ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME LIBRO TEORIA, PRACTICA Y PERSUACION


Enviado por   •  9 de Mayo de 2017  •  Informes  •  2.327 Palabras (10 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 10

INFORME LIBRO TEORIA, PRACTICA Y PERSUACION

Estudios sobre historia del arte

Keith Moxey.

INTRODUCCION.

El libro está compuesto por una colección de ensayos, en donde se constituye un intento de examinar críticamente algunos presupuestos filosóficos en los que se ha basado la práctica de la historia del arte, ya que estas filosofías demostraron ser herramientas extraordinariamente útiles con las que reflexionar acerca del arte y ver como después de analizar estos trabajos resulta difícil seguir viendo la historia del arte en los mismos términos.

CAPITULO I, La melancolía de Panofsky

Este capítulo pretende demostrar que los valores culturales de Panofsky son un aspecto íntimo y esencial de sus ideas teóricas. Decir que este texto muestra sus propios prejuicios culturales que no deberían ser sorpresa, ya que los más sofisticados historiadores han reconocido siempre que los autores escriben desde un “punto de vista”, pero sin embargo es sorprendente ver que los valores de Panofsky y la incorporación a su interpretación histórica, raramente fueron examinados. Aunque la historia intelectual de las ideas de Panofsky si hayan sido examinadas cuidadosamente, sus relaciones con los valores sociales no se han evaluado.

Igualmente se usa la teoría psicoanalítica para argumentar que la implicación de un autor en un texto no siempre es consciente y que la escritura histórica siempre delata sus huellas del momento histórico en que fue escrita, el ejemplo que se usa es el famoso libro de Panofsky sobre Durero.

Panofsky abre su introducción al libro sobre Durero trazando una analogía entre la pintura y la música, una analogía bastante reveladora en varios aspectos, primero al comparar las artes visuales con la música, se establece una analogía con una forma de arte tradicionalmente considerada abstracta y que ha sido discutida en términos de forma más que de contenido. Esta comparación revela la noción de la historia del arte como historia del estilo, una visión popularizada donde la idea de que la historia del arte es un registro de los modos en que la producción artística de diferentes épocas puede ser distinguida en función a la forma basada en un valor estético.

De Durero se puede decir que su personalidad está caracterizada nítidamente por el materialismo y la subjetividad, Panofsky afirma que esta dualidad es anterior a su contacto con la cultura del renacimiento italiano. Sin embargo, esta lucha entre las dos caras de la personalidad de Durero era violenta, en su explicación pone siempre en cuestión la victoria de la razón y la de su análisis iconográfico más famoso, su discusión del grabado Melancolía I.

Con base a este grabado Panofsky lleva una interpretación que bien no pudo ser consciente, producto de las circunstancias históricas que configuraron su personalidad o como también pudo haber sido inconsciente. Su elección de Melancolía I como emblema de la lucha de Durero con la sinrazón pareció haber sido demasiado ambiciosa.

La confianza de Panofsky en que este método le permitió acceder tan íntimamente a las intenciones de Durero como para poder afirmar que Melancolía I era el autorretrato espiritual del artista, quizás se deba a que no era consciente de que su propia relación con la imagen estaba motivada por fuerzas propias incontrolables para él.  

CAPITULO II, Mirando a través de

En este capítulo se trata de la escritura de la historia y de cómo al mismo tiempo es una interpretación histórica es en sí misma. Se ocupa de la literatura académica sobre Martin Schongauer, reflejando como nos ha sido presentado este artista por los académicos del pasado, y trata también de como el historiador podría enfocar su trabajo en el futuro. El titulo pretende sugerir la preocupación de muchos textos de la historia del arte y en específico la literatura de Martin.

Surge una obsesión con la idea del artista como individuo excepcional y con la noción de que el arte es la expresión de las cualidades únicas de una personalidad particular, es una forma de escrito histórico en la que el principio historicista se reduce.

Donde se intenta argumentar las formas de interpretación basadas en una noción del artista como sujeto autónomo y de la representación artística como algo limitado, se restringe innecesariamente nuestra comprensión de las obras de Martin, aunque considerar la obra de arte como artefacto cultural diseñado para desempeñar determinadas funciones sociales nos permite distanciarnos de las intenciones del autor y así poder acercarnos a la recepción.

Esta perspectiva diferente permite analizar como la obra produce un significado no solo en su propia época, sino en épocas posteriores. Más que penetrar en la imagen en un esfuerzo por ver a través de Martin, se sugiere que el trabajo de interpretación reside en la superficie de la imagen, porque ahí es donde las personas aportan a su comprensión, y puede ser reconsiderado y reutilizado para la producción de nuevo significado cultural.

Finalmente es como se fija el modo de nuestro entendimiento de mucho arte del pasado y como ha sido distorsionado por nuestra obsesión por saber quién fue el responsable de crearlo. Donde los historiadores hacen un intento por ver a través de las obras de arte en su preocupación por determinar las intenciones del autor.

CAPITULO III, La creación del “genio”

En el capítulo se ocupa de las maneras en las que se ha intentado dar sentido a la obra de Hieronymus Bosch, El Bosco, y de la construcción de una nueva interpretación acerca de la importancia de su obra. Y se presta una especial atención a lo que el historiador aporta aporta al trabajo de interpretación. Se intenta definir algunas de las posiciones más importantes al estudio actual de El Bosco, así como la perspectiva desde la que formulo su propia propuesta.

Se rebatan las varias lecturas simbólicas de la obra y se sugiere un enfoque semiótico que contemple el estilo del artista como un sistema significativo cuyo significado es más relacional que referencial, en donde puede permitirnos acceder al significado cultural de sus opacos jeroglíficos. Más que aceptar la denominación de “genio” como algo dado, argumento que el Bosco uso la forma pictórica para llamar la atención hacia su inusual talento y su personal fantasía.

En un repaso a la literatura académica revela que, aunque la obra de El Bosco ha sido calificada en general como enigmática, los autores, uno tras otro, la han enfocado como si fuese un rompecabezas que hubiera que resolver o un código que tuviera que ser descifrado.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.4 Kb)   pdf (137.5 Kb)   docx (16.2 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com