LA NUEVA PREVALENCIA DE EPICONDILITIS EN CONTRUCORES
Betsy MéndezApuntes29 de Octubre de 2015
10.500 Palabras (42 Páginas)138 Visitas
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DEL PLATA
Facultad de Ciencias de la Salud
LESIONES MÁS COMUNES EN JUGADORES
DE PÁDEL AMATEUR
Tesis
presentada en cumplimiento
parcial de los requisitos para el título de
Licenciado en Kinesiología y Fisiatría
por
Giuliano Boldorini
Diciembre 2012
DECLARACIÓN DE AUTORÍA
Declaro bajo mi responsabilidad haber realizado este trabajo cumpliendo con los criterios de autoría especificados en el Manual de estructura y normas para la presentación de tesis y trabajos de grado, del Centro de Investigaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud.
Giuliano Boldorini
Director de tesis: Lic. Erwin Hein
Asesor metodológico: Lic. Leopoldo Andrini
Dedico este trabajo a Dios, por haberme dado la vida y permitirme haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mi familia y mi novia por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional. A mi padre, a pesar de nuestra distancia física, siento que estas con migo siempre y aunque nos faltaron muchas cosas por vivir juntos, sé que este momento hubiera sido tan especial para ti como lo es para mí.
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE TABLAS
INTRODUCCIÓN
Antecedentes
Generalidades del pádel
Historia del pádel
Características
Cancha
Paletas y pelota
Golpes de pádel
Tipos de golpes
Sistema de puntuación
Tie – break o desempate
Clasificación general de las lesiones
Lesiones musculares
Desgarro y distención muscular
Contusión
Ruptura tendinosa
Lesiones tendinosas
Tendinitis
Epicondilitis
Tendinitis rotuliana
Tendinitis aquiliana
Lesiones articulares
Esguinces
Esguince de tobillo
Esguince de rodilla
Luxaciones
Lesiones óseas
Fracturas
Factores influyentes en la producción de una lesión
Lesión recidivante
Definición del problema
Justificación del estudio
Objetivos
Objetivo general
Objetivos Específicos
MATERIALES Y MÉTODOS
Ámbito y duración del estudio
Diseño metodológico
Identificación de la población
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
Método de muestreo
Identificación y operacionalización de las variables
Procedimientos e instrumentos de recolección de datos
Normas éticas
RESULTADOS
DISCUSIÓN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
AGRADECIMIENTOS
BIBLIOGRAFÍA CITADA
ANEXOS
ANEXO I
ENCUESTA
ANEXO II
CONSENTIMIENTO INFORMADO
LISTA DE TABLAS
1. Participantes que realizan entrada en calor……………………………………………..31
2. Posición adoptada por los deportistas durante la práctica deportiva, en las ciudades de Libertador San Martin y Paraná…………………………………………………………...32
3. Brazo dominante en jugadores de pádel de la ciudad de Libertador San Martin y Paraná……………………………………………………………………………………...32
4. Prevalencia de lesiones en jugadores de pádel de la ciudad de Libertador San Martin y Paraná……………………………………………………………………………………...32
5. Zonas del cuerpo que sufrieron alguna lesión…………………………………………..33
6. Tipo de lesión sufrida por los jugadores de pádel de las ciudades de Libertador San Martin y Paraná……………………………………………………………………………34
7. Cantidad de deportistas que recibieron tratamiento después de sufrir una lesión………34
8. Tipo de tratamiento que recibieron los deportistas lesionados………………………….34
9. Cantidad de deportistas que sufrieron nuevamente la misma lesión……………………35
10. Causas por las cuales volvieron a sufrir la misma lesión los jugadores de pádel de las ciudades de Libertador San Martin y Paraná………………………………………………35
LESIONES MÁS COMUNES EN JUGADORES
DE PÁDEL AMATEUR
RESUMEN
Introducción. El pádel es un deporte que está tomando mucha popularidad dentro de la práctica de actividad física en personas de toda clase y condición. Se juega sobre una superficie dura, que se encuentra delimitada a los laterales por tejido y pared, y en las partes posteriores únicamente por pared. El pádel exige una gran solicitud del aparato locomotor, sobretodo en el aspecto osteo-ligamentoso, lo cual evidencia lesiones de variada localización en las estructuras anatómicas, siendo la mayoría recurrente de microtraumatismos repetitivos.
Objetivo. Determinar cuáles son las lesiones osteomioarticulares más frecuentes que sufren jugadores de pádel de 15 a 60 años registradas en las ciudades de Libertador San Martin y Paraná de la provincia de Entre Ríos, entre agosto y diciembre del año 2012.
Ámbito y duración del estudio. El estudio se realizó en las ciudades de Libertador San Martin y Paraná, Entre Ríos; entre agosto y diciembre del año 2012.
Material y métodos. La población para este estudio estuvo compuesta por 80 jugadores de pádel de 15 a 60 años de edad. Se realizó una encuesta, en la cual la primera parte incluye los datos personales de los individuos. En una segunda parte se incluirán las preguntas relacionadas a las lesiones que se pudieran haber producido en el transcurso de la práctica deportiva.
Diseño Metodológico. Se aplicó un diseño de corte transversal, descriptivo, retrospectivo.
Resultados. Del total de los jugadores el 100% era de género masculino. La edad media fue 31,05 (DE: 9,07619) años. El 55% de los encuestados sufrió alguna lesión en su práctica deportiva. De los que sufrieron alguna lesión, el 18,8% sufrieron alguna lesión en su hombro derecho, el 13,3% sufrió lesiones en su codo derecho y el 12,5% de los jugadores presentaron lesiones en su tobillo derecho. Con respecto al tipo de lesión que sufrieron los participantes, el 27,5% de los deportistas sufrieron esguinces, el 22,5% sufrió tendinitis y el 15% presentó algún desgarro muscular. El 18,8% de los participantes lesionados sufrió nuevamente la misma lesión. El 27,5% del total de los lesionados recibió tratamiento fisioterápico.
...