ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDICINA RURAL EN PUCARÁ DE 1976.

jogaesInforme24 de Julio de 2013

4.102 Palabras (17 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 17

MI MEDICATURA RURAL

MEDICINA RURAL EN PUCARÁ DE 1976.

Corría el mes de abril del 1976 y me presenté en la Jefatura de Salud del Azuay. Allí me asignaron a la parroquia Pucará del Cantón Santa Isabel.

Como primera actividad, escribí un programa tentativo a desarrollar en la Parroquia Pucará durante año rural (1976).-

Antecedentes: En 1975 y como miembro del grupo de Alfabetización del Centro de Estudios Sociales, estuve en Quito en el seminario de Educación de Adultos.- Conocí en esa a un sacerdote llamado Hernán Rodas, miembro del grupo Pucará .

Me enteré de sus experiencias y quise reforzar el trabajo.-

Detalles geográficos.- Perteneciente al Cantón Sta. Isabel, Pucará es una de las parroquias más grandes de la provincia del Azuay.- Está a 3.060 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima frio.- Población, en el casco urbano, 2.000 aproximadamente.- Cobertura poblacional 14.000 habitantes.- La economía se basa en la agricultura.- Papas y ganado, fuentes principales de la alimentación y de la economía.-

La tierra está distribuida en minifundios.- Es de anotar que casi todos los habitantes además de su minifundio en esta, tienen tierras, en lo que ellos llaman el caliente (La Chilca, Uscurrumi)

Bajando y subiendo de acuerdo a las necesidades.- Se observan también relaciones serviles (partidarios) tienen ganado y asalariados ( Haciendas Eljuri y Durán ) .

Grupos Organizados.-

Junta pro-mejoras parroquia.-

Grupo Turipac.- El nombre significa hermandad y está asesorado por el grupo Pucará .- Han creado una comuna.- Tienen extensiones de tierras ( no sé exactamente ) en Ñugro y Pelincay.- Además una tienda bien surtida.- Son aproximadamente 40 .-

Problemas más sentidos.-

-La carretera .- El invierno la ha destruido totalmente.- no tienen por donde sacar los productos.-

-La luz.- Tenían una planta hidroeléctrica que según los habitantes por estar mal ubicada la arrastró la corriente hace 2 años .

-Agua potable.- El agua es intubada, sin someterla a ningún proceso de purificación.-

-Educación.- Una escuela.- 400 niños ciclo de la costa.- Local semi - destruido.- El índice de analfabetismo es elevado.-

Palabras y frases más frecuentes.-

Diga – Temeridad – Ni onde – De una vez – Ambas juntas a la vez – Amarcar – Azorar.-

Experiencia Médica.-

He desarrollado una actividad asistencial.- Desórdenes digestivos (parasitosis ) y Problemas respiratorios son los motivos más frecuentes de consulta.- Un alto porcentaje de distonías neurovegetativas me han puesto a pensar.- El alcohol se consume mucho .- Pretexto : el frio.-

En cuanto a nutrición.- A base de hidrocarbonados (papas, granos, mote, fideos y arroz) .- El ganado una vez por semana , viernes generalmente despostan una res.- La leche es pura y barata ( $ 3 ) igual sus derivados .- Queso $ 10 – $ 12 la libra.- Es de anotar que la cría de animales en su mayoría es para comercio con la ciudad de Pasaje en la provincia de El Oro .- Generalmente hay un autoabastecimiento de leche.- Se puede decir que no se ve niños en estado de desnutrición como en la costa.-

Palabras ligadas a la actividad médica

Basura – Heces –

Accidente = enfermedad –

Purgar – Drenar –

durito = sanito.

Dato : Toda la gente exige se le especifique en que agua toma las tabletas. “En que aguita tomo “preguntan.-

Otras Experiencias.-

Me he hecho amigo de los campesinos de la comuna.- Hemos conversado y parece que nos identificamos.-

Hemos estado ensayando la canción “venceremos” para una concentración de campesinos en Ñaruncay y mañana

( 24 de abril ) .- Aparte de ellos, los integrantes del grupo Pucará, parece me tienen más confianza .

