ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del derecho apuntes

paauulaagb_Apuntes20 de Octubre de 2022

35.381 Palabras (142 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 142

[pic 1]

HISTORIA DEL DERECHO

Curso 2015-2016

Prof.: Javier Martín García

PROGRAMA

1. INTRODUCCIÓN.

2. EXPERIENCIA JURÍDICA DE LA ANTIGÜEDAD.

3. EL DERECHO ALTOMEDIEVAL.

4. EL IUS COMMUNE. FORMACIÓN Y CARACTERES BÁSICOS.

5. EL DERECHO COMÚN Y LOS DERECHOS DE LOS REINOS (I): CASTILLA, TERRITORIOS VASCOS.

6. EL DERECHO COMÚN Y LOS DERECHOS DE LOS REINOS (II): NAVARRA, REINOS DE LA CORONA DE ARAGÓN. (TRABAJO GRUPAL)

7. LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU ESTRUCTURA JURÍDICA.

8. EL DERECHO EN EL SIGLO DE LA ILUSTRACIÓN.

9. EL CONSTITUCIONALISMO EN EUROPA Y AMÉRICA. (TEST 2)

10. EL CONSTITUCIONALISMO EN ESPAÑA. (TRABAJO GRUPAL)

11. LA CODIFICACIÓN.

12. LA CODIFICACIÓN EN ESPAÑA.

13. CONSTITUCIÓN Y FUEROS. (NO ENTRA)

14. EL DERECHO EN EL SIGLO XX. (NO ENTRA)

ÍNDICE EXAMEN

LECCIÓN 4. IUS COMMUNE

1. Las Decretales, Raimundo de Peñafort, Liber Extra.

- Ubicación en texto: Pág. 8 apuntes Javi (Está dentro del punto 2 que es Derecho Canónico)

2. Ius Comune - Iura Propia, Ius Comune - Satuta, Colisio Statutorum. (Pregunta de Desarrollo)

3. Saber fechas: Ordenamiento de Alcalá (1348) + Líber Iudiciorum (654)

4. ¿Qué entiendo por un Orden de Prelación de Fuentes? (Pregunta corta)

5. Actes de Cort (Muy importante)

- Ubicación: Pág. 17 apuntes Javi (Está dentro de la Intervención de las Cortes en la legislación de cada reino y corresponde a Cataluña)

6. Las Recopilaciones (Examen)

- Ubicación: Pág. 18 apuntes Javi. (Se refiere a dos modelos opuestos: el Castellano y el Aragonés)

7. Doctrina Estatutaria del Ius Comune (Pregunta de Desarrollo)

8. Orden de Prelación de Fuentes (Pregunta Corta)

9. ¿Qué constituye norma jurídica en los reinos? (Por ejemplo en Castilla = norma + otras cosas) (Pregunta Corta)

10. ¿De qué formas se manifiesta el Ius Comune en los territorios?

- Respuesta: En Castilla a través de la Ley de Citas y el Referé Legislativ; en Navarra: Referé Legislativ y Comunis Opinio; en Aragón: Comunis Opinio; en Valencia: Comunis Opinio. (Lo dijo Javi, pero hay que mirar en apuntes al estudiar a ver si está completo así tal cual)

11. Leyes del Estilo

- Respuesta: NO son leyes, son sentencias dictadas por el Tribunal de la corte del rey que recopiló Fernando. Dan el modelo de resolver los casos.

12. Formas de Creación Normativa

LECCIÓN 5.1. LA RECEPCIÓN DEL DERECHO COMÚN EN CASTILLA

  1. Mayorazgo regular, Agnación, Primogenitura y Derecho de representación  

- Ubicación: Sistema Sucesório / Partidas

2. El Orden de Prelación de Fuentes: Ordenamiento de Alcalá y Leyes de Toro - Mayorazgos Cortos

- Mayorazgo Regular

3. Cortes de Zamora: Pleitos Foreros y Pleitos del Rey

4. Hoja a parte que dio Javi en clase: "Las Recopilaciones en Castilla": el comentario de texto 1 es importante (Ley I de Toro)

LECCIÓN 5.2. EL DERECHO DE ÁLAVA, GIPÚZCOA Y VIZCAYA

1. Elementos Comunes al Derecho de los 3 sitios: Fuentes de Creación + Instituciones de Derecho Público + Instit. Derecho Privado

2. Diferencias entre el Fuero Viejo y el Fuero Nuevo de Castilla

3. Definición de Leyes del Estilo

4. Hoja a parte de comentarios de texto: Cuarta Práctica

- Texto 3 (Leyes del Estilo, 238) (Dijo examen); (Mencionó algo como "1 Ordenamiento de Cortes" también, cuando citó lo anterior);

- Texto 8 (Ordenanza de Madrid de 1499) (Dijo examen);

- Texto 14 (Ordenanzas de Chinchilla, 1487, confirmada por los reyes católicos) (Nos dijo que hay que leerlo)

LECCIÓN 7. LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU ESTRUCTURA JURÍDICA (MONARQUÍA VICARIA)

  1. Concepto de Monarquía Vicaria

Mencionó algo sobre: ¿Cómo funcionó esta unidad (la Monarquía Vicaria)?

