ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Institucionalización Del Nuevo régimen.

Kojiro_Takashi2 de Abril de 2014

799 Palabras (4 Páginas)1.166 Visitas

Página 1 de 4

“La institucionalización del nuevo régimen”

¿Cuáles fueron las dificultades económicas, políticas y sociales que enfrentó México al final de la Revolución?

La naciente industria mexicana dependía en gran medida del capital extranjero, por lo que las reclamaciones por daños y perjuicios, la retirada de capitales, la mala administración de los industriales y la escases de mano de obra desaceleraron el crecimiento industrial hasta casi detenerlo; por otra parte, la situación en el campo mexicano era crítica, las bajas causadas por la Revolución, los perjuicios sufridos por las haciendas y terrenos de cultivo, la falta de grano e insumos necesarios para la siembra de los diferentes productos alimentarios hicieron que la producción agraria casi se detuviera, quedando solo para autoconsumo de los diferentes pueblos, provocando una escases en todo el territorio nacional de productos básicos.

En cuestiones de política, los diferentes grupos en conflicto nunca pudieron ponerse de acuerdo en un proyecto de país. Los revolucionarios que pelearon después de la caída de Madero en contra de Victoriano Huerta, nunca pudieron llegar a un acuerdo para lograr un proyecto de país, dividiéndose en dos facciones: los convencionalistas y los constitucionalistas. El primero estaba conformado por los ejércitos populares de Francisco Villa, Emiliano Zapata y otros jefes; mientras el segundo conjuntaba a los ejércitos regulares del gobierno federal bajo el mando de Venustiano Carranza.

Pronto fueron superados por el grupo de Sonora lo que causó la muerte de Carranza y el ascenso al poder de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles, institucionalizando a la Revolución y conjuntándola dentro de un partido político que fusionara todas las fuerzas revolucionarias. Esto costo mucha sangre y perdidas económicas al país.

Dentro del ámbito social, la población, hasta antes de la Revolución netamente campesina, se convierte en urbana e industrial, lo que mueve los ejes poblacionales del campo a las ciudades y de la agricultura a la industria.

¿Cómo se incorporo a los distintos grupos sociales dentro del régimen?

El nuevo régimen posrevolucionario busca integrar a los distintos grupos dentro de zonas bien diferenciadas, nace una nueva clase urbana, los burócratas, quienes trabajan para el gobierno sin haber pertenecido a los ejércitos revolucionarios, buscando que ahora sea la sociedad civil la que mantenga a las nuevas instituciones fuera de la influencia del ejército. Para los campesinos se inicia un proyecto de reparto agrario, llegando a su punto culminante en el gobierno de Lázaro Cárdenas, concluyendo un tema pendiente desde la época de Madero. Otra nueva clase fue la proletaria, que nació a la sombra de la naciente industria nacional, entra la que se encuentra la perteneciente a la petrolera recién estrenada por la expropiación petrolera.

Cada uno de ellos se incorpora al nuevo régimen por medio de los nuevos sindicatos, fomentados desde dentro del PNR como base para la institución y fuerza para su legimatimación. La CROC, la CROM y posteriormente la CTM forman la base de poder del nuevo partido, logrando con esto que los diferentes candidatos lleguen sin ningún problema al poder.

¿Cuáles son las características políticas que se añaden al sistema político en esta etapa?

La creación del PNR logra que a partir de este momento la sucesión presidencial se lleve acabo por medios pacíficos, ungiendo al elegido desde la cúpula de poder del partido y apoyado por las bases obreras agrupadas en los diferentes sindicatos cobijados bajo la institución y el poder presidencial. Esto tiene como ventaja inmediata la casi erradicación de luchas internas sangrientas por el poder, ahora en lugar de iniciar un levantamiento para llegar a la presidencia, el posible sucesor tenía que granjearse el aprecio del presidente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com