ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto De Las Tecnologías En La Vida Social

405jorge16 de Octubre de 2011

2.914 Palabras (12 Páginas)1.874 Visitas

Página 1 de 12

Impacto de las tecnologías en la vida social

Índice:

1. Introducción

2. Evolución vertiginosa

3. Una nueva transformación industrial

4. ¿Las computadoras desplazarán la mano de obra?

5. Las modas tecnológicas

6. Educación

7. La invasión de la tecnología

8. Tecnología en el hogar

9. Conclusiones

10. mapa conceptual

1. Introducción

La tecnología ha cambiado nuestra forma de vida, nuestras costumbres

y forma de pensar. Y todo hace prever que en un futuro no muy lejano el impacto será mayor.

En el campo de la comunicación, por ejemplo, el avance tecnológico ha

tenido una enorme gravitación en la vida social de todas las personas, a tal punto que en nuestros días nadie puede vivir fuera del sistema globalizado que imponen las grandes potencias.

Es más, nadie puede prescindir de esta tecnología. Ya no es posible imaginar,

por ejemplo, al «Emilio» de Rousseau, viviendo entre nosotros, aislado de la sociedad, sin información ni tecnología, ni al ermitaño, porque éste, seguramente, poseería una radio.

En el presente trabajo analizamos como han evolucionado las tecnologías

de información, el impacto que han causado en nuestra sociedad y su efecto en la

industria, escuela y fuerza de trabajo.

La idea general es exponer como las actitudes del hombre han cambiado,

la búsqueda de soluciones y estrategias han tenido que ser modificadas para poder seguir siendo competitivas en este mundo tecnológico. Mirando un poco hacia el futuro se espera prever el significado de las tecnologías de información en la complejidad del mundo moderno y globalizado.

2. Evolución vertiginosa

Ahora nos puede resultar obvio decir que la revolución informática va a terminar por opacar a la revolución industrial, el papel impreso y el transporte físico.

Hace 20 años hubiera sido difícil imaginar que pudiéramos comunicarnos a cualquier parte del mundo al instante, sin importar las limitaciones del tiempo o las distancias geográficas. O tal vez escribirnos por e-mail, usando el "ciberespacio" y los recursos virtuales del Internet. Pero, ¿realmente se puede sustituir el papel y la comunicación escrita?

Para contestar estas preguntas es necesario conocer como han evolucionado la sociedad y la tecnología de la información a lo largo de la historia.

Durante los inicios de la era industrial el productor veía toda la evolución

de su producto desde el inicio hasta que estaba listo para comercializarse, estaba

dirigido a las necesidades específicas del cliente para el cual el producto era

especialmente fabricado.

Esta forma de trabajar fue cambiada en un principio por la máquina de

vapor y la revolución industrial. Gracias a las máquinas, las estructuras de trabajo

cambiaron de manera que cada trabajador realizada una pequeña parte del proceso de fabricación de un producto logrando que el trabajador pudiera tener experiencia en esa área.

Se lograron economías de escala llevando trabajadores a los lugares donde se encontraban las costosas máquinas. Sin embargo los productos producidos

no eran muy variados. Estas empresas requerían de una gran burocracia para hacer Llegar la información desde la administración hasta los consumidores.

La publicidad no había recibido el aporte de la psicología para desarrollar sus estrategias persuasivas ni los medios de comunicación habían alcanzado los volúmenes y rapidez en la transmisión de información.

Hoy, la tecnología informática está alterando la naturaleza y el curso

futuro de la economía, incrementando el flujo de productos y servicios, creando nuevos y alterando la forma en que una compañía responde a una demanda y lanzando una supercarretera de información que nos lleva a la globalización de productos y mercados financieros.

La tecnología como nunca en la historia de la humanidad está cambiando

las relaciones entre los hombres, enfrentando la estructura social y trastocando los

sistemas de valores; modificando sustancialmente la forma de ver la realidad y alcanzar el desarrollo de los pueblos.

En la educación, la tecnología está cambiando enormemente la forma en

que la gente aprende, pero nunca cambiará la naturaleza humana ni la necesidad de dar a los niños y jóvenes una moral y educación. Los avances nos han hecho ver que la gente de ahora no progresa por lo que tiene en las manos, si no por lo que tiene en la mente. Esto ha revitalizado el papel de la educación en el mundo de hoy y constituye la función más importante que una comunidad puede hacer en beneficio de los suyos.

