Metodologia
Katty_12326 de Marzo de 2014
2.260 Palabras (10 Páginas)186 Visitas
UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Presentación
Esta unidad presenta inicialmente en el Capítulo 1 diversos conceptos
relacionados con el conocimiento científico, su desarrollo histórico, las
características que definen la ciencia, el proceso de la investigación científica; se
abordan luego, en el Capítulo 2, los enfoques cualitativo y cuantitativo, como
paradigmas que han regido los intereses de la investigación en diferentes campos
del saber; y, finalmente, el Capítulo 3 presenta los diversos tipos y diseños de la
investigación.
Es importante que el estudiante tenga claro que los textos que encontrará a
continuación son para estudiarlos y no únicamente para leerlos de manera
superficial. Por lo que se le propone la siguiente estrategia:
· Al inicio de cada capítulo y cada lección, lea con detenimiento el título y
pregúntese qué le sugiere, aventúrese a adivinar de qué tratará.
· Responda las preguntas preliminares y compare sus respuestas luego de
haber terminado el estudio de las lecciones.
· Al avanzar sobre alguna de las lecturas es necesario que recapitule sobre
ella indicando cuál es la idea o ideas centrales que le han quedado claras
con cada temática tratada.
· Busque información adicional sobre cada uno de los temas tratados. En
cada capítulo se indicarán algunos textos sugeridos, de medios impresos o
virtuales, que pueden ser consultados.
El estudiante encontrará al final de cada apartado los Ejercicios de la
lección, que incluyen tareas o actividades de aprendizaje opcionales, es decir que
no serán tenidas en cuenta para la entrega de trabajos o participación en los
foros, a menos que sea solicitado por el tutor. En algunos casos corresponden a
un listado breve de preguntas para que el estudiante autoevalúe su aprendizaje;
en otros, implica el análisis de casos y la aplicación de las definiciones y
conceptos presentados.
Metodología de la Investigación – MODULO 6
Glosario de la Unidad 1
Término Concepto
Ciencia: Conjunto de conocimientos organizados racional y
sistemáticamente, referidos a un objeto,
caracterizados por su objetivo, el de expresar tal
conocimiento como reglas, y su método, el
científico.
Conocimiento científico: Saberes o informaciones obtenidas en la aplicación
del método científico.
Diseño de investigación: Plan de investigación que incluye la descripción de
cómo serán tratadas las variables en un estudio.
Enfoque cualitativo: Constituye la perspectiva de la investigación
derivada de posturas contrarias a la orientación
cuantitativa, en su interés por captar la realidad
social a partir de los sujetos en su propio contexto, y
la interpretación de un fenómeno dado.
Enfoque cuantitativo: Constituye la perspectiva de la investigación en la
que, en su forma ideal, se parte de los cuerpos
teóricos aceptados por la comunidad científica, se
basa en conceptos empíricos medibles, la
construcción de hipótesis y la cuantificación de los
fenómenos.
Epistemología: Rama de la filosofía que se encarga de los
problemas filosóficos que rodean la teoría del
conocimiento. Sus principales problemas son: la
posibilidad del conocimiento, su origen o
fundamento, su esencia o trascendencia y el criterio
de verdad.
Estadística: Es una rama de las matemáticas que se basa en el
cálculo de las probabilidades, reuniendo datos
numéricos para deducir leyes que rigen un cierto
fenómeno. El propósito de la Estadística Aplicada
es obtener conclusiones de una población en
estudio, examinando solamente una parte de ella
denominada muestra.
Ética de la investigación: Conjunto de premisas valorativas y axiomáticas
sobre el quehacer investigativo.
Metodología de la Investigación – MODULO 7
Término Concepto
Fenómeno: Todo aquello que se muestra o aparece en la
experiencia cotidiana o científica.
Hermenéutica: Paradigma que postula la interpretación como
estrategia para acceder al conocimiento y el
dominio de la intersubjetividad.
Investigación: Conjunto de operaciones o actividades de
búsqueda, indagación o comprobación, que
conducen a descubrir, construir o reconstruir un
conocimiento particular del mundo.
