ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La República de Panamá


Enviado por   •  8 de Junio de 2014  •  2.795 Palabras (12 Páginas)  •  184 Visitas

Página 1 de 12

1.-UBICACIÓN GEOGRAFICA

La República de Panamá está ubicada en el centro del Hemisferio Occidental, entre las siguientes coordenadas: los 7º12’07" y 9º38’46" de Latitud Norte y los 77º09’24" y 83º03’07" de Longitud Oeste. Limita al Norte con el Mar Caribe, al Este con la República de Colombia, al Sur con el Océano Pacífico y al Oeste con la República de Costa Rica.

Panamá forma un eslabón entre América Central y América del Sur, constituyendo un istmo de 80 Km. de ancho en su sección más angosta.

2.-DIVISION POLITICA, ESTADOS Y CAPITALES

Panamá es la capital de la República de Panamá, de la provincia de Panamá y cabecera del distrito homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del país, alcanzando oficialmente los 880.691 habitantes dentro de su municipio y 1.206.792 habitantes en su área metropolitana, la cual incluye a varias jurisdicciones como la ciudad-distrito de San Miguelito. Está localizada a orillas del golfo de Panamá, en el océano Pacífico, al este de la desembocadura del Canal de Panamá.

Fundada el 15 de agosto de 1519 por Pedrarias Dávila cerca de una ranchería Cueva a la que llamaban Panamá,

Panamá está dividida en 9 provincias:

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Panamá

Veraguas

Cinco comarcas:

Emberá-Wounaan

Kuna Yala

Madungandi

Ngöbe-Buglé

Wargandi

3.-TURISMO

Panamá es famoso por contar con una de las grandes maravillas del mundo como lo es el "Canal de Panamá", pero además de esto cuanta con playas hermosas en Pacifico y en Caribe. Panamá es un destino único en donde usted puede disfrutar de la calidez de su gente, lugares turísticos, grande hoteles, clima agradable, centro bancario internacional y una gran variedad de opciones turísticas para disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

• OTRO LUGAR TURISTICO

Turismo Coclé

• Turismo Veraguas

• Turismo Herrera

• Turismo Los Santos

• Turismo Bocas Toro

• Turismo Colón

• Turismo Chiriquí

• Turismo Darién

• Comarcas Panamá

4.-MOMENTO HISTORICO DE FUNDACION DE PANAMA

(ANTES DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA)

Cristóbal Colón fue el primer explorador en alcanzar tierra firme americana, en su tercer viaje, pero no el primero en arribar a territorio panameño. Esto correspondió a Rodrigo Galván de Bastidas, natural de la ciudad de Sevilla.

Como Colón había sido apresado en su tercer viaje, los Reyes Católicos eliminaron la exclusividad de la empresa para el genovés (las Capitulaciones de Santa Fe). Por esta razón, Bastidas solicitó licencia para explorar.

En 1501, el sevillano recorrió las costas de Venezuela y el norte de Colombia, hasta el Golfo de Urabá. Posteriormente bordeó la costa del Istmo panameño, y llegó casi hasta el emplazamiento actual del Canal de Panamá.

En este trayecto, los exploradores no fundaron ningún pueblo ni se adentraron en el territorio. Por medio de trueques con los pueblos indígenas, Bastidas acumuló oro y palo de brasil (apreciado por su madera y como fuente de un tinte). A diferencia de otros conquistadores, Bastidas se dedicó antes a comerciar que a saquear las riquezas o a esclavizar a los indígenas.

Por la razón anterior, varias naves de Bastidas naufragaron camino a la isla La Española, y perdió gran parte de sus riquezas.

Al llegar a dicho territorio, el gobernador Francisco de Bobadilla enjuició a Bastidas por haber violado la prohibición que tenía de arribar a la isla. En su contrato con la Corona española,

Bastidas se había comprometido a lo anterior y a no negociar con los indígenas. Ambas cosas fueron incumplidas.

Bobadilla envió a Bastidas hacia España, donde se le siguió juicio, pero fue absuelto. Posteriormente, incluso se le reconoció una pensión vitalicia sobre las riquezas extraídas de Urabá.

Bastidas realizó otros viajes de exploración. En 1525, fundó Santa Marta, en territorio de la actual Colombia, primer poblado duradero en la región.

Como gobernador de esa ciudad, enfrentó una sublevación, debido en parte a su actitud de comerciar con los pueblos autóctonos, en lugar de saquear sus riquezas. Fue herido, y marchó a La Española a recuperarse, pero los vientos lo llevaron a Cuba, donde finalmente murió en 1527.