Otros amigos: Miguel HIdrovo ( Agripito) : el del CREA

Arcesio Barrezueta : ( Inspector de salud) Buena persona

Alegría Barsallo: (enfermera) ideal, me arregla la pieza.

Carmen : Simpática “la Suca”

Hernan : líder de la zona “Cura”

Alberto Reyes : Don plácido .- Don Alfredo.-

Efrén : el político.

Experiencia Especial : La visita de piedad.- Me he sentido contento de

Poder haberlos atendido.

Proyectos.- Salud.-

Area Curativa

-Extensión .- previo conocimiento área geográfica .- densidad poblacional .- calculada para el

Verano ( caminos secos )

Area preventiva .-

-Ficha del escolar.- Espero se habrá la escuela.-

-Letrinas escuela ( Crea ) .

-Saneamiento: Ratas.- han prometido enviar la brigada Basura – Agua

-Nutrición : Proyecto leche – avena – club madres.- ( espero visita Cecil y Piedad en primeros de junio para organizar ).

- Establecer reuniones periódicas coop. sanitaria, comité salud y comunidad. Presentar informes médicas y gastos

- Construcción Centro Hospitalario

- Nombramientos Insp. Enf. Aux.

- Brigada U

- Mural dispensario

- Local para las 3 camas

Diálogo

-Buenos días, Doctorcito. Podría darme reparando.

* Como no, siéntese Sra.- Que es lo que siente.

-Verá doctor. Tengo dos accidentes ; uno viejo y otro nuevo.- El accidente viejo es un dolor aquí en la boca del estómago etc. Tomando frescos me calmaba, pero ahora me duele de una vez y nada lo calma.

La basura esta corriente y la orina chulla.-

• Estas tabletas le van a cortar el dolor tómese 2 al día. Una luego de cada comida

• Y en que agüita tomo

• En el agüita de manzanilla

• Bueno Doctor llegando ni que llegando me tomo ambas juntas a la vez, muchas gracias ojalá merme el dolor.

Editorial

- enfermedad social

- descoord. Jefatura

- situación nutricional

A tres meses de ejercicio profesional , y las cosas están viéndose con objetividad.- Es realmente difícil de trabajar en las condiciones en las que hemos sido lanzados, nuestra mejor arma es el buen análisis clínico y en ausencia de exámenes complementarios, nuestra terapeútica es básicamente sintomática y en buena parte empírica.-

Vivencia .- Situación.-

“A CHAQUETA QUITADA”

Columna destinada a difundir los problemas de los que hacemos la medicina rural.

En esta ocasión, producto de la reunión del 23 de Abril, hacemos conocer nuestro productos más comunes.

1.- Los nombramientos a Inspectores y auxiliares de que se expida los Sub C. de reciente

creación .

2.- Que nos proporcionen los muebles

3.- Que se ap trámite m entrega

4.- Que se cumplan visitas de los distintos departamentos de la jefatura.

El rural felicita sinceramente al C. Peña por la b desplegada en el autodeterminado “Paute”.-

PROGRAMAS DE SALUD CON OBJ. COORD.

13 Amanecer 14 de Mayo 1976

Hora : calculo las 3

Vivo tan diferente.- El ruido y el asfalto se me han trocado en polvo y viento .- viento que corre rápido y frio .- viento que por ratos enfría mi alma .

Que el campesino vive aislado, explotado, analfabeto y en fin marginado . En realidad así es . Que se necesita un cambio de estructura . Que haya justicia social. Se necesita.

El agua tiene sabor a muerte lenta . No se conocen los “servicios higienicos” .

Cómo se distraen ? .- Conversando alrededor de una “Ptromax” donde la existe . Hace frio y el “trago” es buena compañía.

En realidad, frente a toda esta situación, el preguntar si me quieren, tiene un sabor egoísta. Hay una gran malla desprovista de amor y es necesario trabajar para lograrlo.

SOCIALISMO

PUCARA

- 200 años fundada

- 3.180 mtrs. sobre el nivel del mar

- S.O. Provincia Azuay

- 14.000 habitantes ( Población estimada) ( 9.072 censo )

- Gran

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com