La Región En Cuanto Objeto De Estudio De La Geografía.
Giabir20 de Septiembre de 2012
570 Palabras (3 Páginas)851 Visitas
Tema: Región y Regionalidad.
Lectura:
La Región en cuanto objeto de estudio de la Geografía.
Comenzando con el documento me gustaría primero que nada citar el concepto de Región de acuerdo con este autor, la cual nos dice que es una “porción de espacio terrestre”, cualquiera que sea el enfoque bajo el que se la considere y la utilidad que se le atribuya, la región constituye, siempre, un fenómeno geográfico.
Hoy el geógrafo se aventura, sin complejo alguno a reconocer que el trazado de los límites regionales no representa ya el objeto principal de su investigación: Tiende a considerar la región como el campo de acciones concomitantes de intensidades variables más que como la inscripción espacial precisa de equilibrios fundamentales.
Cada región es identificada por sus caracteres particulares como lo es el clima, su relieve, ubicación geográfica, cultura, costumbres, historia, gobierno, economía etc. Características que la diferencia de otras regiones para dejar especifico este punto se mencionaran algunos caracteres:
Demográficos: estudio de la población en cuanto a su edad, sexo, lugar de nacimiento, nacionalidad etc. Encargada de la dimensión, la estructura y la población de cierta región.
Históricos: George Pierre menciona en la lectura la relevancia de conocer la historia de una región ya que permite estar al tanto sobre los acontecimientos o sucesos que fueron transcurriendo a través del tiempo y las modificaciones que se fueron presentando de acuerdo a las acciones de la naturaleza o del mismo hombre.
La historia de la región permite conocer, pero sobre todo el poder comprender el porqué de la realidad existente, analizar cada una de las etapas que se fueron presentando al paso del tiempo.
Clima: Factor determinante de las regiones donde predominara un tipo de clima (cálido, templado y frio) de acuerdo a la ubicación geográfica.
Culturales: va en relación con los factores mencionados con anterioridad, la cultura permite conocer el pasado, creencias , conocer sobre todo a su población en cuanto lenguaje, manera de pensar, comportarse, relacionarse con los demás en otras cosas, que la diferencias de las regiones vecinas. Es verdad que una región puede estar influenciada por regiones cercanas y que de cierta manera pueden llegar a tener cierta dependencia de ellas, hablando económicamente, y tener influencia en la manera de gobernar.
Económicos: Dentro de una región existe la economía donde se le atribuye la elaboración de ciertos productos, utilidades que son prestados por la misma naturaleza donde el hombre es el encargado de explotarlo, transformarlo, procesarlo y comercializarlo internamente, a su vez para la población de la región es favorable comenzar a exportar y ofrecer la mercancía a lugares cercanos e incluso a otros países para elevar la economía, favoreciendo en recursos, medios y herramientas para poder lograrlo de manera eficiente y de calidad.
En conclusión la región es una espacio determinado por la zona geográfica, su variada vegetación, fauna, cultura, economía, costumbres e historia provenientes de etnias antiguas que fueron moldeando y dándole sentido a la esencia de la determinada región, a su vez a región brinda al ser humano recursos naturales que fueron y son aprovechados por el hombre actualmente, fijando alineamientos de producción en materia prima y exportándola a otro lugares cercano o lejanos, permitiendo a la población un equilibrio económico, por el aumento de necesidad de mano obrera que permita ir fortaleciendo el funcionamiento de las empresas.
En si la región en una gama de características ofrecidas por la naturaleza y retomadas por el hombre haciendo transformación de lo propo
...