ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Complejidad De Los Paisajes Geograficos

JatnielUrianaMor12 de Junio de 2013

4.059 Palabras (17 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 17

LA COMPLEJIDAD DE LOS PAISAJES GEOGRAFICOS

El paisaje geográfico está conformado por la combinación de elementos Naturales y Culturales. Los Naturales son: El relieve, el clima, la hidrografía, la vegetación y la fauna. Los Culturales del paisaje geográfico expresan la presencia y las obras del ser humano: pueblos ciudades, viviendas, industrias, carreteras, puentes, campos sembrados, etc. El paisaje geográfico presenta características diferentes en toda la superficie terrestre.

PAISAJE RURAL

El espacio rural, corresponde al sitio donde se desarrollan las actividades del campo y está constituido por los espacios agrícolas, de pastoreo, forestal y de recreo.

El espacio rural es el territorio no urbano de la superficie terrestre o parte de un municipio que no está clasificada como Área Urbana o de Expansión Urbana: Áreas no urbanizadas al menos en su mayor parte o destinadas a la limitación del crecimiento urbano, utilizadas para actividades agropecuarias, agroindustriales, extractivas, de silvicultura y de conservación ambiental.

En cuanto a su concepción geográfica como paisaje, el paisaje rural estudiado por la geografía rural incluye también las zonas dedicadas a otros usos (residenciales, industriales, de transporte o de servicios) en los municipios clasificados previamente como rurales (atendiendo a criterios numéricos de población —en España núcleos de menos de 10.000 habitantes, en otros países más o menos— o funcionales —que el sector económico predominante sea el primario—). Suele entonces distinguirse, frente al de paisaje rural (más inclusivo) el concepto de paisaje agrario (limitado a los usos propiamente agropecuarios, agroindustriales, extractivos, de silvicultura y de conservación ambiental), aunque también se suele incluir como elemento del paisaje agrario el hábitat rural tradicional, sobre todo cuando es disperso.

Al hablar del paisaje rural, destaca el hecho de que éste no sea uniforme, distinguiendo tradicionalmente en Europa, campos cerrados y campos abiertos, con variantes intermedias, fruto de condicionamientos no sólo naturales sino, sobre todo, jurídicos e históricos.

Aunque tradicionalmente estas áreas hayan sido primariamente utilizadas para la agricultura o ganadería, actualmente grandes superficies pueden estar protegidas como un área de conservación del medio ambiente (flora, fauna u otros recursos naturales), tierras indígenas, reservas extractivitas y tener otra importancia económica, por ejemplo, a través del turismo rural o ecoturismo.

Las zonas rurales a su vez se pueden catalogar en dos grandes grupos: zona rural dispersa; y zona rural nucleada.

La zona rural dispersa a su vez puede ser:

De muy baja densidad poblacional – (menos de 15 habitantes por km29

De baja densidad poblacional (entre 15 y 30 habitantes por km29

La zona rural nucleada puede ser:

De regular densidad poblacional (entre 30 y 60 habitantes por km2)

De alta densidad poblacional (más de 60 habitantes por km2).

IMPACTO AMBIENTAL DERIVADO DE LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS MINEROS Y AGROPECUARIOS

El problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a través de ello, están causando mucho daño al medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio.

La intervención de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproducción, explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta.

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Las actividades agrícolas y las de ganadería, contribuyen también a la contaminación del ambiente. El desequilibrio ecológico que se genera al introducir labores agrícolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarrolló la producción de biácidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces también de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal.

PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA MINERÍA.

La minería es considerada como una de las actividades más perjudiciales para el ambiente puesto que para que una mina pueda ser explotada es necesario deforestar y esto implica la destrucción del hábitat de muchas especies.

Las actividades de extracción de oro en la zona de Guayana han generado una significativa contaminación de las aguas con mercurio. El uso del mercurio en una forma apropiada no debería causar problemas ambientales y es una manera segura y efectiva de extraer oro. Sin embargo, el uso indiscriminado del mismo afecta las fuentes de agua de las cuales se nutren actividades agrícolas, ganaderas y de pesca. Como ejemplo, un estudio de peces extraídos de la región de Guayana encontró que los niveles de mercurio en los hígados de los mismos eran siete veces mayor que el nivel aceptable. Para los humanos, el exceso de mercurio es un problema grave que genera numerosas enfermedades cerebrales, motoras y de la piel.

