ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Praxis Ilegal De La Profesion Medica

daniizitha1812 de Noviembre de 2014

7.110 Palabras (29 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 29

Praxis Ilegal De La Profesión De La Medicina Según El Artículo 218 Del Código Penal

Introducción:

En los últimos años, las puertas de los centros médicos se han abierto, en diferentes campos de la ciencia, para dar solución a los problemas de salud de la población en general.

Es por esto precisamente que nuestro ordenamiento jurídico a regulado en diferentes dispositivos legales el ejercicio ilegitimo de la medicina, porque se entiende que la salud es un derecho fundamental de la persona y por lo tanto es deber, no solo la persona misma, sino también del Estado, protegerla y sancionar cualquier ejercicio que vaya en contra de este precepto constitucional

Planteamiento Del Problema

Posibles causas del actual problema del ejercicio ilegal de la medicina

Si nos ponemos a analizar las causas probablemente una de ellas, y en la que concordamos, es prácticamente la más común, está referido al acceso de las personas a este servicio.

Nos referimos a que para las personas es más fácil acceder a un centro médico informal, aunque muchas veces lo hacen confiando en la “profesionalidad” del médico que atiende.

Entonces aquí vemos que uno de los factores más importantes es el acceso y segundo la confiabilidad y la credibilidad que le da el paciente a su “medico”.

Brevemente citaremos un caso referido precisamente con este punto.

Objetivos:

General: Debe hacerse una distinción entre la mala praxis médica y un resultado desfavorable en el curso de la atención y del tratamiento médico y que puede no ser la culpa del profesional:

Específico: Mejorar la sanción que existe para la mala praxis de la medicina en el código penal.

Marco Teórico:

Mala praxis" se ha definido como aquel tratamiento malo, erróneo o negligente que resulta en daño, sufrimiento innecesario o muerte del enfermo, debido a ignorancia, negligencia, impericia o no seguimiento de reglas establecidas; esto de acuerdo a la opinión de expertos médicos y no se define por la opinión del paciente o sus familiares, y tampoco por la opinión del juez.

¿Cuando ocurre?

Ocurre cuando se hace daño en lugar de curar o sanar.

El perjuicio puede ser identificable en el cuerpo o el daño puede estar referido a la salud del damnificado.

El profesional causa daño parcial o total, temporal o permanente por imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes apartándose de la norma legal.

Sus formas

Imprudencia: La imprudencia es entendida como falta de tacto, de mesura, de la cautela, precaución, discernimiento y buen juicio debidos, por parte del profesional de la salud.

Negligencia: Es entendida como la falta de cuidado y abandono de las pautas de tratamiento, asepsia y seguimiento del paciente, que están indicadas y forman parte de los estudios en las profesiones de la salud.

Impericia: Está genéricamente determinada por la insuficiencia de conocimientos o incapacidad para la atención del caso, que se presumen y se consideran adquiridos, por la obtención del título profesional y el ejercicio de la profesión

Inobservancia de los Reglamentos: El ejercicio de la Medicina, y las actividades de colaboración profesional de la salud, en el orden Nacional están regidos genéricamente.

Buena Práctica:

Son las decisiones que se ajustan a las reglas o normas dictadas por expertos, las actividades que satisfacen las expectativas de los pacientes, el cumplimiento de las exigencias de la ley, el no despilfarro de recursos inútilmente, el no desvío de recursos en detrimento de necesidades de mayor prioridad, y la educación a los pacientes, colegas, enfermeros y a todos los que intervienen en el proceso de salud.

EJERCICIO DE LA MEDICINA:

El ejercicio de la medicina implica un compromiso moral, individual y colectivo de los profesionales médicos/as con las personas y con la sociedad, e impone deberes y responsabilidades ineludibles, cuya contravención dará lugar a sanciones disciplinarias par parte del Colegio Médico, al margen de penalidades establecidas por las leyes vigentes en el país.

El ejercicio legal de la profesión médica en Bolivia está regulado por normas establecidas del Ministerio de

Salud y Previsión Social y el Colegio Médico de manera particular, y en forma general por el Código Penal.

