Impacto De La Tecnologia De La Informacion En La Empresa
angelaconejo21 de Enero de 2014
5.362 Palabras (22 Páginas)437 Visitas
Impacto de la tecnología de la información en las empresas
Se conoce como tecnología de información (TI) a la utilización de tecnología – específicamente computadoras y ordenadores electrónicos - para el manejo y procesamiento de información – específicamente la captura, transformación, almacenamiento, protección, y recuperación de datos e información.
Los orígenes de la TI son recientes. Aunque el nombre de tecnología de información se remonta a los años 70, su utilización en los negocios se remonta a mediados del siglo XX, durante la segunda guerra mundial. Sin embargo, ha sido en los últimos 20 años donde ha alcanzado niveles de uso y aplicaciones tan variadas y ubicuas, que se ha convertido en un área de gran amplitud e impacto en todos los aspectos de la vida cotidiana – incluyendo la gerencia de cualquier empresa, en la cual hoy en día es casi indispensable.
El departamento o equipo que dentro de una organización ejerce las funciones de TI se encarga de estudiar, diseñar, desarrollar, implementar y administrar los sistemas de información utilizados para el manejo de datos e información de toda la organización. Estos sistemas, a su vez, comprenden aplicaciones o software, y equipos o hardware.
La incorporación de la tecnología puede llevar a que empresas densas y rutinarias se transformen en ligeras, debido a la disminución de los costos de producción y a la apertura de nuevos canales para llegar a los clientes, vía internet, por ejemplo.
La tecnología se convierte en una herramienta que coadyuva a cumplir las estrategias empresariales, más aún si estamos en una época de cambios, en la que se exige a las empresas ser más competitivas en los mercados local y global.
En consecuencia, la empresa peruana debe enfocar la tecnología bajo este enfoque, y adoptarla como su gran soporte.
Claro que la transformación se logrará si cuenta además con gente innovadora. De esta manera, la estructura organizacional se verá reducida y los empresarios tendrán menos costos y más oportunidades para crear nuevos negocios. Las empresas se harán más reducidas y más eficientes, lo que llevará a que se especialicen mucho más y se establezcan alianzas estratégicas para que otros produzcan lo secundario. Algo interesante que ocurre en este proceso de transformación es que las empresas que han aplicado este concepto, en el que la tecnología resulta un elemento fundamental de cambio, han encontrado la posibilidad de crear nuevos negocios u optimizar los actuales, lo que les da la oportunidad de crear alianzas estratégicas. De esta manera, la tecnología permite a las empresas, por ejemplo, interconectarse con sus proveedores, y juntos reducir costos y optimizar el flujo de los insumos y de los productos. Lo mismo ocurre en el ámbito global. Pero eso requiere integración, uno de cuyos elementos es la tecnología a través de las comunicaciones.
Se están rompiendo paradigmas y se están creando otros nuevos, pero fundamentalmente esta es una época de rompimiento de paradigmas. Los esquemas tradicionales, en el que encontramos empresas pesadas, de actividades rutinarias, tienen que trasladar muchas de sus actividades a la computadora, y las personas tienen que utilizar mucho más la creatividad y el conocimiento, porque el conocimiento dará mayor valor a la organización.
La empresa será más poderosa en la medida en que tenga buenas bases de datos de clientes, productos y de otras empresas, lo que le posibilitará entrar a otras redes empresariales y así desarrollar nuevos negocios. A la pregunta: ¿qué paradigmas rompe la tecnología?, podría decir que hoy las empresas pueden establecer alianzas estratégicas con sus proveedores principales, y unidos efectuar contratos que les permitan disminuir costos e integrarse para obtener rápidamente insumos.
Esto rompe esquemas tradicionales, porque puede crear canales adicionales para comercializar. Inclusive el celular, que empieza a funcionar como una pequeña computadora, se convierte en un elemento de competición y rompe el paradigma del gerente estacionario, que siempre está en su empresa. Ahora tenemos que hablar del gerente que camina, que está interconectado, que estando en Lima, Piura o Nueva York toma decisiones para la marcha de su empresa.
En esta época tenemos que ser más rápidos. Ya no se puede hablar de que las empresas más grandes se comen a las más chicas, sino de que las empresas más lentas desaparecerán y las más rápidas permanecerán en el mercado. Este proceso se dará en nuestra sociedad, y mientras más rápido ocurra mejor, porque la competencia no espera. Los procesos de comunicación a través de las tecnologías responden a estrategias, las que pueden ser evolutivas, de cambio, que aunque impactarán en la organización crearán un ambiente de mínima resistencia al cambio; o pueden ser radicales, lo que implicará mucha dedicación de la empresa, a cambio de beneficios más rápidos.
