ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las ideas jurídicas entre 1810-1850

Brenda LópezResumen1 de Mayo de 2020

638 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

Las ideas jurídicas entre 1810-1850:

ILUMINISMO: fue un movimiento espiritual, intelectual y cultural de la segunda mitad del siglo VXIII, conocido como el “siglo de las luces”

Las ideas de la ilustración francesa se centraban en:

1- rebelión contra las autoridades: es decir contra el poder de la iglesia, del rey  y la nobleza. En el siglo XVIII estas instituciones eran más poderosas en Francia que en Inglaterra.

2- racionalismo: la mayor parte de los pensadores de la ilustración establecían que la razón humana podría construir una mejor sociedad sin desigualdad y garantizando los derechos individuales, como también desarrollar la educación, política y administración de un país. Esto se destaca y es por eso que muchos llaman a la época francesa de la ilustración “racionalismo”

3- Derechos Humanos: Los pensadores iluministas se caracterizaban por defender la libertad. Eran progresistas y procuraban una explicación racional de todo. El objetivo principal de los filósofos era buscar la felicidad de los hombres a través del rechazo de la intolerancia religiosa, injusticias y privilegios. El principio de la 2inviolabilidad del individuo” fue incorporado a la declaración de los derechos humanos que fue aprobada por la asamblea nacional francesa en 1789

El iluminismo puede ser visto como una ideología que fue desarrollada e incorporada por la burguesía en Europa, a partir de las luchas revolucionarias al final del s  XVIII, cabe mencionar que este movimiento fue potenciado gracias a la revolución francesa.

Origen: se creó por la insatisfacción que tenía la sociedad de Europa, el iluminismo fue un movimiento de reacción al absolutismo europeo que tenía como características las estructuras feudales e influencias de la iglesia. En Francia fue donde el movimiento tomo mayor auge, ya que el choque entre el feudalismo y el desenvolvimiento el capitalismo ocasiono la propagación de las ideas de los iluministas a través de la Rev. Francesa.

RACIONALISMO:

Fue un movimiento filosófico que se desarrolló en Francia entre el siglo XVII y XVIII formulada por rene descartes. Esta corriente se fundamenta en la razón y la lógica como primordial cauda para la captación de conocimientos. Descartes apoyaba la teoría de que solo la razón podría permitir relevarlas realidades universales, y que esto podía ocurrir porque estas realidades eran naturales y no se derivan de experiencias anteriores. La misma cree en la intuición y en que los individuos tienen conocimientos innatos. Sus representantes destacados fueron descastes, Spinoza y Leibniz, quienes ofrecieron distintas versiones del modo en q la razón fundamenta al conocimiento, así como de su relación con la experiencia

 UTILITARISMO:

Es una teoría en la cual la base de la moral humana es el provecho personal. El representante fue un burgués ingles llamado Bentham

El utilitarismo se caracteriza por la búsqueda de felicidad nivel social.  Es decir que se relaciones con los principios morales que se traducen en la sociedad como normas éticas. Es por eso que se considera el utilitarismo una doctrina ética y filosófica

Utilitarismo en el siglo XIX: según Bentham la felicidad misma no sería sino existencia de placer y ausencia de dolor. Para ello plantea una serie de principios:

1-  el objetivo propio del deseo es el placer y la ausencia de dolor

2- todos los placeres son cualitativamente idénticos, su única diferencia es cuantitativa

3- los placeres de las distintas personas son conmensurables entre sí.

ROMANTICISMO:

Fue un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el reino unido a fines del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la ilustración, dándole importancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX extendiéndose desde Inglaterra a Alemania. Después Francia Italia España y México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (57 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com