LA EXPLOTACIÓN PESQUERA, Es el conjunto de las actividades organizadas para obtener peces y otras especies acuáticas (pesca, marisqueo, piscicultura y otros tipos de agricultura)

La Explotación Forestal, Es una actividad del sector primario que consiste en aprovechar los recursos naturales maderables y no maderables de la superficie forestal del país que incluye bosques, selvas y matorrales.

La silvicultura nos enseña cómo cuidar los recursos forestales. Se enfoca al aprovechamiento racional de los bosques y las selvas para mejorar su regeneración (mediante el cultivo de nuevas especies que reemplacen las extraídas), composición y desarrollo, así como a adaptar sus beneficios a las necesidades del hombre.

PAISAJES URBANOS:

Es el paisaje propio de los núcleos urbanos o ciudades Rasgos característicos del espacio urbano son su mayor población, su alta densidad de población, su extensión y su mayor dotación de todo tipo de infraestructuras; pero sobre todo la particularidad de las funciones urbanas, especialmente las económicas, concentrándose la actividad y el empleo en los sectores secundario y terciario, siendo insignificante el primario. Los paisajes rurales: Son una gran forma de mostrar a todas las personas que la naturaleza existe y que puede sobrevivir junto al ser humano. La explotación agraria es la unidad técnico-económica propia de la base del sector primario, equivalente a la empresa en otros sectores económicos, y cuya producción son los productos agropecuarios (agrícolas o ganaderos). Efectos de la Explotación Ganadera Efectos de la Explotación Ganadera: Atribuye al ganado gran parte de los problemas ambientales del mundo, la desertificación, el uso y la contaminación de las aguas, el calentamiento global, entre otros. Sin embargo existen tecnologías disponibles que permiten al hombre controlar mejor su medio ambiente, realizar y asegurar su calidad de vida. El control y reversión de estos procesos de degradación en tierras de pastoreo se basan en el conocimiento de algunos fenómenos y principios fisiológicos, ecológicos y ambientales de las plantas, aplicables con algunas variaciones en lo específico a todas partes del mundo. Se debe saber que el ganado doméstico puede ser manipulado con el fin de obtener el efecto deseado tanto para los animales como para el ambiente. Efectos de la Explotación Minera Efectos de la Explotación Minera:

Los emprendimientos de extracción y procesamiento de minerales comprenden una serie de acciones que producen significativos impactos ambientales, que perduran en el tiempo, mucho más allá de la duración de las operaciones de extracción de minerales. Los proyectos de este sector se relacionan con la extracción, transporte y procesamiento de minerales y materiales de construcción. Estas actividades incluyen operaciones en la superficie y subterráneas, para la producción de minerales metálicos, no metálicos e industriales, materiales de construcción y fertilizantes extracción in situ de los minerales fundibles o solubles (notablemente, azufre y más recientemente, cobre), dragado y extracción hidráulica, junto a los ríos y aguas costaneras, lixiviación de las pilas de desechos en las minas (principalmente oro y cobre). Para transportar los materiales dentro del área de la mina y a la planta de procesamiento, se requieren flotas de equipos de extracción y transporte (camiones, cuchillas, palas, dragas, ruedas de cangilones y rapadoras), bandas, poliductos o rieles. Las instalaciones de procesamiento en el sitio incluyen las plantas de preparación y lavado de carbón. Y materiales de construcción, plantas de preparación, concentradores, lixiviación en el sitio de la mina y, dependiendo de los aspectos económicos, fundiciones y refinerías en o fuera del sitio. Una operación grande de extracción o fabricación es un complejo industrial importante, con miles de trabajadores; requiere infraestructura de servicios públicos, un campo de aviación, carreteras, un ferrocarril, un puerto (si es pertinente), y todas las instalaciones comunitarias correspondientes. Efectos de la Explotación Pesquera Efectos de la Explotación Pesquera: Las explotaciones pesqueras o pesquerías son los esfuerzos organizados para capturar peces u otras especies acuáticas mediante la pesca. Generalmente las pesquerías tienen por objeto la obtención de recursos alimenticios para su comercialización. En la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com