Historia ultimas 20 décadas Alemania
farah sefairInforme29 de Septiembre de 2020
4.661 Palabras (19 Páginas)135 Visitas
[pic 2] UNIVERSIDAD DEL ROSARIO
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
A L E M A N I A
NEGOCIACIÓN E INTERCULTURAIDAD
Elaborado por:
BRAYAN GAMBASICA
JASON CAMILO ALVAREZ
SANTIAGO LOZANO PARDO
JESUS PEDRAZA ZULUAGA
ESTEFANÍA GIRALDO CORREA
SEBASTIAN CONTRERAS MONCADA
JORGE ANDRES RIOS
Profesor:
MTRO.GIOVANNI REYES
[pic 8][pic 9]
2 ENTREGAS -
- Presentación de PowerPoint
(Debe durar 30 min o 20 minutos)
- Trabajo escrito, no pasar de 15 hojas
(Enviar al e-mail) giovanni.reyes@urosario.edu.co
ENTREGA: 31 de AGOSTO
ALEMANIA
TRABAJO NEGOCIACIÓN
- Breve historia inmediata del país (SANTIAGO LOZANO)
(3 o 5 paginas)
Desde 1990 Alemania ha tenido diferentes cambios en su estructura, luego de la segunda guerra mundial, el país quedo con secuelas y dividido en dos partes: La República Federal Alemana y La República Democrática Alemana, estas partes eran países distintos, con políticas gubernamentales diferentes y con manejos de la economía distintos pero en el año de 1990 ocurre la Reunificación Alemana en la que las dos partes volverían a formar un estado único, la Republica democrática quedaría bajo la jurisdicción de la Republica Federal. Este proceso, marcado con la caída del muro de Berlín en 1989 y el tratado Dos Mas Cuatro en 1990, daría como resultado lo que hoy conocemos como Alemania.
Este periodo luego de la reunificación tuvo consecuencias en todos los ámbitos de la vida diaria de los alemanes, como la participación en operaciones de paz elaboradas por la ONU, una actitud poco amistosa hacia los extranjeros y sus contribuciones al país y enormes costos para los contribuyentes de los antiguos estado, pero aun manteniendo tradiciones del Siglo XIX que se establecieron durante el antiguo Reichstag, el cual fue quemado por la Alemania Nazi, como el sufragio universal y la estructura parlamentaria. En esta época también se dio el nacimiento de la actual Unión Europea, la cual había estado dividida por la guerra fría en épocas pasadas.
Ya en los años 2000, la nueva Alemania reunificada se estancó a nivel económico, dando como resultado las peores cifras de crecimiento entre 2002 y 2005, con una tasa de desempleo muy alta y problemas de envejecimiento de la población alemana, el sistema de bienestar estuvo bajo una presión considerable y esto hizo que el gobierno creara reformas, las cuales llevaron al país a tener una mejora muy grande a nivel económico, desde 2005 a 2008 el país tuvo un crecimiento proporcional al crecimiento de la economía mundial ya que como exportador principal, el que la economía occidental tuviera un aumento a gran escala, significaba que el país aumentaba su exportación y sus ingresos.
En 2008 se cortaría esta buena racha en la economía alemana, debido a la gran recesión de Estados Unidos, la cual afectaría a la economía mundial y disminuiría el PIB del país germano, el cual encontraría, un año después, a través de plan de estímulo, la solución y la salida de esta recesión.
De 2011 hasta la actualidad, Alemania tiene una de las economías más fuertes del mundo, de hecho, con Francia, es uno de los países que más productividad y más desarrollo tiene en la Unión Europea y se mantiene entre los cinco exportadores más grandes de ingeniería y de tecnología en el mundo, aparte de exportar también, productos químicos, metales y ser una de las naciones que más impulsa la energía solar y las turbinas eólicas, contando con numerosas ferias que se hacen cada año en el país buscando el cuidado del ambiente e impulsando el uso de la energía renovable.
De las 500 empresas más cotizadas en la bolsa de valores del mundo 37 tienen su sede en Alemania, 30 de ellas son empresas en el DAX, el índice bursátil alemán, y varias de ellas sobre pasan los 100 millones de euros en ingresos anuales, lo cual pone a la industria alemana como un modelo a seguir en el mundo.
