ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Malevich, El Suprematismo Y Breve Analisis De Obra Del Cuadrado Negro

azuil8 de Julio de 2013

813 Palabras (4 Páginas)2.358 Visitas

Página 1 de 4

Malevich, el suprematismo y breve analisis de obra del Cuadrado Negro

El suprematismo fue un movimiento artístico enfocado en formas geométricas fundamentales (en particular, el cuadrado y el círculo), que se formó en Rusia en 1915-1916. Fue fundado porKazimir Malévich.1 Surgió en Rusia paralela al Constructivismo (alrededor de 1915). Se inició con las ideas del pintor Kasimir Malévich, quien promovía la abstracción geométrica y el arte no figurativo, en búsqueda de la supremacía de la nada y la representación del universo sin objetos. El Suprematismo rechazaba el arte convencional buscando la pura sensibilidad a través de la abstracción geométrica. Se desarrolló entre los años 1915 y 1923, siendo su primera manifestación la pintura de Malévich “Cuadrado negro sobre fondo blanco” de 1915.

Los suprematistas no seguían los estilos tradicionales de la pintura, y no trasmitían mensajes sociales

Con una retórica muy próxima a Kandinsky, Malevich definía el suprematismo como una expresión ajena a la realidad física, como una manifestación autónoma del mundo de las apariencias.

Malevich, tras su etapa inicial primitivista, su etapa de creaciones de ambientes rurales con caracteres geométricos, logra conseguir una síntesis del cubismo y futurismo encaminada hacia la abstracción total, llegó a un lenguaje personal con su obra Cuadrado Negro(1915), conocido comúnmente cuadrado negro sobre fondo blanco, como lo mencionaba Malevich; una representación del icono desnudo, un nuevo emblema.

¿Cómo pudo demostrar Malevich que su obra era un nuevo emblema? Su polémica obra Cuadrado Negro la colocó en un ángulo superior de una sala, lugar donde expuso por primera vez si obra en San Petersburgo; llamándola cuadrángulo, ya que su cuadrado negro no era geométrico, sus ángulos eran desiguales. El hecho de haber utilizado este pequeño espacio poco usual, le dio un carácter más fuerte a su obra, espacio precedido por tradiciones ortodoxas, de modo que crea un emblema, un juego visual y conceptual; es por eso que su cuadrado negro adquiere una vida cuadrangular.

En su ensayo de 1920 mencionan: “el suprematismo o el mundo de la no representación”. En otras palabras, el suprematismo es una abstracción geométrica basada en la no objetividad, es decir extraída de la reducción expresiva del mundo objetivo o del interior del artista. En las composiciones de Malevich no existe la degradación tonal, por lo que desaparece en ellas la noción de profundidad, todo lo que se produce es un juego de planos.

• Suprematismo: Malevich en su vida artística pasó rapidamente de la figuración a la abstracción y al futurismo. Por eso dio un paso más, creando el Suprematismo. Es una tendencia a lo más básico, la línea, el plano.

• Choque: Cuadrado Negro supuso una bofetada de sorpresa a los espectadores, acomodados y sin interés en las innovaciones artísticas. Supuso que buscaran una nueva forma de ver y entender el arte, diferente a la que hasta ahora habían tenido. Concibe el nuevo arte, poco a poco, como algo vinculado a lo industrial y a lo revolucionario del momento.

• En busca: Malevich buscó formas puras, simples, que no podía encontrar en la naturaleza. Con un gran misticismo detrás, el Suprematismo para ellos era el lenguaje para explicar la cosmología del universo, ya que es lo más puro, fuera de la realidad.

• Estandarte: La importancia de Cuadrado Negro a lo largo de la historia del arte ha sido de una importancia atroz. A simple vista no puede parecer mucho, pero ayudó a abrir la mente de los espectadores e incentivar las ansias revolucionarias del momento. Sin su cuadro, que usó Malevich como estandarte para su propia tumba, seguramente nuestra sociedad actual no sería tan abierta, tan plurral y tan innovadora.

OPINION DE ALGUIEN QUE HIZO UN ANALISIS DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com