Informe Sobre Los Tolupanes
vladimir1986425 de Febrero de 2014
5.004 Palabras (21 Páginas)3.914 Visitas
Informe de Exposición
Grupo # 4
Seccion 2000
Tema: Los Tolupanes
Integrantes:
Arturo Jesús Villeda Zepeda # Cuenta: 20131014944
Cesar Antonio Cabrera # cuenta: 20131016983
Dionne Waleska Solana Ávila # Cuenta: 20131016688
Eduardo Vladimir Sosa Colindres # Cuenta: 20041004634
Marlon Alejandro Padilla Castro # Cuenta: 20131004785
Fecha de Entrega: Jueves 19 de septiembre de 2013
INDICE
Introducción. Pág. 3
I. Numero de población en general. Pág. 4
II. Problemática General. Pág. 4
*Educación Pág. 4
*Defensa de sus tierras Pág. 4
*Olvido de los Tolupanes Pág. 5
*Exigen cumplimientos y promesas Pág. 5
*Asesinatos y persecución Pág. 6
III. Nombre del Pueblo Pág. 6
*Nombre Propio Pág. 6
*Nombre Atribuido Pág. 6
IV. Origen Cultural Pág. 7
*¿Quiénes son? Pág. 7
*Historia Pág. 7
V. Ubicación Pág. 8
VI. Características Culturales Pág. 10
*Lengua o Idioma Pág. 10
*Algunas palabras en dialecto Tol Pág. 10
*Aspecto Religioso Pág. 11
*Vestuario Pág. 11
*Aspecto Socioeconómico Pág. 12
*Actividad de subsistencia y explotación del medio ambiente Pág. 12
VII. Actividades Agrícolas y productivas Pág. 13
VIII. Formas de Organización Pág. 14
*Estructura Organizativa Pág. 14
*Federaciones de Tolupanes y su objetivo Pág. 15
*Organización Política Pág. 16
*Ancianos Indígenas Tolupanes Pág. 16
IX. Imágenes de Los Tolupanes Pág. 19
*Niños Xicaques Pág. 19
*Organizaciones Pág. 20
*Casas Típicas de los Xicaques Pág. 21
X. Bibliografía Pág. 22
INTRODUCCIÓN
Los tolupanes, conocidos como jicaques, se ubicaron en la Montaña de la Flor en el departamento de Yoro, Honduras; representan históricamente, en América Central, la avanzada más septentrional del tipo cultural llamado selva tropical, característica de ciertas regiones en América Latina.(Chapman, Yaxkin 84:113)
Tomando en consideración sus rasgos lingüísticos se considera un grupo indígena antiguo; muy anterior a la civilización Maya que supo, en medio de las transformaciones culturales del entorno, mantener cierta identidad hasta épocas recientes.
Los tolupanes padecieron de un modo especial las primeras etapas de la conquista española, caracterizada en Honduras por un fuerte tráfico de esclavos hacia las islas mayores del Caribe y por el trabajo forzado. Actualmente, continúan inmersos en el proceso de explotación y extremado marginamiento político social
Tolupanes o Xicaques
I. Numero de población en general.
La población Tolupan la establecemos aproximadamente en unos 19,300 individuos de los que solo los que habitan en la Montaña De La Flor conservan su lengua materna.
II. Problemática General.
Educación
En Yoro la mayoría de las tribus cuenta con escuelas, pero es notorio el ausentismo de los Tolupanes por la discriminación que son objeto por parte de los ladinos. En la montaña de la Flor es desfavorable en el sentido de que los pocos ladinos que frecuentan la escuela han sabido integrarse. Existen necesidades de apoyo didáctico y más aulas escolares.
Defensa de sus tierras.
Desde tiempos de la colonización han defendido sus territorios de los invasores españoles cuidando la salud de sus bosques y tierras, monitoreando la calidad de las aguas y el estado de los bosques en los departamentos de Yoro, Olancho y Atlántida.
Las mineras en estos terrenos han estado contaminando las aguas y tierras, por otro lado las empresas aserraderas han estado talando los bosques para venderlos al extranjero, eliminando la belleza natural de estos, la vida animal y sus fuentes de alimentos.
En la segunda semana de agosto del 2013 150 tolupanes protestaban contra la tala de los bosques y la contaminación de las mineras en sus tierras por lo que tomaron la carretera por dos semanas evitando el paso de cargamentos de antimonio en la mina de Yoro y de camiones con madera extraída de los bosques.
