ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Del Museo De Walli Wasi Huancayo

djalexce2 de Noviembre de 2012

555 Palabras (3 Páginas)813 Visitas

Página 1 de 3

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

CURSO:

ANTROPOLOGIA

ALUMNO:

PROFESOR:

CALDERON GAMARRA

GRUPO: B-2

TURNO:TARDE Semestre: III

INTRODUCCION

En la actualidad se ha olvidado a los distintos pueblos de nuestro valle del Mantaro dejando así sin comunicación y el uso de la Informática aportado la decadencia de la sociedad actual, pero el objetivo de nuestro trabajo es analizar cómo sería “la otra cara de la moneda”, es decir, como poder ayudar a estos distritos de una manera lógica sintetizada y eficaz para el desarrollo tan amplio en los aspectos como la agricultura, artesanía, textileria, turismo. Donde haya una participación activa de la población, con el objetivo de alcanzar y poder desarrollar las cadenas productivas

METAS

o Saber la manera cómo viven.

o Observar y compensar sus necesidades mediante nuestro apoyo.

o Diseñar proyectos para su desarrollo equitativo.

o Lograr el rápido desarrollo del los proyectos que brindaremos para su surgimiento.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Presentar charlas informativas para que no se olviden de sus costumbres,

La moda solo dura un segundo la costumbre retumba atreves de los tiempo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Reconocimiento de forma de vida.

Organizar grupos de ayuda a personas que más lo necesitan.

Determinar lo necesario para darle nuestro apoyo en salud, estudio, y por que no vivienda.

Realizar mediciones de cómo demuestra que esta revalorando su costumbre con charlas.

Registrar datos importantes de sus pasados.

MARCO TEORICO

DETERMINACION

Conceptos Generales:

a. 1. Trabajo de Campo:

para levar a cabo nuestro trabajo teníamos que relacionarnos con las personas o con su cosmovisión andina donde nos brinda sus características esenciales de vida.

a. 2. Trabajo de Gabinete:

Saber el grado de tradición que ellos tienen con sus costumbres

a. 3. El croquis:

debe figurar los detalles como reconocimiento de valoración a lo que tienen.

a. Definición:

Para dar a conocer la cosmovisión andina de un determinado lugar geográfico se estudia sus necesidades y sus características que tienen.

MEMORIA DESCRIPTIVA

RECONOCIMIENTO DE COSMOVISIÓN ANDINA

Localización y Ubicación

LOCALIZACION

 Departamento : JUNIN

 Provincia : HUANCAYO

 El tambo tres esquinas

UBICACIÓN

Museo de wali wasi ubicado en el tambo.

El cerró ubicado en el tambo

CARACTERISTICAS:

El día 11 de JULIO llegamos al lugar de trabajo, aproximadamente a las 8.45 a.m. con la finalidad, de coger a la mayoría de conocimientos sobrela cosmovicion andia adecuado ya existente en el terreno,

El relieve del lugar está caracterizado por contar con pendientes pequeñas y en partes el suelo era plano.

Donde nos mostraron

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com