Algunas de estas empresas son Volkswagen AG, una fabricante de automóviles alemana y una de las empresas más grandes del sector automotriz, con sede en Wolfsburgo, fundada durante la Alemania Nazi (1937) y con ingresos de 252.632 millones de euros en 2019, es una de las compañías insignias de Alemania y dueña de diferentes marcas de alto renombre regadas por toda Europa, con 61 plantas en Europa y 6 distribuidas por el resto del mundo. Algunas de sus marcas de alto renombre son Audi, Porsche, Bugatti, Ducati, SEAT o Lamborghini en sector automotriz y el club de futbol VfL Wolfsburgo.
E.ON AG, una empresa alemana del sector energético, fundada en el año 2000, con sede en Düsseldorf y con ingresos de 86.750 millones de euros en el 2019, aparece a partir de la unión entre dos empresas VEBA y VIAG y es una de las empresas más grandes de servicios públicos en Europa, ha comprado a otras empresas pequeñas en Reino Unido y Suecia, y se ha establecido en sectores estratégicos de electricidad en países de Europa del este, como Polonia, Hungría, Rumania, Bulgaria y Rusia, donde tiene una presencia muy importante.
Allianz, una multinacional alemana de servicios financieros, fundada en 1890, con sede en Múnich y con ingresos de 106.255 millones de euros, es una de las empresas más antiguas de Alemania, vivió la Alemania Nazi, la reunificación y hoy es uno de los grupos de seguros y proveedores de servicios financieros más grandes del mundo, está presente en 70 países en todos los continentes, donde 144.000 empleados de diferente nacionalidad, religión y formación dan servicio a más de 78 millones de clientes.
Y Deutsche Bank AG, una compañía global de servicios bancarios y financieros, fundada en 1870, con sede en Fráncfort y con ingresos de 25.316 millones de euros, es una de las empresas más importantes de Alemania, sus oficinas principales están en las torres gemelas de Deutsche Bank, tienen más de 100.000 empleados y en más de 70 países y cuentan con una gran presencia en América y Asia, En 2009, el Deutsche Bank fue el mayor distribuidor de divisas del mundo con una cuota del mercado de 21% y hasta 2016 hizo parte del índice STOXX Europe 50, el cual está compuesto por las 50 principales compañías por capitalización bursátil en Europa.
A futuro Alemania es la abanderada de la Unión Europea para impulsar la economía, el resto de países la ven como la nación a cargo de ayudarlos a nivel económico, a pesar de que en los últimos años esta no ha tenido crecimiento en su PIB y a reducido su producción industrial, su política de energía renovable es vista como un proyecto ambicioso e interesante, mas aun, teniendo en cuenta que una de las empresas que mayor electricidad genera en Europa es alemana, como líder del sector científico y tecnológico, encontrara la manera de hacer mas fuerte su economía a partir de esta iniciativa.
- Contexto actual del país y sus empresas (BRAYAN GAMBASICA Y ESTEFANIA GIRALDO)
Alemania pertenece a una de las 10 economías más importantes del mundo. Esto se puede medir de acuerdo a su PIB. Pero actualmente el producto interno bruto de Alemania cayó en un -10,1% en el segundo trimestre del 2020 con respecto a el primer trimestre cuando la caída fue solo del -2%. Cabe tener en cuenta la situación actual que el mundo entero está viviendo con agentes externos e inesperados como lo es la llegada actual de la pandemia del virus COVID-19. Es decir, la variación porcentual del PIB en el primer trimestre del 2020 fue del –2,2% y en el segundo periodo del 2020 ha sido del 11,7%, es decir 95 décimas menos que el primer trimestre del año 2020.
Alemania se encontraba en el ranking del PIB trimestral entre los 50 países publicados, en el puesto número 3 y actualmente se encuentra en el puesto 17 entre los países mencionados dentro del ranking.
El PIB per capita es un indicador que ayuda a medir el nivel de vida en un país, enfocándolo en este caso el PIB per capita de Alemania fue de 41.350 EUROS tomando datos del 2019. Este país se encuentra en el puesto 19 en el ranking mundial, tomando como referencia 196 países con sus respectivos PIB per capita. Lo que nos deja concluir que la población alemana cuenta con buen nivel de vida, en referente a los países previamente comparados en el ranking que se manejan en Expansión (datosmacro.com)
...