LECCIÓN 8. EL DERECHO EN EL SIGLO DE LA ILUSTRACIÓN

  1. Cuatro Decretos de Nueva Planta (Examen desarrollo)

- "Todos suprimen Cortes, el primero es el más gravoso, 1707 Valencia afectada."

Temas Relacionados a los Trabajos Presentados en Clase:

  1. Corona de Aragón 

- Orden de Prelación de Fuentes (Muy Preguntable)

- Observancias Aragonesas (Preguntable como definición)

2. Derecho Catalán 

- Constituciones de Cort; Capites de Cort; "otro no se qué" de Cort: Una definición de estas es Preguntable. (Son Formas de Creación Normativa)

3. Navarra

- Orden de Prelación de Fuentes

- Tres Definiciones: Amejoramiento del Fuero; Sobrecarta (dar visto bueno para que circule en el reino); Reparo de Agravios

4. Valencia

- Orden de Prelación de Fuentes

- Clave Furs

- Jurisdicción Alfonsina

- Valencia se repuebla: Catalanes y Aragoneses

- A los Sres. Feudales el rey pide que renuncien a sus derechos

5. Baleares

- Orden de Prelación de Fuentes de Mallorca

- Privilegio Gaeta = Consolida el Derecho del Reino (Mallorca) y como supletorio el Derecho Común; Clave= Supletorio Ius Comune en lugar de Usatges

6. Monarquía Vicaria 

- Justicia Mayor en Aragón: Oficial - Funcionarios que hacen justicia para mantener el orden público en la corte; más adelante - Juez vitalício inamovible para defender el derecho de los nobles (Aragón)

- Firma de Derecho

- Manifestación personas: Proceso foral aragonés. Parte anterior a la sentencia (un noble iba a ser torturado, se mantienen sus privilegios. Se le lleva a la cárcel de los Manifestados a espera de juicio)

LECCIÓN 11 + LECCIÓN 12. CODIFICACIÓN

- Codificación es el primer concepto a nivel europeo (Código de Napoleón 1804)

- Código = Ley nueva

- No hay que tener en cuenta elementos EXESESIS extra judiciales

- Napoleón elabora su código con un grupo de juristas

- Es el código que introduce/dicta la Orden de Prelación de Fuentes

- El código de Napoleón son 3 libros

- Propiedad (que como concepto introduce Napoleón): el propietario puede expulsar el arrendatario

Tema 12. La Codificación en España:

- Clave: En la 1 Fase participación de Cortes

- Cambio Fundamental: 1843 se crea Comisión

- Hay un Órgano Técnico que crea Derecho

- Se hizo la Codificación en España al margen del Parlamento - los códigos se desarrollan al margen de la Constitución

EXAMEN: Hay varias etapas - Tomás y Valiente: Etapas de la Codificación en España.

PREGUNTA CORTA: Constituciones de 1812 y 1931

*****Para los que han aprobado el Parcial*****

4 Preguntas:

- 1 corta (Orden de Prelación de Fuentes)

- Una serie de definiciones (Sobrecarta, Reparo, Agravios... Etc....)

- Preguntas de Desarrollo: Monarquía Vicaria, Doctrina Estatutaria, Codificación, Decretos Nueva Planta.

DERECHO ALTOMEDIEVAL III.1 bis

INSTITUCIONES Y NATURALEZA DEL DERECHO FEUDALES

El Feudalismo y las Relaciones Feudo-vasalláticas:

1. Examen final: Pregunta desarrollo 3 puntos

Vasallaje, Pacto Feudal.

El vasallaje: es una relación de servicio y protección pactada entre dos hombres de condición noble, por la que el vasallo vincula su persona al señor jurándose fidelidad.

La Ceremonia: Es pública. Sometimiento del vasallo  al Sr.

(Elemento personal: un sometimiento de los vasallos respecto al señor. Ceremonia de vasallaje, este juraba fidelidad respecto al señor. No hay escritura, ceremonias son públicas, simbólicas. Causa es la fidelidad mutua. 3 fases / actos simbólicos sucesivos:

1. El homenaje: “in mixtio in manum”- Es la capacidad de obrar entregue al Sr (el vasallo se arrodilla y mete sus manos en las del Sr (que está sentado) porque su capacidad de obrar viene sometida a la capacidad de obrar del señor, la relación se pone de manifiesto que la relación jurídico no es de igualdad. 🡪 autoentrega del vasallo al señor

2. Juramento: de Fidelidad (hecho sobre texto religioso); acto que ambos hacen, ante libros sagrados, biblias miniadas del momento, biblias más antiguas, reliquias… darle ese elemento religioso que tiene que ver con la ordalía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (223 Kb) pdf (755 Kb) docx (127 Kb)
Leer 141 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com