El 10 de octubre de 1502, en su cuarto viaje, Cristóbal Colón llegó a la costa atlántica del istmo, en las actuales provincias de Bocas Del Toro y Veraguas. El2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.G

5-.MOMENTO HISTORICO LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES ¿COMO LLEGARON? CAMBIOS Y REALIZARON EN CUANTO POLITICA, SOCIEDAD Y ECONOMIA

MOMENTO HISTORICO DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES

Fue en tierras panameñas donde los españoles fundaron la primera ciudad en tierra firme, Santa María la Antigua del Darién. El 25 de septiembre de 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Mar del Sur (el océano Pacífico) y lo confundió con el Mar Caribe, viajó por tierra y por primera vez, revelando la importancia estratégica del istmo. Hacia el final de los años 1500 y durante los 1600, Panamá fue un importante centro de conquistadores, contrabandistas y famosos piratas como Henry Morgan y el corsario Francis Drake, quienes saquearon y destruyeron las ciudades más ricas. El Mar Caribe se volvió sumamente peligroso para los barcos españoles, que dejaron de pasar por Panamá y navegaron directamente hacia el sur para cruzar el Cabo de Hornos en dirección al Océano Pacífico.

Con el descubrimiento de Mar del Sur, llegó la fundación de la primera ciudad de Panamá, hoy conocida como Panamá La Vieja. El 15 de agosto de 1519, Pedrarias Dávila (Pedro Arias de Ávila) fundó la ciudad de Panamá, que creció rápidamente debido a su posición geográfica que permitía atravesar el istmo con facilidad. A través de esta ciudad pasaron grandes riquezas en oro y plata, provenientes de las minas de Perú y de la provincia de Veraguas, al igual que perlas de la Bahía de Panamá.

La ubicación de Panamá la Vieja tenía muchos inconvenientes. No había agua fresca y estaba rodeada de pantanos y manglares, haciéndola muy propensa a diversas epidemias y enfermedades. El puerto local era muy llano, lo que no permitía barcos de mayor calado. No obstante, el mayor problema era la forma de la ciudad, larga y en forma de L, lo que la hacía difícil de proteger y vulnerable a los ataques piratas.

CAMBIOS ECONOMICO

La evolución de la economía Colonial entre la segunda mitad del siglo XVI y finales

del siglo XVII, estuvo determinada por orientaciones de carácter mercantilista,

por lo que su objetivo primordial apuntaba al mantenimiento de la soberanía y el

imperio, fortaleciendo la riqueza nacional en la metrópoli. De allí que el logro de

este objetivo dependiera de la abundancia de dinero, a través de la acumulación

de oro y metales preciosos. La minería por lo tanto se constituyó en la principal

actividad económica. A la par de la extracción de metales, la explotación y

exportación de innumerables materias primas provenientes del sector agrícola

destinadas a abastecer el mercado europeo, fueron determinando la creación

de diversos núcleos exportadores a cuyo alrededor se articularon otras zonas

y actividades productivas que en conjunto estructuraron formas específicas

de tenencia y propiedad de la tierra, sistemas de explotación y apropiación

de productos, relaciones sociales, etc.

En 1753 se permitió a los barcos de registro utilizar el puerto de Buenos Aires y con las reformas de Carlos III en 1764 se comienza a abrir al comercio los puertos de España y las Indias, lo cual significó para el Istmo la postración económica. Los campos adquieren importancia económica debilitando la vida urbana.

CAMBIOS POLITICOS

Los Territorios quedaron regidos por un gobierno netamente militar, a cargo de don Manuel Montiano, con dependencia de la autoridad del Virrey de la Nueva Granada y, en lo contencioso, de la Real Audiencia de Santafé. La sede de panamá siguió siendo sufragánea del Arzobispado de Lima. y se crea entonces La Comandancia General de Tierra Firme, cuyos límites se conservaron desde el Atrato hasta los linderos de la Capitanía de Guatemala, incluía las provincias de Panamá, Darién, Veraguas y Portobelo.

CAMBIOS SOCIAL.

La conquista de Panamá terminó con la gobernación colonial, se configuraron los elementos básicos de la nacionalidad panameña tanto en lo relativo a territorio, como en el desarrollo de su población económica y formas sociales.

