Historia económica de Colombia
Juan FontechaDocumentos de Investigación31 de Octubre de 2021
312 Palabras (2 Páginas)139 Visitas
Después de 1810 el desarrollo económico de Colombia osciló entre dos modelos, los que querían reconstruir los fundamentos de la economía colonial y los que luchaban con la población que se oponía al desarrollo moderno. El segundo se oponía al proteccionismo del libre mercado, a la intervención del estado a la economía, la defensa de la empresa privada y a los esfuerzos de industrialización y la protección de los productos nacionales. Los años posteriores mostraron un esfuerzo de reorientar a la economía hacia uno u otro modelo, durante la administración de José Hilario López (1849-1853), en medio de un conflicto social el liberalismo empezó a tener mayor importancia.
La población
Hasta 1810 la población estaba dividida en castas: negras, indígenas, mestizos y españoles, los cuales los últimos eran los dominantes sobre las demás castas. A finales del siglo XVIII se establecieron alianzas en donde era más importante su ideología en torno a “lo criollo” que su origen socioeconómico, pero con la independencia la población de dividió entre libres y esclavos, en donde los esclavos y algunos indígenas eran los más repudiados por el resto de la población, posterior a esto el país empezó a tener un gran aumento poblacional a pesar de que las zonas que se encontraban en conflicto directo estaban disminuyendo su población, en cierta parte esta disminución podría estar ligada a la migración de la población a lugares de mayor desarrollo y más seguridad, pero también una parte de la población que se encontraba en la zona de conflicto solía esconderse de los censos ya que algunos habitantes le temían a algunos rumores que re generaban alrededor de estos, a causa de estos acontecimientos ocurrió un reordenamiento de la población en donde el departamento de Cundinamarca paso del 27% al 37% de la población nacional y departamentos como Magdalena paso del 22% al 13% de la población total del país.
...