Método científico: Conjunto de pasos o procedimientos que se usan
para descubrir los hechos, condiciones o cambios
en un fenómeno, también definido por los
postulados, reglas y normas para el estudio y la
solución de los problemas de investigación. El
método es un procedimiento regular y siempre
repetible, formulado explícitamente.
Método deductivo: Forma del método científico en el que se parte de
una ley o teoría general para extraer explicaciones
particulares de una realidad, a través de la lógica.
Método hipotéticodeductivo:
Forma del método científico que se parte de unas
aseveraciones en calidad de hipótesis y busca
refutar o falsear estas deduciendo de ellas
conclusiones que pueden confrontarse con los
hechos.
Método inductivo: Forma del método científico que usa la razón para
obtener conclusiones desde hechos particulares
aceptados como válidos para llegar a
generalizaciones.
Metodología: Como conjunto de aspectos operativos del proceso
investigativo. La metodología se ocupa del estudio
del método, de la descripción, explicación o
justificación de los métodos de investigación.
Objetividad: Condición del investigador que se distancia del
objeto para estudiarlo minimizando el sesgo de
éste. Concepto que define lo que realmente existe,
o es verificable, fuera del sujeto que lo conoce.
Metodología de la Investigación – MODULO 8
Término Concepto
Paradigma: Modelo o ejemplo. Determina lo que se acepta
como válido o determina una ciencia, sus
problemas, métodos y conocimientos.
Positivismo: Paradigma que postula el conocimiento científico
como producto del hecho o dato obtenido
directamente de la experiencia, evitando la
especulación teórica.
Procedimiento: Descripción de cómo se prepara y realiza una tarea
experimental, incluye la presentación de los
instrumentos y medidas realizadas.
Proceso investigativo: Actuaciones del investigador que lo conducen a la
recolección de información y su tratamiento.
Subjetividad: Relativo al modo de percibir, pensar o sentir de los
sujetos. Condición en el que el investigador se
reconoce como sujeto partícipe del fenómeno, o
está sujeto a su perspectiva individual, aún cuando
busque una práctica plenamente objetiva.
Teoría: Conjunto de proposiciones, formulaciones de leyes
o hipótesis enlazadas de manera lógica en un
sistema hipotético-deductivo, abiertas a la
verificación y que ofrecen una explicación verosímil
de un fenómeno o grupo de fenómenos.
Tipo de investigación: Categoría que distingue la estrategia a seguir en
una investigación acorde a sus propósitos. Puede
ser descriptiva, correlacional, histórica, comparativa,
experimental, factorial, estudio de caso, etc.
Metodología de la Investigación – MODULO 9
Capítulo 1: El conocimiento científico
Preguntas preliminares
· ¿Qué es investigar?
· ¿Qué diferencias hay entre el conocimiento científico y las otras formas de
conocimiento?
· ¿Cómo se define la ciencia?
· ¿Cómo se llega al conocimiento científico?
· ¿Cuáles son los propósitos de la investigación científica?
· ¿Qué utilidad tienen para la sociedad los conocimientos científicos?
· ¿Cuáles son las diferencias entre el método y la metodología?
· ¿Cómo se definen la inducción y la deducción?
· ¿Cuál es la diferencia entre método y metodología?
· ¿Cuáles son las etapas de la investigación científica?
Otras lecturas sugeridas
· Tamayo y Tamayo, M. (2005). El proceso de la investigación científica. México:
Limusa.
· Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006) Metodología de la
investigación. 4 ed. Bogotá: McGraw-Hill.
· Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. 2 ed. México: Prentice Hall.
· Murillo Hernández, W. (2007) La investigación científica. Obtenido en Enero,
2008, de: http://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica. shtml
· Molina, M. J. (2006). El método científico global. Obtenido en Enero, 2008, de:
http://www.molwick.com/es/metodos-cientificos/index.html.
Metodología de la Investigación – MODULO 10
Lección 1: El saber, el conocimiento y la ciencia
Los seres humanos han realizado el ejercicio de indagar desde tiempos ya
perdidos en la memoria. La investigación ha hecho parte de las actividades
...