ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Adelitas y la décena tragica

Paola TovarTarea6 de Marzo de 2018

1.011 Palabras (5 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 5

                                                                                     

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

ESCUELA NACIONAL PREPARATOIA NO. 1 “GABINO BARREDA”  

[pic 1]                                                                                         [pic 2]

“LAS ADELITAS Y LA DÉCENA TRÁGICA”

[pic 3]     [pic 4]

POR: TOVAR AGUSTÍN TANIA PAOLA

PROF. GÓMEZ  TERÁN                                                 ASIGNATURA: HÍSTORIA

GRUPO: 505

Las adelitas y su repercusión

Me gustaría iniciar dando una breve explicación de que son las Adelitas, se les llama así a las mujeres que participaron en la Revolución Mexicana (1910-1920).

Cabe mencionar que por mucho tiempo no se les dio el crédito ni el reconocimiento a estas guerrilleras por el papel tan importante que jugaron dentro de la Revolución.

Según el autor Andrés Reséndez Fuentes en su libro Mujeres en el Campo de Batalla: soldaderas y soldadas en la Revolución Mexicana existieron 2 tipos distintos de mujeres que jugaron un papel decisivo en la tardía, pero segura victoria de los revolucionarios. Estos dos grupos son las soldadas y las soldaderas (Adelitas).[1]

La distinción, aunque parezca absurda, me parece de vital importancia; las soldaderas eran madres, esposas e hijas que abandonaban los quehaceres de la casa y su vida hogareña para alimentar a los campamentos, cuidar a los heridos o hacerse cargo de huérfanos y enfermos, mientras que por otro lado, las soldadas, quienes eran generalmente mujeres adineradas iban con las tropas de soldados, armadas y algunas hasta llegaban a hacer estrategias militares, aunque hubo algunas como es el caso de Rosa Bobadilla, La Coronela y Hermila Galindo que incluso asumieron el mandato de las tropas, estás últimas también se involucraron en el periodismo, la fundación de clubs femeninos, el activismo político, la literatura etc.[2]

A mi parecer estas mujeres lucharon si en parte por querer la libertad tanto para ellas como para sus familias, pero había más en juego que solo el derrocamiento del mal gobierno, pues aun cuando estaban luchando mano a mano y demostrando su importancia para esta guerra y que eran capaces también de pelear por sus derechos la revolución siempre fue protagonizada por hombres así que también luchaban para ser reconocidas, para que se les diera un lugar y se les comenzara a valorar, y aunque no pareciera así, “las adelitas” fueron determinantes para el futuro político del país porque las mismas realizaron hazañas al mismo nivel de los hombres en una sociedad marcada por el género y el machismo[3]

Gracias a algunas se rompieron las barreras sociales, comenzaron a ser las autoras o cómplices de los grandes avances del S.XX, científicos, sociales, literarios, académicos y políticos.

La decena trágica y su repercusión

La decena trágica representa el derrocamiento de un gran avance social, político y económico para el país que el presidente Francisco I. Madero había obtenido a través de la lucha armada de la Revolución Mexicana, esta lucha trae como consecuencia la ascendencia a la presidencia de Victoriano Huerta quien traicionó al gobierno de Madero coludiéndose con Félix Díaz Y Manuel Mondragón, gracias a esta guerra el entonces presidente y vicepresidente Pino Suárez son obligados a renunciar a sus cargos, para ser asesinados tres días después.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (217 Kb) docx (105 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com