El lunes 26 de agosto a las 5 de la tarde llegaron al lugar dos sicarios de nombre Selvin Fúnez y Carlos Matute en una motocicleta, argumentaban ser de la etnia y exigían cruzar la toma, seguidamente desenfundaron sus armas y asesinaron a los hermanos Ricardo Soto Fúnez y Armando Fúnez Medina, además persiguieron a María Enriqueta Matute de 71 años hasta su casa y le dispararon en la cabeza asesinándola de varios balazos
Olvido de los Tolupanes
Su peregrinaje en medio de la miseria y el olvido continúa. Pese a más de cinco siglos de existir como una de las siete etnias de Honduras, los tolupanes en lugar de preservarse por el gobierno como parte de la historia de Honduras, está destinada a desaparecer, víctima del hambre y el olvido.
Tegucigalpa, Honduras. Esta es la enésima vez que llegan a Tegucigalpa, envueltos en sus ancestrales atavíos y con sus estómagos vacios, exigiendo comida para su pueblo.
Los Tolupanes o Xicaques están distribuidos en 32 tribus en los departamentos de Yoro y Francisco Morazán; acceder a estas comunidades es casi imposible. Desde el contacto con los españoles, los Tolupanes han ido perdiendo aceleradamente sus costumbres, valores y hasta su lengua materna (tol).
Pero no solo lo anterior contribuye a la pérdida de esta etnia, otro de los factores es la falta de atención del Estado de Honduras al no accionar para frenar las múltiples violaciones de derechos humanos que se cometen en contra de este grupo étnico.
José Sevilla integrante de la Tribu La Ceiba, afirmó que son víctimas del sectarismo político, ya que el Alcalde del Municipio de Orica, Felio Farrera, ha creado sus propias leyes para entregar los bonos de la Red Solidaria, que son entregados a través del Programa de Asignación Familiar-PRAF-.
Sevilla aseveró lo anterior en el marco de un plantón que durante varios días realizaron en los bajos del Palacio Legislativo en Tegucigalpa. “Él nos dice que a los que son cachurecos no les va entregar el bono”, son las palabras que asevera les emite el alcalde de la zona.
Sevilla le pide a las autoridades del PRAF que entregue personalmente los bonos a estas comunidades, para que no continúen las injusticias por parte del Alcalde. Él dice que sólo una vez han recibido el bono.
Exigen cumplimiento de promesas
Cansados de tantas injusticias, los representantes de los más de 20 mil Tolupanes que viven en condiciones de pobreza extrema y miseria, se hicieron presente en los bajos del Congreso Nacional y las afueras de Casa Presidencial, para exponerles a las autoridades que ya están cansados de las promesas incumplidas.
Le piden al Presidente Manuel Zelaya que intervenga y les apoye a salir de la pobreza y abandono en el que han estado en pasados y presentes gobiernos.
Asesinatos y persecución
Los Tolupanes o Xicaques que llegaron hasta la capital, reflejaban en sus rostros el infortunio de sus vidas. La usurpación de tierras ha sido uno de los problemas por el cual hasta sangre se ha derramado. “Nuestros terrenos están acaparados por cafetaleros, terratenientes y ganaderos siendo usurpados, nuestros líderes han muerto a raíz de esto”, dijo Santos Hernández, Presidente de la Tribu Plan Grande en el departamento de Yoro.
A raíz del abuso del que son centro, los Tolupanes se han visto en la obligación de alquilar sus propios terrenos para poder cosechar el maíz, frijoles y café, ya que es el único alimento que está a su alcance.
Otra de las comunidades más afectadas es la tribu La Ceiba, que está ubicada en la Montaña de la Flor, en el departamento de Francisco Morazán. La Tribu también está siendo afectada por el abuso de los terratenientes que se han dedicado a quitarles las tierras.
Los integrantes de las cinco Tribus que están ubicadas en la Montaña de la Flor, hicieron un llamado a la Secretaría de Seguridad para que se le dé seguimiento a las órdenes de captura en contra de las terratenientes que han matado a varios líderes de sus Tribus.
De igual forma pide que ponga un alto a los que ya han sido capturados ya que estos los han amenazado diciéndoles que al salir seguirán acabando con la vida de más lideres Tolupanes.
Horas antes de regresar a sus lugares de origen, los líderes de los Tolupanes, fueron recibidos en Casa Presidencial.
Los acuerdos fueron los mismos que en las visitas anteriores: promesas que no se cumplirán y que comprenden apoyo mediante el desarrollo de programas y proyectos que ayuden a agilizar la titulación de tierras y la sustracción de este pueblo de la pobreza.
III. Nombre del Pueblo
Nombre propio: El nombre propio de los tolupanes es Tolupán. Tolupanes o xicaques, era como decir bravo, valiente, indomable, salvaje, no civilizado,
...