Hoteleria Veracruz
Osmarenko24 de Febrero de 2014
936 Palabras (4 Páginas)754 Visitas
Marco Teórico:
Según la Organización Mundial de Turismo, el turismo es una actividad que comprende acciones que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, de negocio y/o distintos fines; dichas personas son consideradas como turistas por la misma OMT.
Efectivamente, desde los orígenes del hombre, este se ha visto impulsado a trasladarse a diferentes emplazamientos por distintas razones (caza, religión, comerncio, guerras, ocio, etc.). En la epca de la Ilustracion, las clases sociales más acomodadas realizaban viajes por motivos culturales conocidos con el nombre de Grand Tour. Sin embargo, no ha sido hasta la mitad del siglo XX cuando el turismo surge como un fenómeno de masas.
En los años cincuenta, el viaje internacional se fue haciendo cada vez más accesible a un porcentaje mayor de la población debido a diferentes factores, como por ejemplo, la aparición del avión de pasaje a reacción al termino de la Segunda Guerra Mundial, el bajo precio del petróleo, la aparición de vacaciones pagadas y el aumento del tiempo libre del que dispone la población de los países industrializados. El desarrollo de las comunicaciones y de los medios de transporte fue otro factor que amplió enormemente las posibilidades de llegar a nuevas y más lejanas regiones de acogida o destino turístico.
Igualmente, el turismo nacional se vio favorecido en su desarrollo por factores similares, como la creciente utilización del automóvil y demás medios de transporte, que mejoraron la posibilidad de movilidad personal y colectiva dentro del propio país
El turismo comúnmente denominado de sol y playa ha sido y aun continua siendo, la modalidad que mayores flujos de pasajeros propicia a escala internacional. El poderoso atractivo del mar y, principalmente, las condiciones climáticas subtropicales e incluso en zonas de menor calor, constituyen una motivación de viajes vacacionales de primer orden.
Sin embargo, cada año que pasa se aprecia una proporción menor de viajeros que se mueven buscando el sol y la playa, correspondiendo los mayores crecimientos a otras modalidades.
Los orígenes históricos de la hotelería según la OMT, se encuentran en el negocio de las posadas, las que con el tiempo dan origen a los hoteles y restaurantes. Esta evolución ocurre lógicamente en relación estrecha con el desarrollo del comercio, los viajes y el propio desarrollo industrial de crecimiento, de manera muy diferente a la actual, en la que los costos, renta y motivación son los factores más importantes.
Desde el año 500 a.C. aproximadamente hasta cerca del 500 d.C., se observa un proceso de crecimiento de las posadas en Grecia y en Roma. Durante el período medieval, desde el 500 hasta cerca del 1300, el comercio y los viajes se limitaron de forma drástica y éstos tuvieron especial relación con el desarrollo de la iglesia y las peregrinaciones, siendo los peregrinos alimentados y dándoseles cobijo en establecimientos eclesiásticos. Las Cruzadas tuvieron el efecto de favorecer los viajes y el comercio. El Renacimiento, desde aproximadamente el siglo XIV al siglo XV en el norte de Italia, Inglaterra y el norte de Europa, vio el resurgir de las posadas y las tabernas. La supresión de los monasterios en Inglaterra por Enrique VIII en 1536 forzó aún más el crecimiento de las posadas en este país.
Previamente a 1775, las sociedades mas desarrolladas para la época se consideraban pre-industriales. En el período comprendido entre 1775-1875, como resultado de la llamada Revolución Industrial la Europa del noroeste y América del Norte, se industrializaron, y en el período comprendido entre 1875 y 1950 se desarrollaron las sociedades de consumo. El hecho de que la gente viaje más, ha
...