La Muerte Y Sus Ventajas
carmenely5 de Septiembre de 2014
1.785 Palabras (8 Páginas)457 Visitas
INDICE: Pág.
Introducción............................................................................................................4
Hipótesis…………………………………………………………………………………..4
Objetivo...………………………………………………………………………………….5
General…………...………………………………………………………………...5
Especifico…………………………………...……………………………………...5
Definición del proyecto…………………………………………………………………5
Embarazo en la adolescencia…………………………………………………....5
Factores de riesgo…………………………………………………………………5
Causas……………………………………………………………………………...6
Síntomas……………………………………………………………………….…..6
Planteamiento del problema en la sociedad a resolver ………………………….7
¿Rango de edades que han tenido relaciones alguna vez? …………….7
Tabulación de Datos ……………………………………………………………...7
Tabulación de Distribución……………………………………………………….8
Tabla de distribución en Excel ..........................……………………………………8
Graficación de Histograma y Polígono…………………………………..……...9
Tabla de regresión……………………………………………………………………..11
Tabla de curtosis y asimetría………………………………………………………...12
Distribución binomial…………………………………….........................................13
Justificación …………………………………………………………………………….14
Cuál es el impacto social de su proyecto?...................................................14
¿De qué manera consideras que estas participando con responsabilidad?
¿Su proyecto incorpora elementos, acciones, objetivos, etc. que atienden al desarrollo sustentable? ¿De qué manera? …………………..………………………15
Conclusión……………..…………………………………………………………….…16
Metacognición.…………………………………………………………………………..17
Referencias……………………………………………………………………………... 19
Anexos……………………………………………………………………………..……. 20
Introducción:
Nuestro trabajo de investigación trata principalmente sobre el embarazo en la adolescencia, sus causas y consecuencias, síntomas de un embarazo, como prevenir embarazos no deseados, además nos entrega estadísticas de la realidad e información sobre el porcentaje de las jóvenes que tienen relaciones sexuales a temprana edad, sin responsabilidad y consejos de los jóvenes hacia sus padres.
Como se sabe éste tipo de problema social no es reciente, es decir, desde años pasados existe y lo peor es que se han realizado muchas investigaciones, pero ninguna ha podido resolver el problema y que últimamente se ha expandido considerablemente en nuestro país.
Hipótesis:
Si, en nuestra sociedad se desconoce la falta de orientación acerca de los embarazos precoces de acuerdo a las principales características sociales que poseen las adolescentes con un embarazo prematuro son varias y diversas por lo tanto el crecimiento de embarazos precoz irá aumentando:
• Mientras siga existiendo la mala información sexual en la adolescencia, existirán mayores riesgos de embarazos.
• Mientras los embarazos en la adolescencia aumentan, las edades disminuyen.
• A menor edad de la jovencita, mayor riesgo en su salud propia y en la de su bebe.
Objetivos
Objetivo General:
El objetivo de nuestra investigación no es resolver el problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuir el problema.
Actualmente, uno de los principales problemas que afectan a los jóvenes que comienzan su actividad sexual es el embarazo no planificado o no deseado, por medio de análisis matemáticos e hipótesis desarrolladas con datos proporcionados por el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geográfica).
Objetivó Especifico:
Definir estrategias para elaborar gráficos y datos numéricos que estén relacionados con el embarazo precoz, de acuerdo con los análisis matemáticos obtenidos, dando a conocer los resultados de las prácticas del promedio, la mediana, desviación estándar, varianza, sesgo entre otros puntos que se impartieron en el transcurso del parcial.
Definición del proyecto:
En equipo se realizo una búsqueda de información acerca del tema seleccionado “EMBARAZO PRECOZ”, con el fin de encontrar la manera de plantear sus consecuencias que ameritaran ser solucionadas atreves de este proyecto.
Embarazo en la Adolescencia
Se define como aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente entre el comienzo de la edad fértil y el final de la etapa adolescente.
Los factores de riesgo para el embarazo en adolescentes abarcan:
• Edad más joven
• Rendimiento académico deficiente
• Desventaja económica
• Compañero masculino mayor
• Padres solteros o adolescentes
Causas:
Existen diferentes causas de un embarazo a temprana edad como:
• Se debe a un uso indebido de droga y alcohol.
• Falta de Orientación.
• Se debe a la desinformación producida por la televisión y malas compañías.
• La irresponsabilidad.
• No utilizar métodos anticonceptivos.
• Una violación.
• La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares, no conocer temas de fertilidad, tener nuevas experiencias.
• La falta de comunicación con sus padres.
Síntomas:
• Los síntomas del embarazo abarcan:
• Distensión abdominal
• Aumento de tamaño de las mamas y sensibilidad mamaria
• Fatiga
• Mareos o desmayos reales
• Ausencia del período.
Planteamiento del problema en la sociedad a resolver.
• ¿Rango de edades que han tenido relaciones alguna vez?
Se realizo una encuesta a un grupo de alumnos entre 17 y 19 años para determinar la edad en la que comenzaron con su vida sexual, y los resultados obtenidos fueron:
Datos
15 15 16 16 16 16 17 17 17 18
14 14 12 10 15 15 15 14 14 16
16 15 15 16 15 16 16 16 15 15
14 13 13 14 14 13 15 15 15 15
15 17 17 16 15 12 11 13 16 15
18 18 19 19 17 15 15 14 13 14
Datos Ordenados
10 11 12 12 12 13 13 13 13 13
14 14 14 14 14 14 14 14 15 15
15 15 15 15 15 15 15 15 15 15
15 15 15 15 15 15 15 16 16 16
16 16 16 16 16 16 16 16 16 17
17 17 17 17 17 18 18 18 19 19
Mínimo:10 Rango: 19-10 = 9 Ancho= R/C = 9/6=1.5
Máximo: 19 Clase: 3.3long60 =5.86 =6
DISTRIBUCCION
GRAFICACION DE HISTOGRAMA Y POLIGONO
Se realizo una encuesta
...