ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los métodos de la guerra: El ejército indígena

vpozoResumen12 de Junio de 2017

684 Palabras (3 Páginas)141 Visitas

Página 1 de 3

Guerra y sociedad en Chile- Alvaro Jara

-contexto guerra de Arauco.

Capitulo III: Los métodos de la guerra: El ejército indígena

Se escribe de este tema con la intención de que sea comprensible lo problemas que se les crearon a los españoles en el desarrollo de la lucha contra los indígenas de guerra.

El estudio de la capacidad militar de indígenas y españoles, analizados conjuntamente y a base de las circunstancias imperantes, permitirá establecer la verdad.

La conquista fue más firme en la región del Bio Bio para el sur era más precaria, por eso los españoles luchaban constantemente, después hubo un gran incendio los indios recuperaron algunos lugares. Chile a comparación de otros países americanos como Perú, fue mucho más “rebelde” de ser colonizado. Eso se explica con lo siguiente: Perú y México tenía una acentuada división del trabajo, y orgn. Social,  tenía casta militar, en Perú eran unificados territorialmente y eran regidos por una voluntad única y férrea. En cambio en Chile, falta de unidad social en el territorio, y ya habían vivido otros intentos de dominación.

Se les relacionaba a los indígenas de chile como bélicos, no poseían una cabeza o rey “que los controle a todos”. Evidentemente los indígenas eran desiguales a la condición de españoles. Bélicos por sus ritos también. El indígena jamás llego a saber realmente quien era este enemigo español.

Una autor argentino Maurice r Davie:  4 razones que motivan a ser bélico a los indígenas: económicos, por mujeres, por la gloria y por cosas de religión.

Los soldados indígenas por numerosos que fuese su ejército no era suficiente porque su organización no era permanente. Comenzaron a hacer armas de las ideas de los españoles, espadas por ej. O el caballo, los cuales se robaban y los adiestraba bien los indígenas. Los Indígenas también ocupaban lo psicológico para asustar al enemigo.

Guevara clasifica de dos formas la vida militar araucana: el de su guerra primitiva al comienzo de la conquista, y el de sus armas en base a lo que conocían de las armas españolas.

Es un hecho que los españoles tuvieron que adoptar su política militar y poner practica nuevas por el gasto grande que se tenía aquí en América, pero mayormente en Chile.

Capitulo IV: El régimen señorial español en el orden militar:

  • La hueste indiana y el estado.

La conquista de Valdivia fue de carácter  PRIVADO, ósea una empresa de conquista (o huésped indiana), el estado no se la podía con todos estos enormes gastos armamentistas (principalmente).

  • Los caballos, el armamento y las fortificaciones

Trajeron caballos de España por tierra, una desventaja era que lo indígenas poseían cosas más ligeras (ropa, armas) y eso lo hacía ser más rápidos que ellos. No había tanta arma porque era muy cara y la que traían se iba a acabando rápidamente, utilizaron perros de presa. Españoles superiores por sus técnicas de guerras, pero sus fortalezas dejaban mucho que desear (pobres).

  • Los indios amigos, parte integranie del ejército español

Existió una relación entre indios y conquistadores, pero esta era solo en ciertas labores (eran agiles y conocedores de la tierra, otros espías), esta era la mayoría del tiempo, por no decir todas, involuntaria, sin embargo el trabajo de ellos era indispensable. Esto se daba a través de las encomiendas.

  • El financiamiento de la guerra

Se comienza a financiar a militares y a las “ciudades” en general. El estado empieza asumir deudas y financiamiento para llevar adelante la dominación y mantenimiento de españoles en base al estilo señorial. Los indios solo ayudaban en elementos de guerra y ese tipo de trabajos.

Comenzó una sociedad de tipo señorial mezclada con caract. Económicas cerca de ser capitalistas, burocrática, en esta burocracia comenzaban a instalarse estos encomenderos que en algún momento fueron  “pagados” por esto, comienzan a disfrutar de esto haciendo empresas mineras por ej. Al ganar los militares dinero debilitaba la fortuna de los conquistadores. Ahora había otro interés por los conquistadores no de guerrillero que buscaba la conquista. Después se hicieron cambios porque esto llevo a una GRAN CRISIS, estos cambios era una reforma estructural profunda porque todo estaba muy desordenado de parte de los españoles e indígenas, un ejército permanente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com