ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La República de Panamá


Enviado por   •  27 de Julio de 2014  •  1.772 Palabras (8 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 8

A mi juicio Panama es zona geografica deseable por todas las potencias por dos cosas.

Punto geografico más estrecho entre los Oceanos Pacífico y Atlántico.

Zona ecológica importante entre los subcontinentes americanos del Norte y del sur al ser paso obligado de migraciones humanas y animales que regulan sus relaciones con el entorno.

La República de Panamá presenta una población muy diversa.

Según el censo USA del 2000, un 70% es mestiza criolla (Entre Europeos), el 10% es indígena de las etnias cuna (kuna), guaymí o ngobe-buglé y emberá-wounaan o chocó, un 10% son descendientes de europeos blancos, y el resto son población mulata, negra y todas las étnias, aborigenes descendientes de asiáticos. La esperanza de vida era de 73 años para los hombres y 78 años para las mujeres.

El idioma oficial y más extensamente hablado es el español; también es muy frecuente el inglés y otras lenguas indígenas, como el cuna y el guaymí.

Más del 80% de la población es católica vaticana y alrededor del 10% es protestante; también hay porcentaje alto de musulmanes, antiguos turcos de origen (Debemos recordar que haste el año 1.919 todos los pueblos musulmanes medioasiaticos eran turcos de pasaporte).

Panamá declaró su independencia de España en 1821 y voluntariamente pasó a formar parte de la República de la Gran Colombia con el nombre de Departamento del Istmo.

Sin embargo, la unión nunca fue estable, debido a su posición especial como ruta comercial interoceánica y al descontento con las autoridades colombianas, lo que llevó a una serie de rebeliones que culminaron en el año 1840, fecha en que el general Tomás Herrera proclamó la independencia, aunque trece meses después la república de la Gran Colombia restableció su autoridad.

Por medio de un tratado firmado en 1846, USA obtuvo los derechos para la construcción del ferrocarril interoceánico a través del istmo de Panamá, como agradecimiento por haber reconocido la soberanía colombiana sobre Panamá.

El istmo funcionó como vía de comunicación por tren, interoceánica y su importancia aumentó con la colonización de la costa oeste norteamericana y el descubrimiento de oro en California, pendiente aún de que el ferrocarril atravesara las grandes llanuras y las montañas USA de Oeste a Este.

En 1850 una compañía estadounidense comenzó las obras que concluyeron cinco años después; el ferrocarril comunicó la ciudad de Panamá con el puerto de Colón.

Ese año Panamá, logró que Colombia aceptara un extenso proyecto de autogobierno, y en 1863 la nueva Constitución que se estableció en Colombia otorgó a cada una de las provincias (entre ellas Panamá) su virtual independencia.

En 1866 se restableció el control directo por parte del gobierno colombiano y, de forma progresiva, comenzaron a surgir un gran número de rebeliones sin éxito, algunas de ellas en contra del gobierno represivo y corrupto de los dirigentes colombianos (Región de Darien en Paya), y otras por la oposición de muchos panameños al desarrollo de las negociaciones del gobierno colombiano con el estadounidense para aprobar la excavación de un canal que cruzara el istmo.

El 3 de noviembre de 1903, cuando los colombianos se negaron a ratificar un tratado con Estados Unidos referente a la construcción del canal, un movimiento separatista proclamó la independencia de Panamá que fue inmediatamente reconocida por el gobierno estadounidense el día 18 de noviembre.

A continuación, Estados Unidos firmó el Tratado Hay-P.Jean Bunau-Varilla con el gobierno provisional de Panamá (Defendido por USA), por el que obtuvo permiso para excavar el canal y los derechos perpetuos para ocupar y controlar la franja de tierra a cada lado del mismo, la llamada Zona del Canal de Panamá.

Estados Unidos entregó a Panamá un primer pago de 10 millones de dólares y también aceptó pagar 250.000 dólares anuales, además de garantizar la independencia del país, lo que le permitía intervenir en caso de desórdenes internos.

Los políticos nacionalistas panameños se opusieron a esta última disposición, que se convirtió en tema de debate político en el país hasta nuestros días.

En 1970 Torrijos rechazó la revisión estadounidense de los tratados de 1967, pero en 1971 reanudó las negociaciones y en 1977 firmó los acuerdos conocidos como Carter-Torrijos, con el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter. Este nuevo tratado permitía a Estados Unidos mantener su soberanía sobre el canal hasta el año 2000 y concedía a Panamá un porcentaje de los peajes relizados; también estipulaba que todas las naciones tendrían acceso libre al canal, pero que Estados Unidos lo defendería de forma indefinida.

Aunque los grupos extremistas panameños no estaban de acuerdo con estas disposiciones, Panamá lo ratificó en 1978 y un año después entró en vigor. La oposición al acuerdo también se extendió a Estados Unidos, donde muchos de sus ciudadanos consideraron que el país estaba entregando una propiedad legítima y que el canal probablemente sería menos competente en manos de los panameños.

A finales de 1989, el presidente estadounidense George Bush ordenó el envío de más de 24.000 soldados a Panamá con el objeto de expulsar del gobierno al general Manuel Antonio Noriega y trasladarle a Estados Unidos para proceder a su enjuiciamiento por asuntos relacionados con el tráfico de drogas.

El general Torrijos abandonó la jefatura del gobierno en 1978, pero continuó como jefe de la Guardia Nacional y, de este modo, siguió controlando el país hasta su muerte en accidente aéreo, en 1981.

El nuevo presidente electo, Arístides Royo, fue obligado a renunciar en julio de 1982 y los militares

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11.3 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com