Llevar a cabo las tareas de la organización apoyándose en la Tecnología de información, generalmente redunda en un procesamiento más rápido y confiable de su datos. La información resultante tiene mayor movilidad y accesibilidad, y cuenta con mayor integridad, que cuando se procesa en forma manual. Igualmente, las computadoras relevan a los empleados de numerosas actividades repetitivas y aburridas, permitiéndoles aprovechar mejor su tiempo en actividades que agregan más valor
A medida que los precios de los equipos de computación bajan, su capacidad aumenta, y se hacen más fáciles de usar, la TI se utiliza en nuevas y variadas formas. En las empresas, sus aplicaciones son diversas. Hoy en día, la mayoría de las empresas medianas y grandes (y cada día más pequeñas y micro-empresas) utilizan la TI para gestionar casi todos los aspectos del negocio, especialmente el manejo de los registros financieros y transaccionales de las organizaciones, registros de empleados, facturación, cobranza, pagos, compras, y mucho más.
Comercio electronicos
Comercio electrónico
Se entiende como comercio electrónico cualquier forma de transacción comercial en la que las partes interactúan electrónicamente. Por lo que no se limita a comprar y vender, sino que se extiende a todos los aspectos mercantiles (publicidad, relaciones con los trabajadores, contabilidad, etc.).
El comercio electrónico cumple funciones como el empleo de Internet para localizar proveedores, correo electrónico para otorgar servicio a los clientes, pagos con tarjetas de créditos, entre otras.
Tipos de comercio electrónico
• B2C "Business to Consumer"
Ventas de productos finales a un consumidor. (Tiendas virtuales)
• B2B "Business to Business"
Comercio entre empresas cliente-proveedor. (Mercado para empresas)
• C2C "Consumer to Consumer"
Subastas en las cuales los usuarios particulares venden productos. (Subastas)
• C2B "Consumer to Business"
Consumidores particulares se agrupan para tener más fuerza y hacer pedidos a empresas. (Cooperativas)
• A2B/C/A "Administration to Business/Consumer o Administration"
Relaciones con las administraciones públicas y los ciudadanos, empresas u otras administraciones. (Gobierno electrónico o e-goverment, impuestos vía Internet...)
• P2P "Peer to Peer"
De amigo a amigo. (Intercambio de archivos por los usuarios mediante programas destinados a ello)
• B2E "Business to Employee"
Comunicación entre empresa y trabajador. (e-recruiment, teletrabajo...)
Comercio Electrónico: definición:
El comercio electrónico es el nuevo marco de negocios en el que se desarrollan cada vez más operaciones mercantiles. En el comercio electrónico convergen tecnologías y aplicaciones que ya existían aisladamente y otras nuevas tan dispares como el Intercambio Electrónico de Datos, el teletrabajo, la publicidad en Internet, las Intranet o las compras electrónicas, pero que tienen en común el uso de lastelecomunicaciones.
Impacto en las funciones empresariales
El impacto del e-comerce y su utilización varían entre los departamentos que cada empresa posee en particular y entre ellas mismas en general. A grandes rasgos es posible establecer lo siguiente:
Departamento de Marketing: El uso que se le ha dado a Internet en este sector posibilitó el desarrollo de nuevas herramientas, para lograr una mejor comunicación con el cliente. Entre ellas podemos mencionar:
• e-Mail Marketing: Esta herramienta da a la empresa una comunicación más fluida y personalizada con el cliente. El uso de spams (publicidad por correo electrónico) es una de las acciones de marketing más importantes utilizadas en Internet, lo cual ha dado lugar a abusos por parte de las empresas. Otro efecto que se ha ido desarrollando es el llamado marketing viral, el cual consiste en aprovechar laconducta natural de los navegantes a comunicarse dejando en mano ellos la promoción del sitio Web, aumentando el tráfico de visitas y así las posibles transacciones.
• Servicios a clientes on-line: Es una herramienta que se ha desarrollado con gran impulso en los últimos tiempos. Básicamente consiste en otorgar ayuda al cliente de la más diversa índole, ya sea en tiempo real (comúnmente llamado chat) o en consultas vía correo electrónico. Es comúnmente utilizada para consultas técnicas (como ser la mesa de ayuda que presta el servicio Arnet a sus usuarios), hasta para consultas en el marco de una casa de estudios (no pocos son los profesores que proponen este medio para realizar sus tutorías, aún ciertas universidades
...