ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA UNIVERSIDAD EN LA HISTORIA

AmericaFlores23 de Noviembre de 2014

911 Palabras (4 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 4

La universidad en la historia.

2- Universidad y educacion.

3- La reforma universitaria en las universidades latinoamericanas.

4- Situacion y perspectivas de la educacion superior en America Latina (I)

5- Situacion y perspectivas de la educacion superior en America Latina (II)

6- Mision de la Universidad

Segunda unidad: Universidad Mexicana en el contexto de la educacion superior.

7- La real y pontificia universidad de Mexico y el surgimiento de la educacion superior.

8- El sistema de educacion superior en Mexico.

9- La universidad publica Mexicana, principios y politicas basicas.

10- Historia de la educacion publica en Mexico. — con Lupitha Grimaldho

Origen de las universidades

En la Edad Media, sobre todo a partir del siglo XI, se produce una intensa urbanización y se crean muchas más ciudades que durante la época romana. Este proceso de urbanización tiene unas consecuencias importantísimas para Occidente. Las ciudades son sitios donde la gente compra y vende. Se trata de una incipiente economía capitalista. Todas las ciudades tienen señor, pero de alguna manera los habitantes del burgo logran hacerse oír y respetar. Todo ello comporta también un cambio cultural. La juventud perteneciente a las clases media y baja reclamaba saber, y recorría grandes distancias para buscar maestros que saciaran esas ansias. La nobleza, sin embargo, se abstuvo de ese requerimiento. En libros escritos en latín, idioma universal, y sin ningún tipo de subvención, los estudiantes leían y discutían a veces de manera apasionada sobre los conocimientos de la época, en lugares llamados“studium generale”. Desde la Iglesia se gestó una búsqueda de respuestas al requerimiento. El conocimiento bíblico y su enseñanza, que hasta entonces había quedado reservado a los miembros jerárquicos de la Iglesia, iba a ser más difundido. Así surgieron las órdenes de los dominicos, con influencia aristotélica, y la de los franciscanos, seguidores de Platón. El método de estudio utilizado era el escolástico, que consistía en tomar las afirmaciones bíblicas y tratar de demostrarlas de manera racional, con apoyo en el argumento de autoridad. Los máximos representes de la escolástica fueron, San Alberto Magno y Santo Tomás, ambos de la orden de los dominicos, y Escoto perteneciente a los franciscanos. Su formación tendía a formar intelectuales útiles a la comunidad cristiana. Así, las facultades consideradas mayores fueron las de Teología, Medicina y Derecho, y las destinadas al estudio del arte o la filosofía eran consideradas facultades menores. El Islamtambién realizó un gran aporte. Fueron los árabes, los que después de iniciar su dominación en España tradujeron al latín, al igual que los judíos, los textos filosóficos griegos y helenísticos. La biblioteca de Córdoba llegó a contar con 400.000 textos. La palabra 'universidad' es un término latino, “universitas”, que significa un todo, una integridad, aplicado a cualquier tipo de organización o persona jurídica que poseyera un fin lícito. En esa época de existencia de gremios o corporaciones, los intelectuales también habían constituido uno en defensa de sus intereses. La Universidad de Bolonia fue un referente en materia de Derecho con el estudio de las leyes romanas. Esta universidad, la primera del mundo, surgió bajo el impulso de Irnerio y sus discípulos. Irnerio, profesor de gramática en Bolonia, a fin de respaldar la autoridad papal se dirigió a Roma para buscar sustento a su teoría de la preeminencia del poder religioso. El poder del emperador era sostenido por los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com