La Guerra de Independencia (Compendio)
Pablo VazzEnsayo30 de Septiembre de 2018
1.333 Palabras (6 Páginas)407 Visitas
La Guerra de Independencia (Compendio)
Dr. Jaime Olveda Legaspi
Co edición Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara y Colegio de Jalisco
2010.
Este libro, que conmemora el bicentenario de la Independencia de México, busca comprender un poco más detalladamente el contexto que prevaleció entre 1808 y 1821 en el país, y que dio inicio a la emancipación de nuestra nación con relación a la Metrópoli española. El Dr. Olveda presenta a los principales personajes participantes del movimiento que surgió tanto en la Nueva España como en España, a raíz de la invasión de Napoleón Bonaparte en España, y la abdicación del Rey Carlos VI y de su hijo Fernando VII a favor de José Bonaparte, toma en cuenta la situación política, jurídica, económica, social y religiosa que en ese entonces imperaba en México.
A mediados de 1808, Napoleón Bonaparte invade España, y el Primer Ministro Manuel de Godoy aconseja al Rey Carlos VI que se traslade a América para huir de la ocupación francesa, pero su hijo Fernando VII forzó a su padre abdicar el trono a favor de él. Napoleón dándose cuenta de los conflictos familiares, se aprovecha y obliga a Fernando VII a abdicar a favor de José Bonaparte.
Lo anterior genera un conflicto jurídico tanto en España como en sus colonias, ya que consideran a José Bonaparte como un Rey ilegitimo, y también provoca temor entre los súbditos peninsulares y americanos en cuanto a sus privilegios y patrimonios. Jurídico en el sentido de a quién obedecer, si a Carlos IV, a Fernando VII o a José Bonaparte. Aunado a lo anterior, en tierras mexicanas entran en conflicto los partidarios de Godoy (godoyistas) y los de Fernando VII (fernandistas), sin embargo en México y en España se manifiesta un sentimiento contra los franceses, por lo que se empiezan a organizar la resistencia y lucha, para hacer frente a los invasores mediante la Junta Central en Aranjuez y posteriormente en Cádiz. El Virrey José de Iturigaray (godoyista) tiene que enfrentar a los españoles radicados en México y a los criollos, pero con la caída de Godoy y las diferencias entre los dos grupos anteriores no puede sostenerse y es destituido.
La situación política en España por la invasión napoleónica hizo que los habitantes más ricos se reunieran en tertulias a conversar sobre lo que podría pasar en México, y dichas inquietudes se fueron encausando a conspiraciones para desligarse de la España invadida más no de la monarquía española. En dichas reuniones coincidieron Miguel Hidalgo, Ignacio Allende, los corregidores de Querétaro, Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz, y otros más.
Sin embargo, esa conspiración la tenían planeada para diciembre de 1810 pero al ser descubiertos, la corregidora como puede da aviso a Allende y a Hidalgo en septiembre, por lo que Miguel Hidalgo decide convocar al movimiento de insurrección a la población de Dolores, en Guanajuato, en la madrugada del 16 de septiembre. Hidalgo no tenía plan alguno y se cree que en su arenga para incitar a la rebelión fue que los españoles querían entregar el reino a los franceses, y que el movimiento era a favor de Fernando VII. Según comenta el Dr. Olveda que aparte de las sequías de esos años (1809 y 1810), hubo crisis en minas y otras actividades en el Bajío, por lo que hubo poca producción agrícola y en consecuencia se dio un alza en los productos alimenticios, lo que provocó el movimiento de grupos del campo a las ciudades.
Al movimiento de Hidalgo se sumaron contingentes de desempleados, indígenas y demás población, que al crecer en la marcha no la podían controlar y realizaban saqueos y asesinatos por venganzas. Salió de Dolores un grupo de aproximadamente 600 personas armadas con piedras y palos. Hidalgo ofreció un peso diario a los que se incorporaran con caballo y 4 reales a los de a pie, que eran mejores salarios que los que se pagaban en ese entonces.
Y en realidad, el virreinato contaba con un ejército pequeño y mal equipado, pero aún así mejor organizado que la turba que acompañaba a Hidalgo y a Allende. Los insurrectos tomaron y saqueaban Guanajuato y otras ciudades del Bajío, obteniendo una victoria muy importante en el Monte de las Cruces teniendo a la Ciudad de México a sus píes pero Hidalgo decidió no tomarla, lo que provoco fuerte diferencias con Allende.
...