ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los métodos de la historia económica: teoría y praxis

DMMCTrabajo11 de Febrero de 2016

866 Palabras (4 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 4

Los métodos de la Historia Económica: Teoría y praxis.

Los hechos históricos-económicos deben ser estudiados, analizados y explicados de acuerdo a diferentes métodos y técnicas, para lograr acercarse a un diagnóstico más preciso de la realidad de manera cualitativa o cuantitativa, en un periodo y lugar específico.

Para comenzar una metodología, primero debemos conocer los conceptos o términos  básicos que se utilizan en un estudio económico.

Por coyuntura entendemos que es la combinación de elementos y circunstancias que caracterizan una situación. En economía, es el movimiento de la vida económica; se caracteriza por la repetición. A los movimientos de alza preceden los de baja, para luego volver al alza; esto hace que se consideren fluctuaciones cíclicas. Por tanto, la coyuntura, siendo repetitiva, es un fenómeno estructural.

Definimos la estructura como un conjunto de relaciones mayoritarias, mismas que se entienden como un conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo.

La coyuntura lleva un proceso de estructura, lo que hace que se explique con mayor objetividad el fenómeno o situación coyuntural.

Otro de los términos es el de crecimiento. Es un término tomado de la biología, que alude a dos características del desarrollo de los seres vivos: las modificaciones cualitativas y las modificaciones cuantitativas, Sin embargo, en términos históricos, se considera al crecimiento como el crecimiento de un determinado grupo social.

Ahora, si se desea plantear situaciones de dimensiones más amplias, como una industria, una ciudad, un país, un grupo de países, el mundo entero, etc., en cada caso habrá metodologías especificas diferentes.

Por ejemplo, la macroeconomía es el estudio de las variables económicas globales (grupo de países, país, región, etc.), relativas a un determinado conjunto de producción, circulación monetaria, importación, exportación, etc. La microeconomía es el estudio económico de las unidades de producción, de las empresas agrícolas, mineras, comerciales, industriales, bancarias, etc.

Estos dos campos de estudio tienen diferente metodología, diferentes variables y problemáticas, y diferentes fuentes de donde obtener información. El estudio de estos distintos niveles permite tener una mejor idea acerca de la evolución de la historia económica.

Los economistas actuales construyen modelos globales con ayuda de la estadística y de la econometría. Y en algunos casos, se completa el estudio con ayuda de la monografía, que sirve como garantía de validez.

Otra distinción es la oposición entre la economía urbana y la economía rural. La economía urbana presupone a la actividad industrial, las transformaciones económicas contemporáneas en los contextos de revolución tecnológica, y concentra la mayoría de la población. La economía rural presenta una tendencia tradicionalista y conservadora en las técnicas y organización de trabajo; su evolución sigue un ritmo lento a comparación de la economía urbana; hay una mayor dispersión de la población, y las actividades económicas asociadas con la tierra. Al igual, las problemáticas necesitaran de diferentes métodos y técnicas para estudiar cada sector.

Como ya se dijo, las fluctuaciones económicas tienden a ser cíclicas; y se tienen dos grupos de clasificación de fluctuaciones: movimientos cortos (corta duración) y los movimientos largos (larga duración).

Los movimientos cortos pueden a la vez subdividirse en:

-Movimientos cotidianos, movimientos semanales, movimientos mensuales, movimientos estacionales (son inferiores a un año), movimiento interanual o ciclo Kitchin (se trata de movimientos que afectan a varios años; su duración es de tres y cuatro años), y el movimiento intradecenal y/o ciclo Juglar, o simplemente ciclo económico (su duración es de diez años; sus efectos trascienden en consecuencias sociales).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (105 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com