La mujer mexica al frente del hogar.
Elias CortesEnsayo10 de Enero de 2017
1.144 Palabras (5 Páginas)384 Visitas
Elias Cortes Alarcón
Reporte de lectura Mujeres mexicas en "el frente" del hogar: trabajo doméstico y religión en el México azteca-Louise M. Borkhar.
La lectura de Borkhar habla sobre las mujeres mexica y el papel que tenían en ese entonces dentro la sociedad en la que habitaban, ya que como se hace mención al principio las mujeres mexicas tenían un estatus más bajo que el de los hombres, pero eso no implicaba que no fuesen importantes para la sociedad, pues la mujeres como se dice en el texto que dar tal papel a la mujer de infravaloración era como se veía en el occidente, pero no para la sociedad mexica por que la , mujer podía además de labores domésticos, ser artesanas, médicos, hasta formar parte del ejército (aunque su estatus era bajo), incluso hace mención que no es que fueran inferiores que inclusive los labores del hogar lo comparaban con un campo de batalla al momento de ser dedicado y hacer méritos para hacer bien sus tareas, que parir bien a un hijo era igual a capturar en la guerra a prisioneros. Pues en pocas palabras para el occidente las mujeres mexicas eran infravaloradas en su sociedad y para su pueblo eran importantes.
Durante la colonización en textos (específicamente de evangelizadores) se hace mención de que la mujer mexica era muy dedicada en su labor de ama de casa, pero hace mención de que cuando alguien moría lo tenían que llevar hasta la iglesia para la unción y esto se hacía así porque los evangelizadores tenían temor de las mujeres mexicas, no por que fuesen crueles o por el lugar tan rural en el que habitaban, si no por el temor que les causaba de estar tan cerca de la mujer mexica pudiese despertar lujuria, pues ellos planteaban que la mitad de la mujer mexica era parte del diablo por ser del llamado “sexo débil” y esto es a lo que los evangelizadores le temían.
En la sociedad mexica la mujer tenía un muy grande significado, pues era parte fundamental para el subsistir de la sociedad, el cómo las creencias y costumbres que los mexicas tenían para las mujeres eran peculiares, pues bien se decía que el lugar de la mujer era la casa, si es cierto que en una casa se podía vivir una mujer y un hombre pero que ese lugar era más correspondido para la mujer, pues bien hacen un mención de que el cordón umbilical de una niña lo enterraban en la cocina del hogar que era su lugar, mientras que el del niño se lo daban a guerreros para que lo enterrasen en un campo de batalla, así es más o menos como estaban estructurados y definidos los lugares y labores de los géneros en esta sociedad, pues también la importancia de los ancianos era muy importante y eran vistos como personas de mucho respeto, el caso del género femenino la anciana era como la máxima autoridad de una casa, en la lectura la describen como el corazón del hogar.
El hogar era de suma importancia, obviamente aparte de ser una casa, esta también era de gran importancia para salvaguardarse en tiempo de guerra y de cualquier otro peligro, pero como ya se ha mencionado es el lugar donde la mujer por decirlo de alguna manera tiene el control, pues si bien en el hogar se hallaban las herramientas de guerra del hombre, también se encontraban las herramientas de labor de las mujeres, y hablando de ciertos labores el barrer era de gran importancia, para los sacerdotes lo era porque significaba un acto de purificación, es cierto ahora decir barrer lo vemos como un labor más del hogar, pero el barrer significa limpiar, para los mexicas era más que un actividad, era más como un tipo de ritual el cual era limpiar las malas vibras o males que pudiesen haber en los templos o casas, pues bien aunque esta actividad era realizada y podía realizarse por hombres y mujeres, eran ellas quienes más lo hacían pues desde niñas se les regalaba una escoba, y pues como hoy en día la escoba es lo mejor para estar en contra de él desorden y suciedad. Otra actividad que era realizada por las mujeres era el hilar, pues en la lectura dice que cuando la partera traía al mundo a una niña le podía presentar las herramientas de hilar, una blusa y una blusa, pues bien dedicarse a lo textil también era de importancia, pues creaban la ropa y muchas cosas que la sociedad necesitaba para poder identificar el estatus de las personas, además de hacer cosas artesanales así también como productos de lujo
...