ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia económica de Colombia


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  4.885 Palabras (20 Páginas)  •  145 Visitas

Página 1 de 20

RESUMEN  Y  ANÁLISIS  DEL CAPÍTULO I AL IV (BREVE  HISTORIA  ECONÓMICA DE COLOMBIA)

TANIA JUDITH PATIÑO RIVERA                       157004124

MARIA CAMILA SANTA CELY                           157004132

DAVID ALBEIRO VILLARAGA RAMIREZ           157004136

WILLINTON ANDRES RODRIGUEZ MOLANO 157004149

 

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE  ECONOMIA Y FINANZAS

PROGRAMA DE ECONOMÍA

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA

NOVIEMBRE, 2019

  1. DEMOGRAFÍA HISTÓRICA

LA POBLACIÓN INICIAL

Uno de los factores más determinante e importantes de una sociedad es la población. En las sociedades que carecen de capital y maquinaria para su desarrollo productivo la evolución demográfica determina la producción, si se cambia la perspectiva y tomamos en cuenta la urbanización y se divide el trabajo la población va a influir cada vez menos en la producción, de igual manera estos acontecimientos son determinantes para comprender  transformaciones económicas, y las ofertas que esto trae a la población para satisfacer sus necesidades.

El denominado Nuevo Reino de Granda, aproximadamente en el año 1500 los españoles hallaron  una población indígena de cerca de cuatro millones de habitantes. Durante los siguientes años se presentó una notable disminución en la población indígena debido a las enfermedades que eran transmitidas por parte de los españoles y de las cuales los nativos no tenían las defensas en su sistema inmunológico que evitara estas enfermedades. En los años 1492 se calculaba un aproximado entre cincuenta y sesenta millones de nativos, cifra que en los años 1650 descendió un 90% llegando a una cantidad de nativos entre cinco y seis millones. Lentamente se recuperaba la población gracias a la mezcla entre los conquistadores y los indígenas, se dice que esta recuperación fue lenta ya que las mujeres provenientes de España y traídas por los colonos era escasas.

A los indoeuropeos convivir con animales domesticados les desarrollo defensas contra enfermedades tales como la viruela y el sarampión, situación contraria a la de los indígenas, los cuales no tenían inmunidad frente a estas enfermedades. Otra causa que se tiene en cuenta frente a la mortalidad de los indígenas se le atribuye a la redistribución geográfica, división de las familias, malas condiciones en las largas jornadas de trabajo en las minas y en las haciendas. Un censo realizado en 1778 muestra, una población de 158.000 indígenas. El censo arrojo una población total de 793.000, en el que es notable un gran avance en el proceso de mestizaje.

(Kalmanovitz, 2015) CUADRO 2 (pág. 5)

[pic 1]

La tasa de crecimiento poblacional entre los años 1778 y 1912 es de 1,6% anual.

La esperanza de vida al nacer contabilizada por Flórez y Romero era de solo 26 años, presentándose la mayor mortalidad de la población antes de cumplir los 5 años de edad. Según las mismas autoras, el crecimiento demográfico se acelera a 1,8% anual a fines del siglo XIX y en los albores del siglo XX. (Kalmanovitz, 2015)

Antioquia es uno de los departamentos que más crecimiento población tuvo en los años comprendidos entre 1843 y 1912, este departamento tiene gran desarrollo económico gozando también buenas condiciones en campos tales como la salud, nutrición, educación. Esta buena estabilidad social influye en que el departamento tenga una mayor tasa de fecundidad y presenta también menos mortalidad. Santander, departamento que tiene la mitad del crecimiento poblacional que Antioquia, presenta por su parte carencia de zonas salubres de expansión. Cauca, por su parte muestra un índice alto de expansión demográfica gracias a su acceso a las zonas naturales que les permitían cazar, pescar y cultivar, la otra cara de la moneda la reflejan departamentos como Cundinamarca y Boyacá las cuales presentaban una lenta reproducción de sus poblaciones y con altos índices de pobreza.

En el siglo XIX se evidencia un lento crecimiento económico. La urbanización también se presenta como un hecho social con lento progreso puesto que no se evidenciaba un desplazamiento del campo a la ciudad ni los desplazamientos masivos de la población por guerras o conflictos internos, Bogotá, ciudad capital presentaba sólo el 2% de la población del país, la cual se dispara tras el censo de 1912.

Los censos de población en el siglo XX y a principios de siglo XXI muestran un positivo crecimiento de la población arrojando cifras que pasan de 4,7 millones de habitantes en 1905 a 42,9 millones cien años más tarde (que representa un 2,2% anual), dentro de estas cifras no se tiene en cuenta los tres millones de emigrantes que residen en países como Estados Unidos, Venezuela y España.  

La gran transición demográfica presentada por Colombia trae consigo puntos muy positivos, como mejoras en la salubridad, que incluyen mejoras en el agua potable, buena nutrición, acceso a educación y la urbanización que dan expectativas de vida, y que por supuesto mejoran la calidad de vida de los habitantes reduciendo las tasas de mortalidad y un aumento de la fecundidad. Ahora con este crecimiento demográfico la esperanza de vida pasa de 26 años a 38 años, y años después a 65 en 1993 y 72 años en 2005.

El estado colombiano no quiso responsabilizarse de proveer instrumentos de control natal, ni de educación reproductiva debido a choques con el tema religioso por lo que otorgo esta labor a Profamilia, que con esto se vio una notable reducción de la tasa de crecimiento poblacional con el nuevo control de natalidad, además otro factor que influye es la oportunidad de empleo femenino, los grandes costos de la crianza de los hijos, por esto las familias solo se proyectan tener solo dos hijos. Tanto la natalidad como la mortalidad se reducen considerablemente, y dan surgimiento a las sociedades modernas las cuales presentan un crecimiento económico el cual es continuo. El crecimiento demográfico pasa de un casi 3% a 1,3% anual. Se evidencia que los años con más alto crecimiento poblacional se evidencian entre los años 60 y 70 que indican cifras de desempleo en unos pocos años anteriores, pese a los controles de natalidad se ve que en los sectores que presentan pobreza tiene una fecundidad alta.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (29 Kb)   pdf (365 Kb)   docx (1 Mb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com