ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Forense o Legal

Luisgato3187 de Mayo de 2014

806 Palabras (4 Páginas)333 Visitas

Página 1 de 4

MEDICINCA FORENSE O LEGAL

HISTORIA

El primer experto médico legal fue Imhotep (Egipto, 3000 años a. C.), la más alta autoridad judicial del rey Zoser, en esta época se castigaban los errores profesionales severamente. La Ley de las Doce Tablas, el más antiguo código de Derecho romano (451-450 a. C.) incluye normas acerca de la duración del embarazo y de la responsabilidad del enfermo mental. Galeno establece la Docimasia, prueba a la cual se somete un órgano para saber si ha funcionado o en qué estado de función estaba antes de la muerte. Numa Pomplio ordenaba a los médicos hacer examen de las mujeres que morían. El código de Justiniano (529-564 d. C.) en Roma, regulaba la práctica de la medicina, cirugía y obstetricia, se imponían penas por mala práctica. El Hsi Yuan Lu (S. XIII) escrito por un juez chino clasificaba las lesiones de acuerdo con el instrumento que las causaba y su gravedad. El primer libro de Medicina Legal fue escrito en China en 1248, por Hsi Yuen Lu. Constaba de tres tomos: el primero sobre abortos, el segundo sobre golpes y lesiones y el tercero sobre estrangulación y otras asfixias. En 1209 el Papa Inocencio III expidió un decreto en el que se les exigía a los médicos visitar a los heridos por orden judicial.

Siglo XIV Carlo Magno en capitulares: los Jueces deben apoyarse en informes médicos. Paris 1311, Rey Felipe establece la Medicina Legal como organización. Facultad: Montpellier obtiene permiso para realizar necropsias. Siglo XV se comienzan a hacer peritajes médico legales en caso de aborto, homicidio, infanticidio, etc.

En el siglo XVI podemos encontrar la implantación de la pericia médica en la Institutio Criminalis Carolina. En 1537 Carlos V promulga el Código Carolino donde se establece la obligación del médico de auxiliar a los jueces. Ambroise Paré precursor de la medicina legal moderna, da el nombre de Medicina Forense a la especialidad, establece la metodología para los informes médico legales y descubrir enfermedades simuladas. En 1575 publica la primera obra de medicina legal, “De los informes y de los medios de embalsamar los cadáveres”. También escribió sobre asfixias, heridas, virginidad, brujería y embarazos múltiples.

En el siglo XVII el edicto de Enrique IV impone los cuerpos médicos con labor forense. Paulo Zacchia (1651) reconocido como precursor de la medicina legal moderna por su obra Questiones medicolegales. La obra de Zacchia trataba sobre muerte, impotencia, milagros, etc.

En el siglo XVIII se observa el gran desarrollo de la investigación científica, de la medicina y por consiguiente de la Medicina Legal. El nacimiento, la muerte, los fenómenos cadavéricos, etc., van dejando de lado algunos de los prejuicios de épocas anteriores.

IMPORTANCIA Y GENERALIDADES

La medicina legal es la especialidad médica que aplica todos los conocimientos de la medicina para el auxilio a jueces y tribunales de la administración de justícia; es decir, es el vínculo que une al derecho y a la medicina.La medicina legal es el conjunto de conocimientos médicos y biológicos necesarios para la resolución de problemas que plantea el Derecho. Además proporciona esos conocimientos para el asesoramiento, perfeccionamiento y evolución de las leyes y tiene un profundo compromiso con valores ético-deontológicos, básicos del ejercicio profesional. También es el conocimiento de leyes necesarias para el quehacer cotidiano médico y se vincula estrechamente con el derecho médico.

Es una ciencia basada en la evidencia, enseña y aplica el método galileico, utiliza el método cartesiano, con los cuales se conforma el llamado método pericial, que recomienda: no admitir como verdad lo que no sea evidencial o probado, ordenándolo de lo sencillo a lo complejo, y enumerando sin omitir nada. Todo con independencia respecto al problema sometido a estudio y análisis.

Comúnmente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com