ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Infancia Modernista


Enviado por   •  2 de Julio de 2013  •  1.606 Palabras (7 Páginas)  •  771 Visitas

Página 1 de 7

La infancia en la Modernidad

Caracteristicas:

Entre los siglos XII y XVIII emerge un nuevo tipo de sentimiento hacia los niños.

Entre las sociedades industriales se configura un nuevo espacio que pasa a ser ocupado por el niño y la familia, de poloíticas y prácticas sociales relacionadas con la niñez. Esta comienza a Amar, proteger y considerar a los niños com sujetos heterónomos, que necesitam de protección por parte de los adultos que necesita de un desarrollo específico que lo convierta luego en un adulto.

Philippe Aries va a ser el precursor de este pensamiento, reconoce la especificidad del niño, que este debe depender del cuidado y la protección de un adulto. La rama femenina empieza a tener este sentimiento materno por el niño.

Por otro lado también surje el sentimiento que genera interés en esta etapa llamada infancia, luego sería estudiada, categorizada y normativizada por la pedagogía.

La infancia se convirtió en objeto de estudio y el niño se constituyó como un sujeto que llega a convertirse en tal por la intervención de un adulto y por su propia experiencia. También se estableció en ella una edad diferenciada de la adultez, el niño pasó a convertirse en un objeto de inversión, en heredero de un porvenir, un sujeto con una infancia de larga duración, que pueda imaginarse en el futuro, que llegue a tener una historia, una proyección futura, y la necesidad de una preparacion especial para abordarlo; un sujeto en crecimiento que se constituye, que vive, juega, sufre, ama en condiciones complejas, diversas y desiguales. El cuerpo infantil quedó reconocido como dependiente, obediente y desde su lugar de "no saber".

A fines del siglo XVIII y principios del siguiente surgieron disciplinas que se interesaron en el estudio de la niñez como la pedagogía, la psicología del desarrollo y el aprendisaje y la pediatría. Junto con estos aparecieron corrientes de pensamientos con respecto del niño y la infancia, y tesis que algunos autores plantearon que fueron circulando en aquella época.

Gélis compartía el pensamiento de Ariés en alguna medida, destacaba el concepto de que el niño era un individuo heterónomo, que necesitaba de protección, de un desarrollo específico y que la conformación de la infancia era un proceso lento y complejo.

1° mito: Inocencia

Rosseau puntualizó que el niño es bueno por naturaleza y que en realidad es la sociedad quien lo corrompe. Establece el mito de la inocencia infantil. Su tesis permitió ubicar históricamente al niño en un lugar diferencial respecto del adulto, cuestionando el castigo y reclamando un mayor respeto en una época en donde las prácticas vigentes empedian que el niño se expresara y fuera expontáneo.

2° mito: Maldad

Surge la tesis acerca de la "maldad del niño", remitiendonos a la criminología del siglo XIX, que según C. Lambroso el niño tenía tendencia al delito y lo definía como un salvaje dentro de la sociedad.

Mercante decía que el mal existe en el organismo social y que los instintos maléficos del niño debían ser controlados, y por eso la escuela tenía que llevar un régimen de libertad controlada.

Freud pensaba al niño como un perverso "polimorfo" y también le atribuía maldad crimal.

3° mito: Autonomía

Piaget expresa que la autonomía aparece cuando el respeto es suficientemente fuerte para hacer que el individuo sienta el deseo de tratar a los demás como el desearía ser tratado, tiene "completa libertad para establecer y modificar las reglas, y la permanencia de dicha libertade hace que sea suficiente para que esta forma o modo de relacionarse se haga estable y fluido, sin intervención de autoridades externas, es decir libremente.Es un ser pensante que recibee estímulos socioculturales, y que este pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, que aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información.

4° mito: Dependecia

El saber depende del que sabe le irá aportando (Conductismo).

Al constituirse el niño como sujeto de educación surge el pensamiento de Locke que trata del niño como una "tabla raza" en donde hay que imprimir los conociemientos o saberes. Un sujeto aprende por experiencias y sensaciones (movimiento empírico) y ya que el niño no posee experiencia alguna es una "tabla raza", no posee saberes de ningun tipo, no sabe nada.

Descartes presenta a un niño que piensa pero con errores.

Algunas de estas tesis se establecieron como mitos y permitieron poner en cuestión la responsabilidad pública frente a los niños.

En este período de la edad moderna surgieron la literatura infantil, los libros de lectura que fueron específicamente para ellos.

Rol del niño-Rol del adulto

El adulto apararece como un ser autónomo, poseedor del saber, el que tiene la autoridad. Esta autoridad es entregada al niño con gradualidad y el saber de la misma forma.

El adulto es el que trabaja, el niño es el que estudia y juega; aparecen cuestiones que los diferencian, deportes, lectura,vocabulario,etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.2 Kb)  
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com