ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La praxis medica

Nicolas HerreraEnsayo21 de Mayo de 2017

1.032 Palabras (5 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 5

La praxis medica

Con este ensayo se pretende realizar una comparación y observar los planteamientos u objetivos que debe tener o adquirir el practicante de las diferentes ramas de la salud en especial el médico y como a través de la historia el  a formado parte importante de la vida cotidiana, el tema será abordado desde la perspectiva de, El Juramento Hipocrático, la muerte de Iván iIlich de león Tolstoi y diversas críticas o comentarios de gran relevancia en el ámbito de la salud y el desarrollo óptimo de esta.1,2

La importancia de este escrito es que permite ver la perspectiva de diferentes personas de cómo es vista la práctica médica como es criticada, como es elogiada y todo esto dirigido al cómo debería realizar se correctamente la práctica médica.1,2

Primero definamos el termino práctica médica, este concepto hace referencia a la implementación o simplemente el ejercicio de los conocimientos implementados en la doctrina médica. Esta es una visión de la práctica médica que al parecer queda relegada al simple hecho de mirar una enfermedad y erradicar la o sobrellevar la, en la inmensa mayoría de las veces solo con medicamentos pre establecidos.1,2

En el juramento hipocrático se hace mención a diversos dioses de la mitología griega y romana por ejemplo, apolo que se le fue otorgado el arte de la curación y la medicina menciona a esculapio hijo de apolo y a quien se le atribuye la primer escuela de medicina y el símbolo de la profesión médica, se hace mención a diversos dioses más y allí es donde yace el compromiso que adquiere el médico, no solo con sus semejantes sino con las deidades divinas, los médicos deben siempre mantener sus actos dirigidos al bienestar a la salud y la vida de sus pacientes, pertenecemos a una época donde el cambio es parte de lo que somos y debemos adaptarnos a las necesidades de la sociedad, puesto que lo correcto e incorrecto es dependiente del contexto social del cual se forme parte, el médico debe siempre tener un criterio firme, esto se logra gracias al aprendizaje obtenido debe aplicar dicho conocimiento con sabiduría para que así siempre logre tomar las mejores decisiones para él y para su consultante.2

No menos importante y por último en el juramento se hace mención a la confidencialidad que adquiere el médico, con la sociedad y principalmente con sus pacientes, la persona enferma entrega literalmente su vida al médico, su historia,  salud y el bienestar del círculo social, por dichas razones el médico debe utilizar la información proporcionada por el sujeto enfermo de la mejor manera, con respeto y mucha discreción, el juramento entonces forma parte de la vida de quienes se consagran como médicos, el acatamiento de lo contenido en dicho escrito beneficiara al individuo otorgando le reconocimiento y prosperidad para el desarrollo de su vida profesional.2

Lo antes mencionado es referente al juramento hipocrático y como era percibido y adoptado el arte medico unos cuantos siglos antes de cristo, como es posible observar quien obtenía el título de médico debía respetar principalmente la vida, es un texto que llena de esperanza a quien lo lee y delega una responsabilidad inmensa a quien llegase a formar parte del circulo de los guardias de la salud y la vida por decir lo de alguna manera, ahora vamos a lo importante en este artículo, que es determinar desde un punto de vista subjetivo como está la practica medica en la actualidad, para dicho propósito se analizara parte del libro La muerte de Ivan illich, de Tolstoi quien nos ofrece su perspectiva de los profesionales de la salud.1,2

En el texto escrito por Tolstoi es perceptible desde lejos como es criticado el paternalismo que se genera con una persona enferma, es decir mentirle por no saber o no querer decir la verdad de una manera adecuada, esta crítica que genera el autor resulta de suma importancia para los médicos y profesionales de la salud puesto que nos enseña que lo realmente importante es como se sienta cómodo el sujeto con enfermedad y más si tenemos en cuenta que dicho paciente está en un estado terminal el autor enfatiza en que no es sano la mentira y que en todo momento en la relación médico-paciente es preferible la verdad aunque esta duela o lastime al sujeto con enfermedad, también es criticada la sociedad médica puesto que se enfatizaba más en ver la enfermedad como algo separado del cuerpo que solamente podría tratarse o “curar se” con medicinas dejando entonces de lado la opinión del enfermo, dejando de lado los conocimientos propios que tiene la persona de su cuerpo siendo así el medico un arrogante, que cree que solo él tiene la razón, lo más triste que se percibe en el texto es como Ivan illich siente que as atropellado una y otra vez por las mentiras del médico y a eso sumado la indiferencia de su familia, la deshumanización de la sociedad la cual formaba parte importante de él y viceversa lo agobian en todo momento.1

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (81 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com