El ejercicio legal, consiste según varios autores, en prescribir, indicar, o aplicar cualquier procedimiento, directo o indirecto, de uso en el diagnóstico, pronóstico o tratamiento de las enfermedades de las personas o la recuperación, conservación y preservación de la salud de las mismas; el asesoramiento público a privado y las pericias que practiquen profesionales autorizados

Según el Código de Ética Médica del Colegio Médico, la actuación profesional del profesional médico deberá ajustarse a los siguientes principios:

a.- Respeto a la vida.

b.- Respeto a la persona humana, a la familia y a la colectividad.

c.- Respeto con sus colegas de profesión.

d.- Reconocimiento a las propias limitaciones.

En general los y las médicos deben observar estrictamente las disposiciones legales vigentes en el país, al

tener participación en las siguientes labores:

a) Prevención, promoción y representación de la salud.

b) Investigación biomédica en general.

c) Investigación terapéutica en humanos. d) Aplicación de nuevas tecnologías con fines diagnósticos y terapéuticos.

d) Trasplante de órganos,

e) organización y funcionamiento de banco de órganos y tejidos.

f) Producción, utilización y procesamiento de hemoderivados.

g) Planificación familiar.

h) Inseminación artificial

i) Aborto

j) Certificación de nacimiento.

k) Esterilización

l) Diagnóstico y certificación de muerte.

EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA.- ART. 218.CP.

(Ejercicio ilegal de la medicina). Será sancionado con reclusión de tres meses e dos años o multa de treinta a

cien días:

1. El/la que sin título ni autorización ejerciere una profesión médica, sanitaria o análoga.

2. El/la que con título o autorización anunciare o prometiera la curación de enfermedades a término o por medios secretos o infalibles.

3. El/la que con igual título o autorización prestare su nombre a otro que no lo tuviere para que ejerza las profesiones a que se refiere el inciso 1.

4. El/la que efectuare intervención quirúrgica o tratamiento médico innecesarios.

Dentro de la figura de ejercicio ilegal de la medicina, se encuentran básicamente tres situaciones, el

Curanderismo, Charlatanismo, y Cesión de diploma a terceros sin título.

RESPONSABILIDAD MÉDICA.-

La responsabilidad médica es una variedad de la responsabilidad profesional (cualquier profesional debe responder ante daños ocasionados con motivo de ejercer su profesión) y se encuentra referida a:

La obligación de toda persona que ejerce una rama del arte de curar de responder ante la justicia por daños ocasionados en el ejercicio de su profesión.

Las causas más frecuentes de demandas contra profesionales médicos, son las siguientes:

1. Demora en el diagnóstico

a) Interrogatorio deficiente.

b) Examen físico inadecuado.

c) Selección inadecuada de pruebas diagnósticas.

d) Selección inadecuada de radiografías.

e) Falla en la realización oportuna de procedimientos diagnósticos.

f) Realización incorrecta de pruebas diagnósticas o radiológicas.

2. Errores en el diagnóstico.

a) Interpretación errónea de la información obtenida por interrogatorio.

b) Interpretación errónea de la información obtenida del examen físico.

c) Interpretación errónea de pruebas diagnósticas o radiografías.

3. Consecuencias fatales en la realización de procedimientos diagnósticos a terapéuticos.

4. Accidentes terapéuticos.

5. Agravación de la enfermedad primaria por demora en el diagnóstico, tratamiento erróneo o complicación quirúrgica.

6. Tratamiento incompleto que incluye resección parcial de tumores y empleo inadecuado de la terapéutica establecida.

7. Cuidado o seguimiento inadecuado o erróneo por médicos o personal paramédico incluyendo enfermeras.

Las situaciones en que el o la profesional medico/a puede verse enfrentada a situaciones legales son:

1. Iatrogénica (del griego iatros médico, genos producir) comprende los efectos nocivos, inevitables de la actuación profesional de! médico y de las medios que emplea, en el ejercicio de la medicina.

Está representada por las complicaciones que ocurren a pesar de haberse actuado con la debida técnica, diligencia, prudencia y con observación de reglamentos, no es por lo tanto, puníble.

2. Mala praxis. Consiste en el ejercicio inadecuado de la profesión, es la responsabilidad médica propiamente dicha. Es culposa, vale decir, cometida sin la intención de hacer daño.

Comprende cuatro eventualidades:

a) Impericia: actuación can ausencia de conocimientos fundamentales.

b) Negligencia: actuación perezosa, con falta de celo y constancia profesional

c) Imprudencia: actuación temeraria o precipitada.

d) Inobservancia de reglamentos y normas existentes y disponibles.

En el estudio médico legal de todo caso de mal praxis, el agente fiscal o el Juez

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com