posesiones en el ‘’Nuevo Mundo’’ aprovechando que está debilitada, lo que le permitió a E.U.A. cosechar frutos, tabaco, azúcar y proveerse de algunos minerales. La creación del Canal de Panamá que ayudaría a acortar la distancia entre América y Asia lo que hizo que muchas personas apoyara de alguna forma esta empresa.
Estados Unidos utilizo de pretexto el incendio del crucero Maine en La Habana para declararle la guerra a España, los soldados norteamericanos invadieron Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esta guerra le valió a España algunas perdidas de territorio. Lo que a los americanos les dio gran seguridad.
Cuba y Puerto Rico se separan después de la guerra de 1898 de acuerdo a las posturas tomadas por sus grupos dominantes después de la independencia, según El Tratado de Paris Puerto Rico se convirtió en posesión de E. U. A. lo que creo un cambio radical y dividió a los puertorriqueños quienes hasta ahora mantienen los vínculos con Estados Unidos.
Mientras que Cuba mantuvo su independencia pero la enmienda de Platt aprobada por el Congreso norteamericano en febrero de 1901 le concedía a Estados Unidos intervenir en la isla cuando quisiera o considerara necesario con el fin de ‘’salvaguardar la libertad, la propiedad individual y los intereses norteamericanos’’. Desde 1903 Cuba le arrenda a Estados Unidos la zona de Guantánamo hasta nuestras días.
Guerra del opio.
El conflicto se debió a que los ingleses introdujeron opio cosechado en la india a China por lo que el gobierno chino decidió prohibir el comercio de opio extranjero por lo que los comerciantes españoles e indios se quejaron con la Corona lo que hizo que se mandara una flota de guerra entre 1839 y 1942 con la derrota de China Gran Bretaña obligo al emperador de China a firmar el Tratado de Naking lo que obligaba a China al libre comercio de diversa mercancía con Inglaterra por cinco puertos también cedió a los europeos la isla de Hong Kong por 150 años lo que dejo a China en clara desventaja con las demás potencias, a consecuencia de esto la soberanía del imperio asiático estaba muy disminuida lo que produjo la derrota ante Japón entre 1894 y 1895.
Guerra de los Boers.
Este conflicto inicia en 1805 cuando ingleses ocuparon Ciudad del Cabo que estaba en manos de colonos de origen holandés conocidos como Boers.
Los británicos lograron arrebatarles el territorio y en 1815 el Congreso de Viena ratifico la nueva situación. Los Boers tuvieron que vivir bajo la administración inglesa. Se calcula que en 1837 diez mil familias fundaron las repúblicas de Transvaal y Orange donde poco después descubrieron riquezas diamantíferas.
En 1877 Gran Bretaña proclamo su soberanía sobre Transvaal lo que provoco la resistencia de los Boers provocando la primera guerra entre ingleses y colonos derrotando a los ingleses lograron conseguir la independencia de ambas repúblicas lo que provoco que en 1884 los británicos mandaran aventureros a provocar el desorden pero no fue hasta 1902 que los británicos lograron la rendición de los Boers.
En 1909 se aprobó la Constitución de un Estado federativo con lo que pasaron a convertirse en provincias de esta unión las colonias inglesas de El Cabo de Buena Esperanza, Natal, Transvaal y el Estado Libre de Orange, formando en 1910 lo que se llamó Unión Sudafricana aunque pero para 1961 la federación se independizo y cambio su nombre por el de República Sudafricana.
La República Sudafricana se caracteriza por su sistema de segregación racial que margina a los negros de todos sus derechos políticos, régimen que fue repudiado por las Naciones Unidas. La represión contra la mayoría negra lo que termino con el derrumbe del sistema en 1990 cuando se realizaron negociaciones que permitieron elecciones libres, asumiendo como presidente de la Republica a el líder de la resistencia negra Nelson Mandela.
...