La tecnología de información nació junto con la primera computadora

De bulbos, luego surgió la tecnología de semiconductores y con ella los transistores.

Gracias a la tecnología disponible se pudieron lograr los circuitos integrados, tal vez el Invento más importante que nos legó el siglo XX. El diseño asistido por computadoras Disponible en ese entonces hizo posible que el costo de crear tecnología de información Se transformara.

Se dice que ahora contamos con más poder de cómputo en un Automóvil familiar que en la nave que puso al hombre en la Luna. Esto nos hace

Pensar: ¿Qué podemos hacer con todo este poder?

3. Una nueva transformación industrial

En los últimos 20 años hemos visto vertiginosos cambios en las

Tecnologías de la información. Del uso compartido de mainframes hasta la unión global De redes de computadoras interconectadas usando líneas telefónicas existentes.

Sin embargo, es casi imposible estar siempre al día en esta era tecnológica,

Los cambios son tan rápidos que siempre hay que estar aprendiendo, adaptando e

Improvisando. Muchas empresas usan la tecnología para competir y alcanzar sus

Objetivos, desgraciadamente después de haber efectuado grandes inversiones,

Descubren que la tecnología no garantiza el éxito, pues éste se basa más bien en las Actitudes del hombre, en la forma como se relaciona e interactúa.

Las tecnologías nos ofrecen herramientas para la implementación de

Estrategias de mercado. No definen la estrategia. El crecimiento de la tecnología de Información permite que los negocios sigan caminos que salen de las limitaciones Tradicionales de tiempo y lugar y se enrumben hacia la virtualización.

Con el incremento de la disponibilidad de información, todo lo que se

Vende se ve presionado por la comodidad que busca el cliente. Los comunicadores Sociales, y particularmente los publicitarios deberán encontrar nuevas formas de Diferenciar sus productos de los de la competencia, pues los tradicionales elementos Del marketing, como el precio ya no representa una ventaja competitiva.

La virtualización que brinda el Internet, ha hecho que el consumidor de

Hoy pueda tener conocimiento de todos los productos que hay en el mercado.

Cuando se tiene contacto directo y físico con los clientes, nos podemos

Aproximar a las necesidades del consumidor. Si llevamos este principio al mundo

Virtual, tendremos un reto estratégico: ¿Cómo crear un lugar de compras virtual? Esto Nos lleva a la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para reemplazar los medios Tradicionales de conocimiento de los clientes. En un mercado virtual los compradores

Se mueven siguiendo sus impulsos. Esto significa que debe desarrollarse una estrategia Para convertir esta capacidad en una ventaja. Las empresas que hacen negocios en La era virtual ponen información en línea para facilitar el control centralizado con una Rápida capacidad de decisión descentralizada.

Para un comprador es fácil cambiar de vendedor cuando se tiene una

Oferta mejor. Para poder conservar a sus clientes las empresas de hoy deben tener un Conocimiento más preciso de sus consumidores, así como un doctor conoce a sus Pacientes con el paso del tiempo. Sólo que por la voracidad del mercado, en el Mercadeo no hay tiempo que perder.

Hacer el cambio a un nuevo canal de mercado como el comercio

electrónico, representa uno de los más pavorosos retos estratégicos de la virtualización.

Es muy difícil beneficiarse de esta oportunidad si se han establecido canales

tradicionales porque se tiene costos adicionales y una tecnología que dominar.

Frente a ello hay que considerar que cada vez existe más información en

el mercado. De modo que un nuevo elemento de la estrategia a seguir, será monitorear continuamente el mercado y los clientes para responder a sus necesidades. Los productos y servicios necesitan la inteligencia que representa un nuevo valor por el cual podemos obtener ingresos. Lo que vendamos puede ser continuamente reasignado para ajustarse a las necesidades cambiantes de nuestros mercados.

La naturaleza de las innovaciones ofrecidas por la tecnología de

información representa nuevas demandas de estrategias en los negocios. Para lograr el éxito serán necesarios equipos de trabajos multidisciplinarios que procuren alinear la estrategia con las capacidades tecnológicas y la actitud de las personas involucradas.

Con la globalización de los negocios, la tecnología facilita la comunicación por lo que se deben implementar técnicas que faciliten la real interacción humana.

El trabajo en el futuro requerirá un gran nivel de conocimientos en

computación y que la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com