Los colonizadores que venían de España a conquistar el territorio americano, se encontraban personas de todas las clases sociales movidas por motivos muy, diversos. Esta heterogénea población se agrupaba en ciudades, pequeños poblados o vivía en

haciendas o ranchos. Los colonizadores traían consigo los elementos culturales, mezclándose, cultural y racialmente con autóctono americano, de manera que se consolida la conquista, se crea un "Nuevo mundo", una cultura, un nuevo grupo humano.

6.-COSTUMBRE Y RITOS

Costumbres y Tradiciones.

Los panameños a partir de sus ancestros han eslabonado cinco culturas indígenas que tomaron forma desde antes de la etapa marcada por Cristóbal Colón.

A partir del siglo XVI, con el arribo de los españoles comenzaron a operarse transformaciones acrecentadas por la posterior presencia de descendientes africanos y en menor escala en cuanto al legado están los chinos, franceses y norteamericanos quienes también enriquecieron la herencia del país con su música y arte.

La variedad de danzas es enorme y entre ellas se encuentran la denominada Gran Diablo que simboliza la lucha de ultratumba entre el bien y el mal, representados en las figuras del Ángel San Miguel y el Diablo, respectivamente.

Igualmente está La Pajarilla, manifestación cultivada por los habitantes de San José de Las Tablas y constituye una de las fiestas de Corpus.

La Monte zuma en sus versiones española y Cabezona ha tenido vigencia en las poblaciones de Azuero, en especial en La Villa de Los Santos.

El Torito está considerado como una danza célebre y alegre. Asimismo se adicionan la de los Cucuas, Diablos Sucios y Diablos de Espejos.

El país posee una rica variedad de leyendas que se cuentan sobre todo en pueblos del interior, donde pueden citarse a La Virgen Guerrera o la Margarita de los Campos y el Chorro de las Mozas de Luisita Aguilera Patiño, el Pargo Negro de Manuel María Alba, La Niña Encantada del Salto del Pilón de Sergio González Ruiz.

Las fiestas más notables son las patronales, el Sábado de Gloria, el Día de la Cruz, Festival de la Mejorana, Festival de la Pollera, San Sebastián en Ocú, Corpus Christi y otras con interesantes particularidades.

7.-VESTIMENTA TIPICA

a vestimenta de las mujeres es un vestido largo, a la altura de la espinilla. con alanes hasta abajo, va a los hombros y también lleva alanes, está adornada con flores y líneas, lleva una especie de cinturón a la cintura.

La vestimenta de los hombres es un tipo saco de color blanco con cuello como el de las camisas escolares, un pantalón de color blanco, está decorado con líneas de diferentes colores, lleva un sombrero color café y unos zapatos también de color café.

A vestimenta de las mujeres es un vestido largo, a la altura de la espinilla. Con alanes hasta abajo, va a los hombros y también lleva alanes, está adornada con flores y líneas, lleva una especie de cinturón a la cintura.

La vestimenta de los hombres es un tipo saco de color blanco con cuello como el de las camisas escolares, un pantalón de color blanco, está decorado con líneas de diferentes colores, lleva un sombrero color café y unos zapatos también de color café.

La vestimenta de las mujeres es un vestido largo, a la altura de la espinilla. con alanes hasta abajo, va a los hombros y también lleva alanes, está adornada con flores y líneas, lleva una especie de cinturón a la cintura.

La vestimenta de los hombres es un tipo saco de color blanco con cuello como el de las camisas escolares, un pantalón de color blanco, está decorado con líneas de diferentes colores, lleva un sombrero color café y unos zapatos también de color café.

8.-GASTRONOMIA

La gastronomía de Panamá es el resultado de la influencia histórica en el país por las culturas amerindia, hispana, africana, y afro antillana. Se caracteriza por el alto consumo de arroz en diferentes formas y preparaciones, así como las sopas, siendo el sancocho la más popular. Otros insumos e ingredientes son el maíz, plátanos, gallina, carnes, pescados y mariscos, con los que se preparan diversos platos y frituras. Las raíces y tubérculos tienen preponderancia en la dieta del panameño, destacándose la yuca, el ñame, el ñampí, el otee y en menor grado la papa. Pese a la pequeña extensión del país, la gran diversidad cultural del istmo permite identificar algunas variantes regionales. En Panamá, a la hora del desayuno, son comunes las frituras, entre ellas la tortilla de maíz, la yuca frita, carnes y puerco. Para almuerzo, se consume casi siempre el arroz acompañado de carnes, menestras y vegetales o sopas. Para la cena se disfruta de algo un poco más ligero y rápido, dependiendo de cada familia.

