ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inventos Antiguos

15 de Julio de 2014

24.366 Palabras (98 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 98

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 03

OBJETIVOS GENERALES 04

OBJETIVOS ESPECIFICOS 05

EL VENTILADOR 06

LA PLANCHA 07

LAS ARMAS 09

EL CARRO 11

LA BICICLETA 12

EL TELEFONO 14

LA IMPRENTA 16

LA RADIO 19

LA RUEDA 21

EL DIRIGIBLE 22

EL TELEVISOR 24

EL CONDON 26

LA ROPA 28

EL CUCHILLO 30

EL BOMBILLO 33

CONCLUSIONES 35

CIBERGRAFIA 36

INTRODUCCION

Este trabajo se hace con la intención de dar a conocer los inventos trascendentales que marcaron historia en nuestras vidas y que la mayoría aún siguen vigentes.

OBJETIVOS GENERALES

Dar a conocer ampliamente la historia, su creador y su evolución de los quince inventos más trascendentales, que hicieron más cómoda nuestras vidas.

OBJETIVO ESPECIFICO

Este trabajo tiene como objetivo demostrar mi interés por la informática y salir adelante con mis estudios.

EL VENTILADOR

Un ventilador, es un dispositivo para agitar, o mover aire o también el gas. Básicamente, este crea una corriente de aire, moviendo para estos efectos unas paletas o cuchillas. Todo comenzó con los abanicos como principio de crear corrientes de aire, pero el verdadero ventilador Fue inventado por el Estado Unidense Wheeler, Schuyler Skaats en el año 1882

Philip Diehl, es considerado como el inventor del ventilador del techo, en el año 1882. Luego fue mejorando su idea durante la siguiente década, y el modelo se fue haciendo más pequeño y funcional, con un motor más reducido. Durante la década de los años 20, la idea y el modelo se expandieron por el mundo.

LA PLANCHA

Se ubica como el origen de la plancha, aproximadamente en el siglo IV.

Hay documentos que indican que los chinos utilizaban un recipiente de lata, que contenía brasas y poseía un mango.

En occidente se comenzó a usar un alisador de vidrio, mármol o madera, que se utilizaba en frío y se realizaba en la ropa el empleo de la goma de almidonar que no permitía trabajarse en caliente. Esto se empleó hasta alrededor del Siglo XV.

Recién en el Siglo XVII aparece la cita del término plancha.

Y las primeras planchas, generalmente realizadas en hierro, se calentaban al fuego.

Posteriormente aparecieron las planchas huecas que se cargaban de brasas, denominada también plancha a carbón.

En el Siglo XIX aparecieron las planchas de lavandería que se calentaban sobre fogones en un principio, hasta que se comenzaron a aplicar otros métodos, como el agua caliente, gas o alcohol.

En 1882 apareció la primera plancha eléctrica, y al año siguiente (1883) la máquina de planchar, un artefacto voluminoso de uso comercial.

El 6 de junio de 1882, el estadounidense Henry W. Seely inventó y patentó la primera plancha eléctrica, aunque en ese momento, todavía no estaban instaladas las redes eléctricas en los hogares.

En 1924, Joseph W. Myers inventó la plancha eléctrica de termostato.

En 1926, en Nueva York, la empresa Elder Co. sacó a la venta la plancha de uso doméstico a vapor.

Hoy en día como en épocas pasadas, las personas han preferido portar ropa libre de arrugas, y es por ello que en el mercado se encuentra una gran gama de planchas, ya sea las de vapor, eléctricas, pequeñas, industriales, con termostato y muchas otras variedades. En Europa las primeras planchas fueron fabricadas de madera o de mármol, y no fue hasta el siglo XIX en Estados Unidos, que el inventor Henry Weely, salió con la idea de una base que calentase la plancha primero, para luego alisar los tejidos, sin embargo la plancha se enfriaba demasiado rápido y no daba el resultado esperado. Otro de los factores a considerar era la poca capacidad de los generadores eléctricos de esa época y pues la plancha como otros enceres eléctricos eran considerados comodidades no necesarias y solo podían ser utilizados a ciertas horas del día.

No fue hasta 1926 que se comercializaron las planchas de vapor y como las anteriores estas al comienzo fueron consideradas artefactos de lujo, que solo algunas amas de casa se podían costear. En la actualidad, las planchas se encuentran presente en casi todos los hogares, y son muy accesibles al bolsillo de las familias promedio.