9-.CELEBRACIONES TRADICIONALES

Una de las fiestas más importantes para los panameños son los Carnavales. Los Carnavales ocurren los cuatro días antes del miércoles de ceniza. Es una fiesta muy tradicional, especialmente en la Península de azuero. Esta fiesta se celebra con todo el lujo y el esplendor en un pueblo llamado Las Tablas, ahí nombran a dos reinas, que deben pertenecer a familias oriundas del lugar. Estas dos reinas representan a la Calle Arriba y a la Calle Abajo y durante los cuatro días del Carnaval cada reina deberá demostrar ser las más alegre, simpática y tener los carros alegóricos más hermosos. Esta tradición se ve engalanada el martes de Carnaval, cuando se celebra el “Desfile de la Pollera”, que es el traje típico de Panamá. Este día todo el pueblo luce su traje típico con gran orgullo y elegancia, desde los niños más chiquitos hasta los más adultos se reúnen en el Parque Central para ver a sus reinas luciendo la “Pollera”

10-.FIESTAS RELIGIOSAS

Todos los años miles de peregrinos se dan cita en la procesión más grande de Panamá, la “Fiesta en Honor a Jesús Nazareno” en Atalaya (provincia de Veraguas).

Cada Primer Domingo de Cuaresma recibe miles de visitantes abarrotando la Basílica Menor de Atalaya para agradecer a Jesús Nazareno los milagros concedidos; desde ayudas económicas hasta enfermedades altamente mortíferas afirman los seguidores que ha curado. La mayoría lo hace caminando largas distancias para pagar los milagros o hacer peticiones al Cristo.

11-.REALIDAD SOCIAL BENEFICIOS DEL CANAL DE PANAMA

El Canal de Panamá mide aproximadamente 80 kilómetros de largo, de aguas profundas a aguas profundas, entre el Atlántico y el pacífico. Fue excavado a través de uno de los lugares más estrechos y de la parte más baja del montañoso Istmo que une a Norte y Sur América.

Es un canal de esclusas. Las esclusas funcionan como elevadores de agua, que elevan las naves del nivel del mar (ya sea pacífico o del Atlántico) al nivel del Lago Gatún (26 metros sobre el nivel del agua), para permitir el cruce por la Cordillera Central, y luego bajarlos al nivel del mar al otro lado del Istmo.

Siempre se habla del Canal como una ruta de tránsito al servicio mundial, pero, ¿cómo se benefician la República de Panamá y sus habitantes? Con el traspaso de la vía acuática a manos panameñas, el 31 de diciembre de 1999, la Autoridad del Canal de Panamá se incorporó por completo a la economía nacional. Su productividad se mide por la venta de los servicios de tránsitos de naves y se registra según el volumen total de toneladas netas del Canal de Panamá que se transportan a través de la Vía. Los beneficios corresponden a los aportes directos e indirectos al Tesoro Nacional y a otros aportes indirectos al país.

Las operaciones del Canal generan, además, un influjo económico indirecto al país mediante la generación de empleos, el pago de salarios y la compra de bienes y servicios a proveedores locales. El Canal suministra agua potable a las ciudades de Panamá y Colón, promueve la actividad turística y contribuye al desarrollo del sector marítimo nacional. Otros aportes indirectos incluyen la capacitación de profesionales, la protección y educación ambiental y la promoción de sistemas de comunicación.

12.-BAILES TIPICOS

Entre los bailes más representativos de la Provincia de Panamá figuran las cumbias, tamboritos y los Puntos.

:

Los Tambores Capitalinos, presentan un indefinido sabor culto, sus textos son provenientes de personas de educación completa o casi completa, por lo cual no guardan ese sentimiento de diario vivir, más que todo son obras creadas para satisfacer una necesidad en algún espectáculo.

El Tambor Chorrera no es muy diferente, no se ha difundido pero no ha sufrido des medio alguno, resulta poco atractivo para quien no está acostumbrado a él

En Panamá se ejecutan cumbias y atravesaos al estilo santeño.. A su vez posee su propia variante que es la Cumbia Chorrearan, esta sigue el mismo patrón de las otras cumbias en rondas. Un rasgo característico de esta cumbia es que la dama porta velas en su mano derecha que entrelaza cintas de colores y con la otra mano se agarran el pollerón.

...

Descargar como  txt (17.5 Kb)  
Leer 11 páginas más »
txt