LAS ARMAS

Se cree que la polvora ya era conocida en China alrededor del siglo XI donde se mezclaba el carbón con azufre y salitre para provocar explosiones de escasa potencia. Posteriormente, algunos documentos del siglo XII y XIII traen indicios de que dicha polvora era utilizada en armas fabricadas con Bambú con las que se conseguía lanzar proyectiles a larga distancia

Las investigaciones del erudito Howard L. Blackmore (1965), hacen suponer que se conocían en China desde el siglo XI las mezclas pirotécnicas de salitre, azufre y carbón, donde fueron empleadas como explosivos de escasa potencia. Según crónicas de los siglos XII y XIII relatan que dichas mezclas explosivas se utilizaron para la impulsión en armas rudimentarias de bambú, para el lanzamiento de ciertos proyectiles.

De forma paralela, en Europa, durante el siglo XIII , Alberto Magno, Rogerio Bacon y Marco Greco ya hablaban del "fuego griego" como una mezcla expolisiva capaz de derrotar ejércitos, pero no fué hasta el siglo XIV que no encontramos relatos en los que se habla de una mezcla explosiva utilizada como arma de fuego en un artefacto bélico.

Existen dos manuscritos de Walter de Milimete, del año 1326 . "De Nobilitatibus, Sapientiis et Prudentiis Regun", en el que aparece dibujado una especie de cañon apoyado sobre 4 patas y un soldado con una antorcha que enciende una mecha.

Posteriormente, y con la aparición de diversas fundiciones de latón o de cobre, van apareciendo nuevas armas cuya ligereza las hace ser portables bajo el brazo del guerrero. La primera arma de fuego descubierta pesaba unos 9 kilogramos.

Estas primeras armas de fuego se cargaban introduciendo la polvora por la boca del cañon, posteriormente un taco que aprisionara la polvora. La culata del cañon comunicaba con la polvora mediante una mecha. Tras el taco, se introduce el proyectil o las balas que saldrán disparadas. Se encendía la mecha, y la polvora, altamente inflamable, se expande, con lo que el taco empuja a través del tubo o cañón los proyectiles

EL CARRO

El automóvil, tal como lo conocemos en la actualidad, fue inventado en Alemania en 1886 por Carl Benz.

Poco después otros pioneros, como Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach, presentaron a su vez sus modelos.

En 1910, Henry Ford comenzó a producir automóviles en una cadena de montaje, sistema totalmente innovador que le permitió alcanzar cifras de fabricación hasta entonces impensables.

En 1769, el primer vehículo auto propulsado fue un tractor militar inventado por el ingeniero francés Nicolas Joseph Cugnot...Los historiadores están de acuerdo en que los primeros vehículos de vapor para caminos eran automóviles y, por lo tanto, Nicolas Cugnot debe ser considerado el inventor del primer automóvil.

LA BICICLETA

La primera bicicleta a pedales y con palancas de conducción, similar a la que hoy en día conocemos, fue inventada por el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan en1839. No fue sin embargo él quien la patentó, sino su compatriota Gavin Dalzell, a quien se atribuyó la creación durante medio siglo.

La bicicleta de Macmillan -de la que se conserva una copia en el Museo de Ciencias de Londres- fue mejorada con posterioridad por el británico John Boyd Dunlop, que a finales del siglo XIX optimizó la forma de rodar del aparato inventando una cámara de tela y caucho que se inflaba con aire y se colocaba en la llanta. La novedad tuvo tal éxito que apenas ha sufrido variaciones desde entonces.

Mucho antes de popularizarse la bicicleta a pedales, hay constancia de la existencia de algunas máquinas rudimentarias con ciertas semejanzas en elAntiguo Egipto, en China e incluso en el territorio dominado por los aztecas.

El primer boceto sobre papel de una bicicleta lo encontramos en la obra ‘Codex Atlanticus’, una recopilación de documentos deLeonardo da Vinci pertenecientes a las postrimerías del siglo XV. En 1790, el conde francés Mede de Sivrac inventó el celerífero, también llamado ‘caballo de ruedas’, y más tarde, a principios del XIX, aparecerían otros vehículos de dos ruedas salidos de la chistera del barón alemán Karl Drais.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (156 Kb)
Leer 97 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com